La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.

Nuestra propuesta pedagógica fue llevada a cabo entre enero del año 2020 y noviembre de 2022, enfocada en el fortalecimiento de la identidad y expresiones artísticas de la comunidad de Sierra Morena en Ciudad Bolívar, Bogotá, mediante la implementación de la oralitura afrodescendiente como herramien...

Full description

Autores:
González García, Carlos Enrique
Perdomo Muñoz, Jina Evelisa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11741
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11741
Palabra clave:
Competencias interculturales
herramienta pedagógica
memoria colectiva
Oralitura afrodescendiente
370
Afro-descendant oral hearing
collective memory
intercultural competencies
pedagogical tool
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_63127565781216c3e06abde626f9c51c
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11741
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Afro-Colombian oraliture as a path in the search for interculturality. A proposal to strengthen identity in the educational context during the pandemic.
title La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
spellingShingle La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
Competencias interculturales
herramienta pedagógica
memoria colectiva
Oralitura afrodescendiente
370
Afro-descendant oral hearing
collective memory
intercultural competencies
pedagogical tool
title_short La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
title_full La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
title_fullStr La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
title_full_unstemmed La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
title_sort La oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.
dc.creator.fl_str_mv González García, Carlos Enrique
Perdomo Muñoz, Jina Evelisa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Sánchez, Edisson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González García, Carlos Enrique
Perdomo Muñoz, Jina Evelisa
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencias interculturales
herramienta pedagógica
memoria colectiva
Oralitura afrodescendiente
topic Competencias interculturales
herramienta pedagógica
memoria colectiva
Oralitura afrodescendiente
370
Afro-descendant oral hearing
collective memory
intercultural competencies
pedagogical tool
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Afro-descendant oral hearing
collective memory
intercultural competencies
pedagogical tool
description Nuestra propuesta pedagógica fue llevada a cabo entre enero del año 2020 y noviembre de 2022, enfocada en el fortalecimiento de la identidad y expresiones artísticas de la comunidad de Sierra Morena en Ciudad Bolívar, Bogotá, mediante la implementación de la oralitura afrodescendiente como herramienta pedagógica, reconociendo y analizando su cosmovisión. Con el apoyo financiero del programa distrital de estímulos para la cultura, se realizaron actividades pedagógicas y culturales, incluyendo formación artística, muestras culturales y proyectos audiovisuales. Dadas las condiciones de la pandemia, se estableció un enfoque pedagógico combinado, integrando metodologías presenciales y virtuales (Blended Learning) facilitando así la construcción social del conocimiento y el aprendizaje autónomo. La etapa de inmersión, marcada por el inicio de la pandemia, enfrentó desafíos socioeconómicos y psicosociales en la comunidad, impulsando la adaptación de la propuesta para abordar estas problemáticas. Se estableció un semillero de investigación y encuentros sincrónicos para fomentar la discusión sobre las manifestaciones culturales afrocolombianas y la oralitura. Además de encuentros presenciales prácticos con actividades lúdico-recreativas y deportivas, brindando orientación vocacional y apoyo psicosocial a los participantes. La posterior etapa de socialización, entre febrero y noviembre de 2022, implicó la difusión de las actividades y resultados en diversos espacios virtuales y físicos, incluyendo un festival local. Se produjo un material audiovisual con la participación de los estudiantes y el grupo investigador, destacando la riqueza de la oralitura afrodescendiente en las expresiones musicales y literarias. Los resultados demostraron que la implementación de la oralitura afrodescendiente como herramienta pedagógica permitió rescatar la memoria colectiva, fortaleció la identidad cultural, fomentó competencias interculturales y creó un entorno propicio para la expresión artística y el trabajo colaborativo. Estos logros constituyen la base de un enfoque educativo inclusivo enriquecedor para futuras prácticas educativas, especialmente en contextos de crisis. La experiencia, marcada por la pandemia, ha sido analizada y presentada a través de herramientas visuales y análisis de sus modificaciones para informar y enriquecer la práctica educativa en situaciones adversas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-13T17:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-13T17:32:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/11741
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/11741
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e34a39d2-be5a-4cae-9d96-2bc20085b233/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cd823b99-477b-496c-af30-cc8dcc576771/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/473223ce-673b-4a45-a2d6-8ef2262eb017/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/45438f35-2257-4c17-84fe-679040ca299f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/698ec959-c355-4e6c-aa3a-8ea49bccf207/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/40008b21-fb73-4632-9d86-5b397d7a9ef2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
427f41a42ce4bf5c9ebbe47ff2e33eb4
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
faae2c7d5d573c70ece3aa408b57a6ff
1e426af658a337c0b2cb5b61b84681b6
8d03af05fed93cd435d9abf9f0045ac5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1831931351987650560
