Esparto: Tradición Tejida
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar propuestas de acabados arquitectónicos que integren la tejeduría en esparto, una tradición de Cerinza, Boyacá. La finalidad es resaltar el valor de la artesanía colombiana y explorar nuevas oportunidades en un nicho de mercado creativo. Se busca llevar e...
- Autores:
-
Espinosa Prieto, MarÍa Fernanda
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13515
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13515
- Palabra clave:
- Esparto
Tejeduría
Artesanía
Acabados arquitectónicos
Diseño
Fibras
745.2
Esparto
Weaving
Craftsmanship
Architectural finishes
Design
Fibers
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este proyecto tiene como objetivo desarrollar propuestas de acabados arquitectónicos que integren la tejeduría en esparto, una tradición de Cerinza, Boyacá. La finalidad es resaltar el valor de la artesanía colombiana y explorar nuevas oportunidades en un nicho de mercado creativo. Se busca llevar esta artesanía a un nuevo nivel de innovación, transformando productos tradicionales en intervenciones de espacio contemporáneas, al tiempo que se resaltan los valores culturales asociados con la tejeduría en esparto. Se utilizó una metodología basada en la experimentación para guiar la toma de decisiones a lo largo del proyecto. Se establecieron hipótesis de diseño utilizando diversos materiales industriales, vinculados a conceptos como contrastes de textura, movimiento, iluminación y transformación. Esto permitió obtener una variedad de resultados significativos, que sirvieron para seleccionar tres principios clave para la etapa de comprobación de producción. Este producto está dirigido a usuarios creativos, como diseñadores, arquitectos e interioristas, que deseen integrar la artesanía colombiana en sus proyectos de acabados arquitectónicos de alto valor. Completamente manufacturado en Colombia y tejido en colaboración con artesanas de Cerinza, Boyacá, este producto contribuye a mantener viva la tradición de la tejeduría en esparto, transmitida de generación en generación entre las mujeres de la comunidad. Finalmente, se obtuvieron tres propuestas de diseño viables para producción. Estos diseños demostraron satisfactoriamente la convergencia entre la artesanía en esparto y el diseño industrial, dando como resultado productos a escala 1:1 de acabados arquitectónicos con alto valor artesanal, desarrollados en colaboración con las artesanas de Cerinza, Boyacá. |
---|