Orientaciones educativas sobre gobernanza del agua en el área de influencia del Parque Natural Regional Anaime-Chilí, Cajamarca, Roncesvalles, Ibagué y Rovira Tolima

El 2050 proyecta tanto como escasez hídrica global. La mitad de la población mundial sufre de estrés hídrico actualmente, lo cual va acompañado de impactos severos en humedales y especies. Todavía, la crisis del agua se debe más a desigualdades en términos de acceso que escasez real. Adicionalmente,...

Full description

Autores:
Bueno Navas, Sherlly Julieth
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13901
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13901
Palabra clave:
Gobernanza del agua
Participación
Áreas protegidas
Educación ambiental
Water governance
Participation
Protected areas
Enviromental education
W 20
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El 2050 proyecta tanto como escasez hídrica global. La mitad de la población mundial sufre de estrés hídrico actualmente, lo cual va acompañado de impactos severos en humedales y especies. Todavía, la crisis del agua se debe más a desigualdades en términos de acceso que escasez real. Adicionalmente, esta falta de coordinación entre actores y comunicación dificulta la gobernanza del agua, especialmente en cuencas transfronterizas. En Colombia, la gestión del agua presenta obstáculos como la poca participación comunitaria y la capacidad local. En el Tolima, río Coello posee problemas de calidad del agua. La gestión de agua en el Parque Natural Regional Anaime-Chilí, equilibra un enfoque mixto en la conservación y bienestar social. Por lo tanto, en este estudio se proponen orientaciones educativas que apoyen la gestión del agua en cuanto a saberes locales y capacidades participativas. Estas orientaciones se centran en mejorar la coordinación entre actores, promocionar prácticas sostenibles y promover la participación comunitaria.