Recomendaciones de expertos frente a la formación del instrumentador quirúrgico en la central de esterilización

Introducción: El instrumentador quirúrgico es un profesional de la salud con una formación interdisciplinaria que le permite desempeñarse en diferentes áreas entre ellas la administración de centrales de esterilización, esto implica que en el proceso de formación los estudiantes aprendan y articulen...

Full description

Autores:
Bogotá Sánchez, Lidia Vanessa
Carrillo Melo, Paula Ximena
Grande Martínez, María Paula
Guamán Zapata, Anlly Licet
Perdomo Figueredo, Katherine Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6937
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6937
Palabra clave:
Aprendizaje
Esterilización
Administración de Instituciones de Salud
Conocimiento
Learning
Sterilization
Health Facility Administration
Knowledge
WO 162
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El instrumentador quirúrgico es un profesional de la salud con una formación interdisciplinaria que le permite desempeñarse en diferentes áreas entre ellas la administración de centrales de esterilización, esto implica que en el proceso de formación los estudiantes aprendan y articulen los conocimientos teóricos con la práctica en los procesos que se llevan a cabo en esta área. Objetivo: Identificar las recomendaciones de profesionales de instrumentación quirúrgica acerca de la formación del estudiante de instrumentación quirúrgica en centrales de esterilización. Metodología: Se realizó un estudio de tipo Delphi, por medio de un consenso de expertos con jefes de la central de esterilización y docentes de esterilización a partir de entrevistas y cuestionarios. Resultados: Participaron 7 expertos, 3 docentes de esterilización y 4 jefes de central de esterilización, se realizó un proceso de triangulación con base a las dimensiones establecidas; la primera dimensión es la formación del instrumentador en competencias relacionadas con la central de esterilización y la segunda dimensión es el desempeño del estudiante de instrumentación quirúrgica en competencias de la central de esterilización, identificando aspectos de la realidad, teoría e investigadores. Conclusiones: Los estudiantes de instrumentación quirúrgica en su formación profesional cuentan con los suficientes conocimientos teóricos e interés al desarrollar las actividades propuestas en escenarios de práctica, pero se deben implementar planes de mejora respecto a las herramientas que estos adquieren durante la formación, con el fin de fortalecer y mejorar su desenvolvimiento en la práctica.