Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles

Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles. Los cálculos de la capacidad se ajustan con base en el costo y no en el tiempo del proceso lo que genera desfases en la ejecución de la planeación...

Full description

Autores:
González Calvo , Sandra Milena
Rodríguez Soto, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13786
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13786
Palabra clave:
Capacidad
Ciclo de trabajo
Costos
Ebanistería
Eficiencia
Backorder
658.503
Capacity
Duty cycle
Costs
Efficiency
Efficiency
Backorder
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_68156231cbf079d568c1d561bda4684c
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13786
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
dc.title.translated.none.fl_str_mv Proposal to improve the measurement of production capacity in the cabinetmaking area based on the assignment of points in a furniture company
title Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
spellingShingle Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
Capacidad
Ciclo de trabajo
Costos
Ebanistería
Eficiencia
Backorder
658.503
Capacity
Duty cycle
Costs
Efficiency
Efficiency
Backorder
title_short Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
title_full Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
title_fullStr Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
title_full_unstemmed Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
title_sort Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
dc.creator.fl_str_mv González Calvo , Sandra Milena
Rodríguez Soto, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valencia Bonilla, Sandra Mildred
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Calvo , Sandra Milena
Rodríguez Soto, Juan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Capacidad
Ciclo de trabajo
Costos
Ebanistería
Eficiencia
Backorder
topic Capacidad
Ciclo de trabajo
Costos
Ebanistería
Eficiencia
Backorder
658.503
Capacity
Duty cycle
Costs
Efficiency
Efficiency
Backorder
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.503
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Capacity
Duty cycle
Costs
Efficiency
Efficiency
Backorder
description Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles. Los cálculos de la capacidad se ajustan con base en el costo y no en el tiempo del proceso lo que genera desfases en la ejecución de la planeación y aumenta los incumplimientos debido a que los puntos de capacidad están mal calculados de esta forma se busca realizar una propuesta para el cálculo de la capacidad en el área de ebanistería con el fin de mejorar la capacidad y así disminuir los incumplimientos de los pedidos. En el desarrollo de la propuesta se realiza el diagnóstico del proceso actual y se identifica la capacidad real del sistema, con base en estos datos se diseña la propuesta de mejora en los puntos de capacidad que se ajustan a la realidad y por último se genera una evaluación simulando los costos asociados a su implementación. Los resultados finales demuestran que la capacidad del sistema consiste en 0.99 puntos por ebanista jornada normal y en modelo anterior estaba teniendo un desfase del 50% de la ejecución real. Con la propuesta del cambio de los puntos en base a su ciclo de trabajo se logra incrementar la capacidad de utilización en un 4%, mejora la eficiencia en un 11% y la capacidad nominal incrementa en 846 puntos de capacidad, por último, se logra mediante la inversión de $ 37,533,041 recuperar las pérdidas por el incumplimiento que corresponde al $ 218.947.000 adicional se incrementa el cumplimiento en 7%
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-27T15:41:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-27T15:41:21Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13786
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13786
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv EMR (2023). Mercado de Muebles en Colombia – Por Tipo (Camas, Mesas y Escritorios, Sofá y Sillón, Sillas y Taburetes, Gabinetes y Estantes, Otros); Por Material (Metal, Madera, Plástico, Vidrio, Otros); Por Uso Final (Residencial, Comercial); Por Canal de Distribución (Centros de Hogar, Tiendas Insignia, Tiendas Especializadas, En Línea, Otros Dinámica del Mercado (2024-2032) y Panorama Competitivo. https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-muebles-en-colombia
Procolombia (2019). Industria del mueble colombiano, un mercado de muchas oportunidades. https://procolombia.co/colombiatrade/exportador/articulos/industria-del-mueble-colombiano-un-mercado-de-muchas-oportunidades
Alonso, M. P. A. (2001). Notas sobre la ebanistería madrileña en el siglo XVIII. Disparidades. Revista de Antropología, 56(2), Article 2. https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i2.217
Basualdo, 2018. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2024, de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6530/PI%20Basualdo%20Juan%20Martin.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cajigas,2019. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2024, de https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/a19v40n43p15.pdf
Casado, A. S. (2021). Los Talleres Reales de ebanistería. Sistemas de producción mobiliaria en la Casa Real de España. Res Mobilis, 10(13-2), Article 13-2. https://doi.org/10.17811/rm.10.13-2.2021.54-99
Epidat. (2011). Recuperado 12 de septiembre de 2024, de https://www.sergas.es/Saude publica/Documents/1899/Ayuda_Epidat_4_Distribuciones_de_probabilidad_Octubre2014.pdf
Fernández, P. A. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15.
