Neuromoduladores vs antidepresivos de acción dual en el control del dolor en fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad de etiología y fisiopatología aún en estudio, en donde el síntoma cardinal es el dolor musculoesquelético de frecuencia e intensidad variable que se ha atribuido a un proceso de sensibilización central; adicionalmente el cuadro clínico se compone de alteraciones afe...
- Autores:
-
Castellanos Peña, Lina Rocio
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14042
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14042
- Palabra clave:
- Fibromialgia
Dolor
Neuromoduladores
Antidepresivos de acción dual
Fibromyalgia
Pain
Neuromodulators
Dual-action antidepressants
WB 260
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La fibromialgia es una enfermedad de etiología y fisiopatología aún en estudio, en donde el síntoma cardinal es el dolor musculoesquelético de frecuencia e intensidad variable que se ha atribuido a un proceso de sensibilización central; adicionalmente el cuadro clínico se compone de alteraciones afectivas dado por trastorno depresivo y/o de ansiedad, síntomas disautonómicos y trastorno del sueño. El tratamiento ha sido dirigido al control específico de los diferentes síntomas, sin embargo, no hay una guía de manejo específica ya que el no tener una etiología clara dificulta seguir una línea de manejo. El objetivo de esta revisión de la literatura es determinar el efecto de los neuromoduladores y de los antidepresivos de acción dual en el control del dolor en fibromialgia. Metodologia: Se realizó una revisión de alcance, obteniendo información de bases de datos médicas PUBMED, LILACS, EMBASE referente a la respuesta analgésica de los neuromoduladores vs. antidepresivos de acción dual en fibromialgia, se seleccionaron los documentos teniendo en cuenta criterios de inclusión y exlcusion y metodología PRISMA. Resultados: Se encontraron 8 ensayos clínicos controlados en donde evaluaron un total de 2175 pacientes, con una media de edad de 42 años, con mayor número de mujeres que hombres, la evaluación del dolor se hizo por medio de escalas EVA, FIQ, WIP y BIP y con neuroimagen. Los medicamentos evaluados fueron pregabalina en su mayoría, gabapentina, duloxetina y milnacipram, el tratamiento con los medicamentos mecionados mostró efecto beneficioso en el control del dolor en pacientes con fibromialgia, sin embargo, no es posible determinar beneficio de uno frante a otros. Conclusiones: Es claro que el uso de neuromoduladores y antidepresivos de acción dual resultan efectivos en el control del dolor en los pacientes con fibromialgia, se requiere la realización de más ensayos clínicos que permita medir con mayor exactitud la efectividad del uno sobre el otro. |
---|