Tejeduría Morroa-Sucre Telar de la Sabana

Telar de Sabana es un proyecto que busca llevar las artesanías de la comunidad de Morroa-Sucre a nuevos horizontes, específicamente en el ámbito de los acabados arquitectónicos. La esencia del proyecto radica en fusionar las ricas tradiciones artesanales de esta región con materiales industriales qu...

Full description

Autores:
Cabarcas Guzman, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11508
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11508
Palabra clave:
Telar de la Sabana
Artesanía
Morroa-Sucre
Acabados arquitectónicos
Investigación
Materiales
Experimentación
Artesanal
745.2
Sabana loom
Craftsmanship
Morroa-Sucre
Architectural finishes
Research
Materials
Experimentation
Artisanal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Telar de Sabana es un proyecto que busca llevar las artesanías de la comunidad de Morroa-Sucre a nuevos horizontes, específicamente en el ámbito de los acabados arquitectónicos. La esencia del proyecto radica en fusionar las ricas tradiciones artesanales de esta región con materiales industriales que complementan y realzan el tejido, que es el verdadero protagonista de esta iniciativa. Este viaje comenzó con una fase de investigación profunda y reconocimiento cultural. El objetivo era sumergirse en las artesanías, la cultura y todos los aspectos relacionados, para comprender en profundidad su contexto. Luego, se adentró en la fase de diseño, donde se exploraron diversas ideas y se determinó el camino a seguir dentro del amplio mundo de los acabados arquitectónicos. Esta exploración llevó a la identificación de tres líneas de materiales y tipos de acabados. El proceso estuvo marcado por desafíos significativos, donde el diseño y la experimentación se entrelazaron constantemente. Cada paso fue una aventura de prueba y error, lo que finalmente dio lugar a tres propuestas concretas: dos divisores de espacios y un acabado de pared. Estas propuestas se desarrollaron utilizando tanto el material artesanal como el industrial. Cada una de estas propuestas fue llevada a un nivel de prototipo de alta calidad, muy cercano a la realidad. La toma de decisiones fue crucial en este proceso. Se evaluaron cuidadosamente todas las opciones, guiándonos por los parámetros previamente establecidos. Este enfoque meticuloso nos permitió elegir la mejor opción y nos sirvió como base para esta idea innovadora. El proyecto no solo representa una nueva perspectiva en el mundo de las artesanías y los acabados, sino que también honra de los artesanos de Morroa