Crónica audiovisual: Las palabras no se las lleva el viento

El presente proyecto busca mostrar, en forma de crónica audiovisual, cómo se preservan las tradiciones y la cultura de Pesca en Boyacá por medio de la tradición oral en el contexto educativo y específicamente de la educación en zonas campesinas, involucrando diversos aspectos del desarrollo de la id...

Full description

Autores:
Prieto Gutierrez, Sergio Antonio
Valest Nitola, William Felipe
Villa Grosso, Gabriela
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12212
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12212
Palabra clave:
Audiovisual
Tradición
Cultura
Expresión oral
Identidad
370.1175
Audiovisual
Tradition
Culture
Oral expression
Identity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto busca mostrar, en forma de crónica audiovisual, cómo se preservan las tradiciones y la cultura de Pesca en Boyacá por medio de la tradición oral en el contexto educativo y específicamente de la educación en zonas campesinas, involucrando diversos aspectos del desarrollo de la identidad como lo son las rutinas rurales, los mitos y las leyendas, los juegos tradicionales y el sentido de pertenencia por su municipio y su institución; así pues, la crónica pretende dar visibilidad a la memoria histórica y las cosmogonías de los habitantes del municipio. Por otra parte, el presente proyecto multimodal busca además abrir paso a los diferentes y diversos medios de investigación, recolección, análisis y difusión de datos que rompen los formatos convencionales, luego, este ejercicio se diferencia de los demás en su particularidad de proveer un punto de vista auténtico, relacionado con las dinámicas sociales e individuales de los respectivos entrevistados e involucrados en la investigación.