PARALLAX: Experiencia sonora
El objetivo principal de PARALLAX es generar consciencia sonora y reflexión sobre los espacios habitados mediante la activación de la creatividad y la divulgación científica, explorando cómo el sonido nos conecta con el entorno. Este proyecto se estructura en tres filtros sonoros: sonidos biológicos...
- Autores:
-
Anzola Echeverri, Ana María
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13326
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13326
- Palabra clave:
- Consciencia sonora
Ecoacústica
Biosemiótica
Sonificación de datos
Percepción acústica
Biofonía
Geofonía
Antropofonía
Símbolos sonoros
Ecología
Comunicación
302.2
Sound awareness
Ecoacoustics
Biosemiotics
Data sonification
Acoustic perception
Biophony
Geophony
Anthropophony
Sound symbols
Ecology
Communication
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | El objetivo principal de PARALLAX es generar consciencia sonora y reflexión sobre los espacios habitados mediante la activación de la creatividad y la divulgación científica, explorando cómo el sonido nos conecta con el entorno. Este proyecto se estructura en tres filtros sonoros: sonidos biológicos, sonidos de los ecosistemas y sonidos del universo, cada uno diseñado para introducir a los participantes en distintas capas de la experiencia sonora y promover una mayor comprensión y sensibilidad hacia su entorno auditivo. La metodología utilizada fue cualitativa y participativa, combinando observación directa, talleres, entrevistas y una instalación interactiva. Se llevaron a cabo tres etapas principales de comprobación: una mediación callejera para observar el interés público en los sonidos del universo, un taller en un entorno escolar STEAM para introducir conceptos de ecoacústica, bioacústica y data sonification, y entrevistas a profesionales STEAM para explorar sus percepciones sobre el sonido y la contaminación acústica. Los hallazgos principales revelaron que tanto adultos como niños mostraron asombro y una profunda curiosidad al explorar el sonido desde una perspectiva científica y creativa. La mediación callejera atrajo principalmente a familias, destacando una conexión intergeneracional con el sonido, mientras que el taller escolar demostró que los estudiantes están altamente receptivos a conceptos de ciencia y tecnología a través del sonido. Las entrevistas indicaron que los adultos tienden a percibir el sonido de forma emocional, reconociéndolo como un medio de comunicación esencial, aunque pocos lo asocian con la ciencia. En conclusión, PARALLAX muestra que el sonido es un medio potente para educar y sensibilizar sobre el entorno, despertando en los participantes un sentido de conexión y responsabilidad hacia sus espacios sonoros. A futuro, el proyecto podría aplicarse en entornos educativos y de bienestar, contribuyendo a una cultura de respeto y consciencia sonora en un mundo cada vez más afectado por la contaminación acústica. |
---|