spelling Díaz Sánchez, EdissonGonzález García, Carlos EnriquePerdomo Muñoz, Jina Evelisa2023-12-13T17:32:53Z2023-12-13T17:32:53Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12495/11741instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coNuestra propuesta pedagógica fue llevada a cabo entre enero del año 2020 y noviembre de 2022, enfocada en el fortalecimiento de la identidad y expresiones artísticas de la comunidad de Sierra Morena en Ciudad Bolívar, Bogotá, mediante la implementación de la oralitura afrodescendiente como herramienta pedagógica, reconociendo y analizando su cosmovisión. Con el apoyo financiero del programa distrital de estímulos para la cultura, se realizaron actividades pedagógicas y culturales, incluyendo formación artística, muestras culturales y proyectos audiovisuales. Dadas las condiciones de la pandemia, se estableció un enfoque pedagógico combinado, integrando metodologías presenciales y virtuales (Blended Learning) facilitando así la construcción social del conocimiento y el aprendizaje autónomo. La etapa de inmersión, marcada por el inicio de la pandemia, enfrentó desafíos socioeconómicos y psicosociales en la comunidad, impulsando la adaptación de la propuesta para abordar estas problemáticas. Se estableció un semillero de investigación y encuentros sincrónicos para fomentar la discusión sobre las manifestaciones culturales afrocolombianas y la oralitura. Además de encuentros presenciales prácticos con actividades lúdico-recreativas y deportivas, brindando orientación vocacional y apoyo psicosocial a los participantes. La posterior etapa de socialización, entre febrero y noviembre de 2022, implicó la difusión de las actividades y resultados en diversos espacios virtuales y físicos, incluyendo un festival local. Se produjo un material audiovisual con la participación de los estudiantes y el grupo investigador, destacando la riqueza de la oralitura afrodescendiente en las expresiones musicales y literarias. Los resultados demostraron que la implementación de la oralitura afrodescendiente como herramienta pedagógica permitió rescatar la memoria colectiva, fortaleció la identidad cultural, fomentó competencias interculturales y creó un entorno propicio para la expresión artística y el trabajo colaborativo. Estos logros constituyen la base de un enfoque educativo inclusivo enriquecedor para futuras prácticas educativas, especialmente en contextos de crisis. La experiencia, marcada por la pandemia, ha sido analizada y presentada a través de herramientas visuales y análisis de sus modificaciones para informar y enriquecer la práctica educativa en situaciones adversas.Universidad el BosqueMagíster en Educación Inclusiva e InterculturalMaestríaOur pedagogical experience was carried out between January 2020 and November 2022, focused on strengthening the identity and artistic expressions of the community of Sierra Morena in Ciudad Bolívar, Bogotá, through the implementation of the Afro-descendant oralitura as a pedagogical tool, recognizing and analyzing their worldview. With the financial support of the district cultural stimulus programme, educational and cultural activities were carried out, including art training, cultural exhibitions and audiovisual projects. Given the conditions of the pandemic, a combined pedagogical approach was established, integrating face-to-face and virtual methodologies (Blended Learning), thus facilitating the social construction of knowledge and autonomous learning. The immersion stage, marked by the onset of the pandemic, faced socioeconomic and psychosocial challenges in the community, prompting the adaptation of the proposal to address these problems. A seedbed of research and synchronous meetings were established to encourage discussion on Afro-Colombian cultural manifestations and oral practice. In addition, practical face-to-face meetings with recreational and sports activities, providing vocational guidance and psychosocial support to participants. The subsequent stage of socialization, between February and November 2022, involved the dissemination of activities and results in various virtual and physical spaces, including a local festival. An audiovisual material was produced with the active participation of the students and the research group, highlighting the richness of Afro-descendant oralitura in musical and literary expressions. The results showed that the implementation of Afro-descendant oralspeaking as a pedagogical tool allowed us to recover collective memory, strengthened cultural identity, fostered intercultural competencies and created an environment conducive to artistic expression and collaborative work. These achievements form the basis for an inclusive and enriching educational approach for future educational practices, especially in crisis contexts. The experience, marked by the pandemic, has been analyzed and presented through visual tools and analysis of its modifications to inform and enrich educational practice in adverse situations.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias interculturalesherramienta pedagógicamemoria colectivaOralitura afrodescendiente370Afro-descendant oral hearingcollective memoryintercultural competenciespedagogical toolLa oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemia.Afro-Colombian oraliture as a path in the search for interculturality. A proposal to strengthen identity in the educational context during the pandemic.Maestría en Educación Inclusiva e InterculturalUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e34a39d2-be5a-4cae-9d96-2bc20085b233/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53Carta de autorización.pdfCarta de autorización.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf414242https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cd823b99-477b-496c-af30-cc8dcc576771/download427f41a42ce4bf5c9ebbe47ff2e33eb4MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/473223ce-673b-4a45-a2d6-8ef2262eb017/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54ORIGINALTrabajo De Grado.pdfTrabajo De Grado.pdfLa oralitura afrocolombiana como un camino en la búsqueda de la interculturalidad. Una propuesta de fortalecimiento de la identidad en el contexto educativo durante la pandemiaapplication/pdf964946https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/45438f35-2257-4c17-84fe-679040ca299f/downloadfaae2c7d5d573c70ece3aa408b57a6ffMD55THUMBNAILTrabajo De Grado.pdf.jpgTrabajo De Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8739https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/698ec959-c355-4e6c-aa3a-8ea49bccf207/download1e426af658a337c0b2cb5b61b84681b6MD57TEXTTrabajo De Grado.pdf.txtTrabajo De Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain7569https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/40008b21-fb73-4632-9d86-5b397d7a9ef2/download8d03af05fed93cd435d9abf9f0045ac5MD5820.500.12495/11741oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/117412024-02-07 03:11:12.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=