Paternalismo en la posmodernidad: de como la necesidad de los cuidados al final de la vida sugieren un cambio de perspectiva en el servicio de urgencias
La medicina de emergencias tiene como objetivo no solo el salvar vidas o preservar órganos vitales, si no también aliviar el dolor y sufrimiento de quienes acuden a este servicio; así mismo proporcionar un acceso eficiente e indiscriminado. Diariamente, el profesional en salud se enfrenta a múltiple...
- Autores:
-
García Pastrana, Fabio Antonio
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13872
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13872
- Palabra clave:
- Emergencias
Bioetica
Paliativos
Paternalismo
Bienestar
Emergency
Paternalism
Bioetics
Bienestar
Paliative
WB60
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La medicina de emergencias tiene como objetivo no solo el salvar vidas o preservar órganos vitales, si no también aliviar el dolor y sufrimiento de quienes acuden a este servicio; así mismo proporcionar un acceso eficiente e indiscriminado. Diariamente, el profesional en salud se enfrenta a múltiples retos de carácter bioético, teniendo el deber de equilibrar la necesidad de atención médica inmediata con la autonomía y dignidad de los pacientes quienes a menudo se encuentran en situaciones vulnerables, como es el caso de los pacientes con necesidad de atención al final de la vida. Describiremos como la atención medica esta basada en enfoques paternalistas y utilitaristas, hablaremos de sus limites en el servicio de urgencias y lo integraremos con las necesidades de los pacientes con necesidad de atención al final de la vida, mostrando como nuevos valores como el de autorrealización llevan al medico de urgencias a entender la necesidad de un cambio en su atención y enfoque. |
---|