Hernandez, Fernandez & Baptista, 2014. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2024, de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Jiménez, F. J., & Mazon, A. I. M. (2015). Metodología cuantitativa para evaluar el bienestar individual en los destinos turísticos y construir una visión de turismo humano. Provincia, 34, 47-65.
Ley 55 de 1993 Congreso de la República de Colombia. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37687
M. Ambiente ley 99, 1993. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf
Paredes, 2001. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2024, de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/diuc-ucuenca/20121115114754/teoria.pdf
Vásquez, N. E. (2014). Estudio de capacidad instalada.
Pérez, Y. S., Torres, A. E., Parra, E. L., & Alicio, A. M. (s. f.). Determinación de la capacidad de producción de muebles para organismos en la UEB Muebles Ludema. Innovación tecnológica (Las Tunas), 27(1), 1-13.
Pesillo Montilla, A. V. (2022). Propuesta de estudio de tiempos y movimientos para la estandarización de métodos en el área de producción de la empresa “Casa muebles rivera” ubicada en el Valle del Cauca. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6010
Pulido, A. M. H. (2020). Monografía alternativas estratégicas para el desarrollo competitivo: caso de estudio fabrica de muebles informal de la ciudad de Bogotá D.C
El Consejo Nacional de Estupefacientes, Resolución 0001 DE 1995. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4027420
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1023 de 2010.pdf. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/RUA_Manufacturero/Documentos%20RUA%20Manufacturero/Resolucion%201023%20de%202010.pdf
Zambrano, M. A. N., & Valencia, K. E. V. (2016). Análisis de la capacidad de emprendimiento del sector artesanal de ebanistería en en el Cantón Urdaneta en la provincia de los ríos, durante el año 2016
Quevedo, F. (2011). Recuperado 12 de septiembre de 2024, de https://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Quevedo-F.-La-prueba-de-Hipotesis.Medwave-2011.pdf
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Producción y Productividad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c3b86dae-d126-4be7-90a2-2e8ae6970332/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6f22bb5a-9bfc-432e-9f4c-50a6e8f0dd0f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e5d6d2ad-ac2e-4da5-a949-7f0cf55bb938/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f59c164b-5909-4adf-84a7-fbf2d081ed73/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5bd8dafa-e951-4633-a0be-babfac358f06/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/74c8159b-ff7a-4a86-bd1f-7b6a8cffadcf/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f9606c17-5127-4088-96f4-bc417a95beea/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a0eef8f-cbaf-49fe-9470-ac69c653fb4c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8c198f83-fa4d-47af-9b54-616473a7a54f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/894bc56d-6924-4086-b1ac-c6e507ffc24b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f130fe91dfbfca259f5b7d4c8632be0d
fc08ad5690886ef69439fb526fb48b0b
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
088f57d98cb74bc1b8efc0a7be5eea10
ec593768c5e65d62dfe0d78b62864890
ffbfd92d4ed566a650836fc9e3c757bc
01c20029d77d0000c4dfc129fe46f598
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
4aebaa89f8d51c3d65efc61753177300
de4b908bdfae6b6878b423f2a8bcccba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164600597577728
spelling Valencia Bonilla, Sandra MildredGonzález Calvo , Sandra MilenaRodríguez Soto, Juan Sebastián2025-01-27T15:41:21Z2025-01-27T15:41:21Z2024-12https://hdl.handle.net/20.500.12495/13786instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coPropuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles. Los cálculos de la capacidad se ajustan con base en el costo y no en el tiempo del proceso lo que genera desfases en la ejecución de la planeación y aumenta los incumplimientos debido a que los puntos de capacidad están mal calculados de esta forma se busca realizar una propuesta para el cálculo de la capacidad en el área de ebanistería con el fin de mejorar la capacidad y así disminuir los incumplimientos de los pedidos. En el desarrollo de la propuesta se realiza el diagnóstico