Fatiga por compasión: una revisión sistemática (2015-2020)
El presente estudio corresponde a una revisión sistemática de artículos del constructo fatiga por compasión publicados en los años comprendidos entre 2015-2020. Su objetivo general fue identificar las características y dimensiones del constructo fatiga por compasión a partir de la revisión de artícu...
- Autores:
-
Martinez Jurado, Marta Juliet
Villada Gómez, Sara María
Neisa Cubillos, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7398
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7398
- Palabra clave:
- Fatiga por compasión
Estrés por compasión
Riesgo de la fatiga por compasión
Estrés vicario
150
Compassion fatigue
Compassion stress
Risk of compassion fatigue
Vicarious stress
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | El presente estudio corresponde a una revisión sistemática de artículos del constructo fatiga por compasión publicados en los años comprendidos entre 2015-2020. Su objetivo general fue identificar las características y dimensiones del constructo fatiga por compasión a partir de la revisión de artículos empíricos y teóricos publicados en los 5 años establecidos para el estudio. Se analizaron 51 estudios de las bases de datos de ProQuest One Academic y SpringerLink. Para el análisis de los resultados, se empleó una metodología cuantitativa descriptiva y de análisis textuales, esta última de gran importancia para el estudio porque permite analizar los conceptos y características descritas por los investigadores de los artículos revisados. En cuanto los resultados se identificaron dimensiones de la fatiga por compasión: física, psicológica, social y espiritual, asi como las características atribuidas al constructo: agotamiento físico y emocional, ira, ansiedad, depresión, pensamientos intrusivos, aislamiento, dolor de cabeza y gastritis. Se evidenció que entre los años 2019 y 2020 se presentó un incremento de publicaciones sobre la fatiga por compasión, igualmente se precisó que el país con mayor número de publicación es Estados Unidos. Se identificó que el instrumento más empleado para el estudio de este constructo es la Escala de Calidad de Vida Profesional (ProQol), igualmente se observó que las ocupaciones con mayores estudios realizados son en enfermeras y médicos. Este estudio permite concluir que la fatiga por compasión ha tomado fuerza en los últimos años. Sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones a otras ocupaciones que se relacionen con el constructo. |
---|