Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá

Este proyecto tiene como propósito evaluar la viabilidad comercial, técnica y financiera de la creación de una empresa para la producción y comercialización de productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá, con el fin de ofrecer a los consumidores tres kits de productos para el cuidado...

Full description

Autores:
Valencia Hernández, Juan Pablo
Contreras Barreto, Bivian Sofia
Villota Diaz, Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10795
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10795
Palabra clave:
Productos Cosméticos
Viabilidad Comercial
Viabilidad Financiera
Viabilidad Técnica
Acaí
658.5
Acaí
Cosmetic Products
Commercial Feasibility
Financial Feasibility
Technical Feasibility
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_650c356ad24d92e96a52a11feb600c96
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10795
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Formulation and evaluation of a project for the creation of a company to produce and commercialize cosmetic products based on Acai in the city of Bogota
title Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
Productos Cosméticos
Viabilidad Comercial
Viabilidad Financiera
Viabilidad Técnica
Acaí
658.5
Acaí
Cosmetic Products
Commercial Feasibility
Financial Feasibility
Technical Feasibility
title_short Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
title_full Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
title_sort Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Valencia Hernández, Juan Pablo
Contreras Barreto, Bivian Sofia
Villota Diaz, Isabella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Medina Chacon, Emilsy Rosio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Hernández, Juan Pablo
Contreras Barreto, Bivian Sofia
Villota Diaz, Isabella
dc.subject.spa.fl_str_mv Productos Cosméticos
Viabilidad Comercial
Viabilidad Financiera
Viabilidad Técnica
Acaí
topic Productos Cosméticos
Viabilidad Comercial
Viabilidad Financiera
Viabilidad Técnica
Acaí
658.5
Acaí
Cosmetic Products
Commercial Feasibility
Financial Feasibility
Technical Feasibility
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.5
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Acaí
Cosmetic Products
Commercial Feasibility
Financial Feasibility
Technical Feasibility
description Este proyecto tiene como propósito evaluar la viabilidad comercial, técnica y financiera de la creación de una empresa para la producción y comercialización de productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá, con el fin de ofrecer a los consumidores tres kits de productos para el cuidado personal; kit viajero, kit diurno y kit nocturno que buscan potencializar la gran variedad de beneficios que brinda el fruto como nutrientes, vitaminas, aminoácidos y antioxidantes. Además, se busca satisfacer la preocupación de las personas por el bienestar personal y cuidado de la salud, lo que los impulsa a optar por evitar ingredientes sintéticos y tóxicos de productos convencionales que puedan afectar su salud. Para determinar la viabilidad del proyecto fue necesario realizar tres estudios: El estudio comercial, en el cual se determinó una demanda potencial de 22.239 kits anuales, proyección de ventas a 10 años, plan de marketing y canales de comercialización los cuales serán un punto físico en la bodega y venta virtual mediante redes sociales. El estudio técnico, que comprende los procesos de fabricación de los kits a ofertar siendo este un proceso artesanal donde se identificaron 3 líneas de producción; línea de productos líquidos, línea de productos en láminas y línea de producto semisólido, maquinaria, proceso de comercialización, mano de obra con un total de 13 empleados, distribución de la planta que estará ubicada en la localidad de Suba y, asimismo, el proceso de constitución de la empresa. El estudio financiero, el cual permitió evaluar la rentabilidad y el retorno de la inversión mediante indicadores financieros como la TIR que fue de 81%, un VPN de $ 1.820.644.660 COP, un costo/beneficio de 7,61 COP y se calcula que en 2 años se recupera la inversión realizada, detectando que el proyecto es financieramente viable.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-10T14:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-10T14:44:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/10795
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/10795
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5273e93c-30c8-4bed-bf1c-22e18a63ddfa/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5a6e4836-a6b3-448a-9e37-4b84adfb547c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1a802c3b-d0aa-4f63-b404-e3c7e1043bae/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fadb2176-65d2-4c3e-9c66-0dff8d048eff/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/775d4561-0e71-4baf-aa7d-9a50e1570235/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8dc4030b-1cff-431e-bd87-28e25dc8f62d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7f5b530f-4a1d-41f9-83c2-bdd3e31045cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1c43c277c920c69ac8c3089687b375e
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
359894cc9691f5640f2d42d13394d783
8d44df69208208817bb3aac08a9e12d4
4dfe28e4b25d2d247c6752f838aa6293
3d7b5735fbbdd77901789c33f1ce45ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164664170643456