del proceso actual y se identifica la capacidad real del sistema, con base en estos datos se diseña la propuesta de mejora en los puntos de capacidad que se ajustan a la realidad y por último se genera una evaluación simulando los costos asociados a su implementación. Los resultados finales demuestran que la capacidad del sistema consiste en 0.99 puntos por ebanista jornada normal y en modelo anterior estaba teniendo un desfase del 50% de la ejecución real. Con la propuesta del cambio de los puntos en base a su ciclo de trabajo se logra incrementar la capacidad de utilización en un 4%, mejora la eficiencia en un 11% y la capacidad nominal incrementa en 846 puntos de capacidad, por último, se logra mediante la inversión de $ 37,533,041 recuperar las pérdidas por el incumplimiento que corresponde al $ 218.947.000 adicional se incrementa el cumplimiento en 7%Especialista en Gerencia de Producción y ProductividadEspecializaciónProposal to improve the measurement of production capacity in the cabinetmaking area based on the allocation of points in a furniture company. The capacity calculations are adjusted based on the cost and not on the time of the process, which generates lags in the execution of the planning and increases the defaults because the capacity points are miscalculated in this way we seek to make a proposal for the calculation of the capacity in the cabinetmaking area in order to improve the capacity and thus reduce the defaults of the orders. In the development of the proposal, a diagnosis of the current process is made and the real capacity of the system is identified. Based on this data, the improvement proposal is designed in the capacity points that adjust to the reality and finally an evaluation is generated simulating the costs associated to its implementation. The final results show that the capacity of the system consists of 0.99 points per cabinetmaker per normal working day, and in the previous model it was having a gap of 50% of the real execution. With the proposal to change the points based on their work cycle, the capacity utilization is increased by 4%, the efficiency is improved by 11% and the nominal capacity is increased by 846 points of capacity. Finally, the investment of $ 37,533,041 is achieved by recovering the losses due to non-compliance, which corresponds to $ 218,947,000, increasing compliance by 7%.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CapacidadCiclo de trabajoCostosEbanisteríaEficienciaBackorder658.503CapacityDuty cycleCostsEfficiencyEfficiencyBackorderPropuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de mueblesProposal to improve the measurement of production capacity in the cabinetmaking area based on the assignment of points in a furniture companyEspecialización en Gerencia de Producción y ProductividadUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaEMR (2023). Mercado de Muebles en Colombia – Por Tipo (Camas, Mesas y Escritorios, Sofá y Sillón, Sillas y Taburetes, Gabinetes y Estantes, Otros); Por Material (Metal, Madera, Plástico, Vidrio, Otros); Por Uso Final (Residencial, Comercial); Por Canal de Distribución (Centros de Hogar, Tiendas Insignia, Tiendas Especializadas, En Línea, Otros Dinámica del Mercado (2024-2032) y Panorama Competitivo. https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-muebles-en-colombiaProcolombia (2019). Industria del mueble colombiano, un mercado de muchas oportunidades. https://procolombia.co/colombiatrade/exportador/articulos/industria-del-mueble-colombiano-un-mercado-de-muchas-oportunidadesAlonso, M. P. A. (2001). Notas sobre la ebanistería madrileña en el siglo XVIII. Disparidades. Revista de Antropología, 56(2), Article 2. https://doi.org/10.3989/rdtp.2001.v56.i2.217Basualdo, 2018. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2024, de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6530/PI%20Basualdo%20Juan%20Martin.pdf?sequence=1&isAllowed=yCajigas,2019. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2024, de https://www.revistaespacios.com/a19v40n43/a19v40n43p15.pdfCasado, A. S. (2021). Los Talleres Reales de ebanistería. Sistemas de producción mobiliaria en la Casa Real de España. Res Mobilis, 10(13-2), Article 13-2. https://doi.org/10.17811/rm.10.13-2.2021.54-99Epidat. (2011). Recuperado 12 de septiembre de 2024, de https://www.sergas.es/Saude publica/Documents/1899/Ayuda_Epidat_4_Distribuciones_de_probabilidad_Octubre2014.pdfFernández, P. A. