Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles
Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles. Los cálculos de la capacidad se ajustan con base en el costo y no en el tiempo del proceso lo que genera desfases en la ejecución de la planeación...
- Autores:
-
González Calvo , Sandra Milena
Rodríguez Soto, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13786
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13786
- Palabra clave:
- Capacidad
Ciclo de trabajo
Costos
Ebanistería
Eficiencia
Backorder
658.503
Capacity
Duty cycle
Costs
Efficiency
Efficiency
Backorder
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Propuesta para mejorar la medición de la capacidad de producción en el área de ebanistería con base en la asignación de puntos en una empresa de muebles. Los cálculos de la capacidad se ajustan con base en el costo y no en el tiempo del proceso lo que genera desfases en la ejecución de la planeación y aumenta los incumplimientos debido a que los puntos de capacidad están mal calculados de esta forma se busca realizar una propuesta para el cálculo de la capacidad en el área de ebanistería con el fin de mejorar la capacidad y así disminuir los incumplimientos de los pedidos. En el desarrollo de la propuesta se realiza el diagnóstico del proceso actual y se identifica la capacidad real del sistema, con base en estos datos se diseña la propuesta de mejora en los puntos de capacidad que se ajustan a la realidad y por último se genera una evaluación simulando los costos asociados a su implementación. Los resultados finales demuestran que la capacidad del sistema consiste en 0.99 puntos por ebanista jornada normal y en modelo anterior estaba teniendo un desfase del 50% de la ejecución real. Con la propuesta del cambio de los puntos en base a su ciclo de trabajo se logra incrementar la capacidad de utilización en un 4%, mejora la eficiencia en un 11% y la capacidad nominal incrementa en 846 puntos de capacidad, por último, se logra mediante la inversión de $ 37,533,041 recuperar las pérdidas por el incumplimiento que corresponde al $ 218.947.000 adicional se incrementa el cumplimiento en 7% |
---|