spelling Medina Chacon, Emilsy RosioValencia Hernández, Juan PabloContreras Barreto, Bivian SofiaVillota Diaz, Isabella2023-06-10T14:44:39Z2023-06-10T14:44:39Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12495/10795instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEste proyecto tiene como propósito evaluar la viabilidad comercial, técnica y financiera de la creación de una empresa para la producción y comercialización de productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá, con el fin de ofrecer a los consumidores tres kits de productos para el cuidado personal; kit viajero, kit diurno y kit nocturno que buscan potencializar la gran variedad de beneficios que brinda el fruto como nutrientes, vitaminas, aminoácidos y antioxidantes. Además, se busca satisfacer la preocupación de las personas por el bienestar personal y cuidado de la salud, lo que los impulsa a optar por evitar ingredientes sintéticos y tóxicos de productos convencionales que puedan afectar su salud. Para determinar la viabilidad del proyecto fue necesario realizar tres estudios: El estudio comercial, en el cual se determinó una demanda potencial de 22.239 kits anuales, proyección de ventas a 10 años, plan de marketing y canales de comercialización los cuales serán un punto físico en la bodega y venta virtual mediante redes sociales. El estudio técnico, que comprende los procesos de fabricación de los kits a ofertar siendo este un proceso artesanal donde se identificaron 3 líneas de producción; línea de productos líquidos, línea de productos en láminas y línea de producto semisólido, maquinaria, proceso de comercialización, mano de obra con un total de 13 empleados, distribución de la planta que estará ubicada en la localidad de Suba y, asimismo, el proceso de constitución de la empresa. El estudio financiero, el cual permitió evaluar la rentabilidad y el retorno de la inversión mediante indicadores financieros como la TIR que fue de 81%, un VPN de $ 1.820.644.660 COP, un costo/beneficio de 7,61 COP y se calcula que en 2 años se recupera la inversión realizada, detectando que el proyecto es financieramente viable.Ingeniero IndustrialPregradoThe purpose of this project is to evaluate the commercial, technical and financial feasibility of the financial viability of creating a company for the production and commercialization of Acai-based cosmetic cosmetic products based on Acai in the city of Bogota, in order to offer consumers three kits of personal care consumers three kits of personal care products: travel kit, day kit and night kit, which seek to kit, day kit and night kit that seek to maximize the great variety of benefits provided by the fruit, such as nutrients, vitamins vitamins, amino acids and antioxidants. In addition, the company seeks to satisfy people's personal wellness and health care, which drives them to opt for avoiding ingredients that are to avoid synthetic and toxic ingredients in conventional products that may affect their health. that may affect their health. To determine the feasibility of the project it was necessary to carry out three studies: The commercial study, which determined a potential demand of 22,239 kits per year, a 10-year sales projection, and a 10-year sales projection. annual demand, a 10-year sales projection, a marketing plan and commercialization channels, which will be a physical point at the which will be a physical point in the warehouse and virtual sales through social networks. The technical study, which includes the manufacturing processes of the kits to be offered, being this a handmade This is a handcrafted process where 3 production lines were identified; liquid products line, sheet products line, and liquid product line, sheet product line and semi-solid product line, machinery, marketing process, labor force with a total of 13 employees, distribution of the plant, which will be located in Suba, and the process of incorporation of the company. the process of incorporating the company. The financial study, which made it possible to evaluate the profitability and return on investment through financial indicators such as the IRR investment by means of financial indicators such as the IRR, which was 81%, a NPV of $ 1,820,644,644,000 pesos, and the return on investment of 1,820,644,660 COP, a cost/benefit of 7.61 COP and it is calculated that in 2 years the investment will be recovered, detecting that the investment made will be recovered in 2 years. the investment made, detecting that the project is financially viable.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Productos CosméticosViabilidad ComercialViabilidad FinancieraViabilidad TécnicaAcaí658.5AcaíCosmetic ProductsCommercial FeasibilityFinancial FeasibilityTechnical FeasibilityFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de BogotáFormulation and evaluation of a project for the creation of a company to produce and commercialize cosmetic products based on Acai in the city of BogotaIngeniería IndustrialUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pdfFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pdfFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotáapplication/pdf6571835https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5273e93c-30c8-4bed-bf1c-22e18a63ddfa/downloadf1c43c277c920c69ac8c3089687b375eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5a6e4836-a6b3-448a-9e37-4b84adfb547c/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1a802c3b-d0aa-4f63-b404-e3c7e1043bae/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54Anexo NO.pdfAnexo NO.pdfAnexoapplication/pdf372110https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fadb2176-65d2-4c3e-9c66-0dff8d048eff/download359894cc9691f5640f2d42d13394d783MD57THUMBNAILFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pngFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pngPortadaimage/png70085https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/775d4561-0e71-4baf-aa7d-9a50e1570235/download8d44df69208208817bb3aac08a9e12d4MD56Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pdf.jpgFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6039https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8dc4030b-1cff-431e-bd87-28e25dc8f62d/download4dfe28e4b25d2d247c6752f838aa6293MD58TEXTFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pdf.txtFormulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice productos cosméticos a base de Acaí en la ciudad de Bogotá.pdf.txtExtracted texttext/plain101548https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7f5b530f-4a1d-41f9-83c2-bdd3e31045cb/download3d7b5735fbbdd77901789c33f1ce45ceMD5920.500.12495/10795oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/107952024-02-07 13:55:43.894http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=