Propuesta para la actualización del PGIRS en la Fundación Parque Jaime Duque
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta para el Plan de Gestión Integral de Residuos de la Fundación Parque Jaime Duque. Lo anterior, con la finalidad de incluir elementos que puedan promover el desarrollo de la economía circular y mejorar la operación en las e...
- Autores:
-
Barrantes Cristancho, Ronaldo Alexis
Sanabria García, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7324
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7324
- Palabra clave:
- Legislación de residuos sólidos
Residuos
Aprovechamiento
Gestión integral de residuos sólidos
628
Waste
Integrated management of solid waste
Use of waste
Solid waste legislation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta para el Plan de Gestión Integral de Residuos de la Fundación Parque Jaime Duque. Lo anterior, con la finalidad de incluir elementos que puedan promover el desarrollo de la economía circular y mejorar la operación en las etapas de manejo de residuos sólidos con base en los criterios del Sistema Basura Cero y la normatividad legal vigente. Para esto, se estableció una metodología de tipo inductivo-deductivo para la interpretación de información y toma de decisiones. Se definió un enfoque de tipo mixto con un diseño de investigación cuantitativo no experimental y cualitativo con teoría fundamentada, debido a la contingencia por COVID-19 y a las restricciones de operatividad del Parque, haciendo uso de técnicas de observación, encuestas y entrevistas mediadas por herramientas como formatos y listas de verificación. Los resultados permitieron evidenciar un cumplimiento normativo del 71,42%, en lo respectivo a la adecuada operación en algunas etapas de manejo. Adicionalmente, se encontró un conocimiento adecuado por parte de los trabajadores en cuanto al manejo de residuos. Además, a través de un flujo de materiales, se evidenció que los residuos con mayor generación son los orgánicos (49,77%), seguidos de los aprovechables y no aprovechables. A partir de esto, se establecieron diferentes programas que contemplan los lineamientos de Basuras Cero y se ajustan a las necesidades del Parque. Con estos, se realiza una actualización del PGIRS, contemplando un cronograma de actividades, e indicadores, para su puesta en marcha. |
---|