Estrategias en salud mental para la cotidianidad de víctimas de agentes químicos

Los ataques con agentes químicos son una forma de violencias contra las mujeres, Colombia es el país en América Latina y el Caribe que reporta el mayor número de víctimas después México y el Salvador, la ciudad de Bogotá concentra el mayor número de víctimas y sobrevivientes, las cuales por medio de...

Full description

Autores:
Cardona Gómez, Gloria del Pilar
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14761
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14761
Palabra clave:
Violencias de Género
Salud Mental
Ataques con Agentes Químicos
Adaptación
Cotidianidad
Gender Violence
Mental Health
Attacks with Chemical Agents
Adaptation
Everyday Life
WM 105
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los ataques con agentes químicos son una forma de violencias contra las mujeres, Colombia es el país en América Latina y el Caribe que reporta el mayor número de víctimas después México y el Salvador, la ciudad de Bogotá concentra el mayor número de víctimas y sobrevivientes, las cuales por medio de sus Organizaciones de Base Comunitaria han luchado en el país para que se reconozcan sus derechos y se garantice una prestación de servicios de salud que sea integra e integrada de acuerdo con sus necesidades y las de su familias. Desde el reconocimiento de las violencias como una violación a los derechos humanos y un problema de salud pública, diferentes organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, ha realizado recomendaciones a los Estados para que se garantice la prestación de servicios salud en especial de salud mental. Esta investigación identificó que existe el marco normativo para la atención en salud mental, que el enfoque de la atención debe ser centrado en las necesidades de las mujeres y se cuenta con evidencia científica que puede guiar a los profesionales de la salud mental en la atención.