Espiritualidad: factores constitutivos, instrumentos de evaluación y estrategias de promoción
Este trabajo presenta una revisión documental sobre el concepto de espiritualidad desde la psicología positiva, específicamente en los factores que la constituyen, así como los instrumentos que de alguna manera buscan medirla de forma total o parcial y de las estrategias que la promuevan a nivel ter...
- Autores:
-
Cala Mejía, María Fernanda
Herrera Sanchez, José Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11462
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11462
- Palabra clave:
- Psicología positiva
Espiritualidad
Religiosidad
Instrumentos
Positive Psychology
Spirituality
Religiosity
Instruments
WM 105
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Este trabajo presenta una revisión documental sobre el concepto de espiritualidad desde la psicología positiva, específicamente en los factores que la constituyen, así como los instrumentos que de alguna manera buscan medirla de forma total o parcial y de las estrategias que la promuevan a nivel terapéutico. La búsqueda documental se realizó durante el periodo comprendido entre los años 2003 al 2014. Se encontró que si existe literatura relevante, sin embargo, terminada la revisión, solamente 76 de 106 documentos cumplieron con los criterios preestablecidos para la selección. Por otro lado, después de la revisión se identificaron dificultades de conceptualización en varios de los artículos, puesto que no hay una clara diferencia entre los conceptos de religiosidad y de espiritualidad; además, se encontraron pocos instrumentos que tuvieran una sólida validez psicométrica, lo cual podría generar errores al identificar lo que se busca evaluar e intervenir a nivel terapéutico. De acuerdo con lo anterior, se propone trabajar en la validación de instrumentos y en el diseño de programas de intervención desde la psicología positiva para la población en general. |
---|