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15.Hernandez, Fernandez & Baptista, 2014. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2024, de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfJiménez, F. J., & Mazon, A. I. M. (2015). Metodología cuantitativa para evaluar el bienestar individual en los destinos turísticos y construir una visión de turismo humano. Provincia, 34, 47-65.Ley 55 de 1993 Congreso de la República de Colombia. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37687M. Ambiente ley 99, 1993. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfParedes, 2001. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2024, de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/diuc-ucuenca/20121115114754/teoria.pdfVásquez, N. E. (2014). Estudio de capacidad instalada.Pérez, Y. S., Torres, A. E., Parra, E. L., & Alicio, A. M. (s. f.). Determinación de la capacidad de producción de muebles para organismos en la UEB Muebles Ludema. Innovación tecnológica (Las Tunas), 27(1), 1-13.Pesillo Montilla, A. V. (2022). Propuesta de estudio de tiempos y movimientos para la estandarización de métodos en el área de producción de la empresa “Casa muebles rivera” ubicada en el Valle del Cauca. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6010Pulido, A. M. H. (2020). Monografía alternativas estratégicas para el desarrollo competitivo: caso de estudio fabrica de muebles informal de la ciudad de Bogotá D.CEl Consejo Nacional de Estupefacientes, Resolución 0001 DE 1995. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4027420Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1023 de 2010.pdf. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2024, de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/RUA_Manufacturero/Documentos%20RUA%20Manufacturero/Resolucion%201023%20de%202010.pdfZambrano, M. A. N., & Valencia, K. E. V. (2016). Análisis de la capacidad de emprendimiento del sector artesanal de ebanistería en en el Cantón Urdaneta en la provincia de los ríos, durante el año 2016Quevedo, F. (2011). Recuperado 12 de septiembre de 2024, de https://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Quevedo-F.-La-prueba-de-Hipotesis.Medwave-2011.pdfspaTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain104101https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c3b86dae-d126-4be7-90a2-2e8ae6970332/downloadf130fe91dfbfca259f5b7d4c8632be0dMD5152 Anexos.pdf.txt2 Anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain5683https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6f22bb5a-9bfc-432e-9f4c-50a6e8f0dd0f/downloadfc08ad5690886ef69439fb526fb48b0bMD517CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e5d6d2ad-ac2e-4da5-a949-7f0cf55bb938/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD511THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3259https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f59c164b-5909-4adf-84a7-fbf2d081ed73/download088f57d98cb74bc1b8efc0a7be5eea10MD5162 Anexos.pdf.jpg2 Anexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4314https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5bd8dafa-e951-4633-a0be-babfac358f06/downloadec593768c5e65d62dfe0d78b62864890MD518ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1578191https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/74c8159b-ff7a-4a86-bd1f-7b6a8cffadcf/downloadffbfd92d4ed566a650836fc9e3c757bcMD5102 Anexos.pdfapplication/pdf373340https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f9606c17-5127-4088-96f4-bc417a95beea/download01c20029d77d0000c4dfc129fe46f598MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a0eef8f-cbaf-49fe-9470-ac69c653fb4c/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf161975https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8c198f83-fa4d-47af-9b54-616473a7a54f/download4aebaa89f8d51c3d65efc61753177300MD513Anexo 1 Acta de sutencacion.pdfapplication/pdf235372https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/894bc56d-6924-4086-b1ac-c6e507ffc24b/downloadde4b908bdfae6b6878b423f2a8bcccbaMD51420.500.12495/13786oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/137862025-01-28 03:07:10.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalembargo2028-12-26https://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=