Prevalencia y características de los factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en el personal de oficiales activos de la Fuerza Aérea Colombiana

El Objetivo del trabajo es describir la prevalencia y características del Síndrome Metabólico (SM) en el personal de oficiales activos de la Fuerza Aérea Colombiana, se desarrolló una investigación tipo Rothman, corte transversal, descriptivo, con componente analítico, se revisó la última aptitud ps...

Full description

Autores:
Ayala de la Rosa, Angélica Rocío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1845
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/1845
Palabra clave:
Síndrome metabólico
Personal militar
Medicina militar
Instalaciones militares
Metabolic syndrome
Military personnel
Military medicine
Military installations
QT 261
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El Objetivo del trabajo es describir la prevalencia y características del Síndrome Metabólico (SM) en el personal de oficiales activos de la Fuerza Aérea Colombiana, se desarrolló una investigación tipo Rothman, corte transversal, descriptivo, con componente analítico, se revisó la última aptitud psicofísica entre enero 2013 y diciembre 2017 de las historias clínicas de la Dirección de Medicina Aeroespacial (DIMAE) y la base de datos del laboratorio clínico. La población fue 2849 Oficiales, dividida en 4 grupos: vuelo(V), administrativo(A), logístico(L), seguridad y defensa de la fuerza(S), muestra con asignación proporcional de 349 personas calculada para un nivel de confianza 95%, análisis mediante SPSS. Rango de edad 21 a 50años, 67,6%hombres y 32,3%mujeres. Prevalencia del SM (criterios IDF-HA/NHLBI): 13,5%; Distribución del SM por Sexo: 17% hombres, 83% mujeres. Distribución por grupo: Del grupo con SM el 44,7%V, 6,4%L 23,4%A y 25,5%S. Distribución por grupo etario: del grupo con SM mayor prevalencia entre 31-40 años. Distribución por grados: Mayor prevalencia para Ct:21,3%; My:23,4%; Tc:21,3%. Distribución del SM según IMC: el 13% IMC<24,9, 72% sobrepeso, el 15% obesidad, Factores asociados: Mayor prevalencia para HDL, TGC, PC, e IMC. Análisis multivariado (regresión logística): A mayor edad, sobrepeso y obesidad, se relaciona con la presencia de SM. Género femenino y logístico disminuye el número de FR para SM. Conclusiones: La prevalencia de SM hallada es menor que la población civil (nacional como internacional), acorde y un poco mayor que para poblaciones militares, y mayor al obtenido para la FAC en el 2006.