Evaluación hidrológica y amenaza por inundación en la sección urbana del municipio de Quibdó: análisis de caudales y variabilidad climática (2013-2022)
La presente investigación se centró en la pregunta: ¿Cómo varía el nivel de amenaza por inundación en el sector urbano de Quibdó, Chocó, entre 2013 y 2022, y qué patrones de caudales medios diarios se identifican en junio y julio de 2022 en relación con eventos históricos de inundación? Para dar res...
- Autores:
-
Higuera Barrios, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13486
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13486
- Palabra clave:
- Amenaza por inundación
Variabilidad climática
Escurrimiento superficial
Precipitación
Reanálisis
628
Flood threat
Climatic variability
Surface runoff
Precipitation
Reanalysis
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La presente investigación se centró en la pregunta: ¿Cómo varía el nivel de amenaza por inundación en el sector urbano de Quibdó, Chocó, entre 2013 y 2022, y qué patrones de caudales medios diarios se identifican en junio y julio de 2022 en relación con eventos históricos de inundación? Para dar respuesta a esta interrogante, se establecieron objetivos orientados a evaluar la amenaza por inundación mediante modelos hidrológicos utilizando datos medios mensuales y horarios de ERA5 en el software WEAP. Se caracterizó el área de estudio a través de un análisis de variables topográficas, de cobertura vegetal y de uso del suelo, y se desarrollaron modelos hidrológicos integrando variables climáticas, hidrológicas y geográficas. Los resultados revelaron una variabilidad significativa en la amenaza de inundación en Quibdó, influenciada por patrones de precipitación y la topografía de la cuenca alta del río Atrato, que abarca 5,337.24 km². Se establecieron umbrales de amenaza a partir de los percentiles 50, 75 y 100 de los caudales diarios y mensuales. Pese a una reducción en la precipitación media mensual a 575 mm para el año 2022, se registraron picos de caudales que superaron los 2,700 m³/s en días específicos, lo cual clasifica estos eventos como de alta amenaza por inundación Se concluyó que la amenaza por inundación en Quibdó varía con fenómenos climáticos y la respuesta hidrológica de la cuenca. Es crucial implementar estrategias de gestión del riesgo y monitoreo continuo, así como investigar la efectividad de las infraestructuras existentes para mitigar el riesgo de inundaciones. |
---|