Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo
La inadecuada suplencia de líquidos durante la práctica de la actividad física condiciona alteraciones de tipo cardiovascular y de termorregulación que pueden afectar el rendimiento. El deporte de moderada intensidad produce cambios en el estado de hidratación en atletas de alto rendimiento, pero po...
- Autores:
-
Ávila Ospina, Martha Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9155
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9155
- Palabra clave:
- Estado de hidratación
Práctica recreacional
Ciclismo bajo techo
Hydration status
Recreational practice
Indoor cycling
QT 261
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
UNBOSQUE2_58d72917ad3b89306039a710766e70bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9155 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
State of hydration in recreational indoor cycling practice |
title |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo |
spellingShingle |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo Estado de hidratación Práctica recreacional Ciclismo bajo techo Hydration status Recreational practice Indoor cycling QT 261 |
title_short |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo |
title_full |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo |
title_fullStr |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo |
title_full_unstemmed |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo |
title_sort |
Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techo |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Ospina, Martha Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sarmiento Castañeda, Juan Manuel Lineros Montañez, Alberto Gómez Zúñiga, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila Ospina, Martha Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estado de hidratación Práctica recreacional Ciclismo bajo techo |
topic |
Estado de hidratación Práctica recreacional Ciclismo bajo techo Hydration status Recreational practice Indoor cycling QT 261 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Hydration status Recreational practice Indoor cycling |
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv |
QT 261 |
description |
La inadecuada suplencia de líquidos durante la práctica de la actividad física condiciona alteraciones de tipo cardiovascular y de termorregulación que pueden afectar el rendimiento. El deporte de moderada intensidad produce cambios en el estado de hidratación en atletas de alto rendimiento, pero poca información se conoce sobre usuarios recreacionales que asisten a centros de acondicionamiento en alturas intermedias, por lo que medir el comportamiento de variables de hidratación antes y después de una práctica de ciclismo bajo techo nos puede mostrar las condiciones reales de este grupo poblacional. El objetivo general fue establecer el estado de hidratación en usuarios recreacionales de género masculino durante la práctica recreacional de ciclismo bajo techo. Diseño estudio: descriptivo, prospectivo (tipo antes y después) con una población a conveniencia de 26 hombres sanos entre los 18 a 45 años .Se realizó: muestra de hemoglobina y hematocrito para cálculo de porcentaje de volumen plasmático, muestra de orina para medir densidad urinaria previa y posterior a la prueba, encuesta sobre hábitos de hidratación, medición de variables fisiológicas antes y después de la prueba; peso corporal (cálculo del porcentaje de pérdida de peso corporal y tasa de sudoración), temperatura rectal, medición de frecuencia cardiaca. Resultados: La media de la edad de los 26 participantes sanos de género masculino fue 24,8±6 con índice de masa corporal en 23,0±2, se examinaron las variables medidas antes y después por medio de una T student encontrando que temperatura rectal, hemoglobina, hematocrito y peso corporal tuvieron valores significativamente estadísticos con p<0,05. La variable densidad urinaria antes y después por medio de T student no mostro cambios estadísticos significativos con p>0,05.No se encontró correlación entre el delta de volumen plasmático y densidad urinaria posterior a la prueba con valores de correlación no significativos p>0,05 y fuerza de correlación baja en 0,21.No se encontró correlación entre el delta de volumen plasmático y peso de líquido ingerido posterior a la prueba con valores de correlación no significativos p>0,05 y fuerza de correlación baja en -0,04.El 69,2% de los participantes se encontraron en rango de deshidratación medido por densidad urinaria y el 42,3% que referían estar deshidratados sus valores de densidad urinaria se encontraban por encima de 1,020. Se condicionó una pérdida de peso antes y después en el 76,9% de los participantes y se produjo un delta de volumen plasmático en el 73%. Discusión: Porcentaje de pérdida de peso corporal antes y después encontrando que se produjo un cambio significativo pero que los valores de pérdida no superaron el 2% que condiciona alteraciones en el rendimiento. No se produjo cambios en la densidad urinaria previa y pos ejercicio pero se encontró que un porcentaje alto de usuarios ingresa deshidratado a su práctica de ejercicio por lo que ejercer una mayor educación en cuanto a los hábitos de hidratación e incentivar al consumo de líquidos durante el entrenamiento puede condicionar mayor desempeño durante el entrenamiento y mejor adherencia a los programas de entrenamiento. Se encontraron variaciones en el delta de volumen plasmático lo que mostro que actividades de corta y larga duración presentan cambios en esta variable sin alterar de manera importante el estado de hidratación. No se encuentran correlaciones significativas entre el delta de volumen plasmático en relación a densidad urinaria posterior al entrenamiento y liquido ingerido durante la prueba. Conclusión: La clase de ciclismo bajo techo de intensidad intermedia a una altura de 2640 m, no condiciona variación importante en el estado de hidratación, que influencie el rendimiento aeróbico de los participantes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-30T18:36:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-30T18:36:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9155 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/9155 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb info:eu-repo/semantics/closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Medicina del Deporte |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/16976da7-9edc-4df4-a1ca-39fa5d9e9291/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/377c107d-9120-4ad9-8451-298061141e99/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9bc6fffd-56ed-4ba3-8752-484e65308c62/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f23edc92-6afb-4950-a3b3-32db8d1e9972/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ac456ec-464e-4fc2-9a14-f8df2e86b883/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/04bd25bf-fa18-4814-a131-7f19583cfb78/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9b16b021-f02e-411e-8518-30032a93ac58/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/04bdca70-b2ce-48c6-b7c6-f1dffcc25d9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f93b4d1b1d3bcb13bd3633075b87ce4 1bb7621f27247942f8d4a6a2946ea75c 9eadbfb7f7ee5169c761b2da42a3b998 589ac4c24855f2c8fe2d7fe660b45ee1 43ab9f680684fd13296ba3bda6823914 b9bfeddc73a14eaaab0419efffac8e11 59446064878f0b55adef10bc06700f20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164610934439936 |
spelling |
Sarmiento Castañeda, Juan ManuelLineros Montañez, AlbertoGómez Zúñiga, Carlos EduardoÁvila Ospina, Martha Liliana2022-09-30T18:36:45Z2022-09-30T18:36:45Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12495/9155instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa inadecuada suplencia de líquidos durante la práctica de la actividad física condiciona alteraciones de tipo cardiovascular y de termorregulación que pueden afectar el rendimiento. El deporte de moderada intensidad produce cambios en el estado de hidratación en atletas de alto rendimiento, pero poca información se conoce sobre usuarios recreacionales que asisten a centros de acondicionamiento en alturas intermedias, por lo que medir el comportamiento de variables de hidratación antes y después de una práctica de ciclismo bajo techo nos puede mostrar las condiciones reales de este grupo poblacional. El objetivo general fue establecer el estado de hidratación en usuarios recreacionales de género masculino durante la práctica recreacional de ciclismo bajo techo. Diseño estudio: descriptivo, prospectivo (tipo antes y después) con una población a conveniencia de 26 hombres sanos entre los 18 a 45 años .Se realizó: muestra de hemoglobina y hematocrito para cálculo de porcentaje de volumen plasmático, muestra de orina para medir densidad urinaria previa y posterior a la prueba, encuesta sobre hábitos de hidratación, medición de variables fisiológicas antes y después de la prueba; peso corporal (cálculo del porcentaje de pérdida de peso corporal y tasa de sudoración), temperatura rectal, medición de frecuencia cardiaca. Resultados: La media de la edad de los 26 participantes sanos de género masculino fue 24,8±6 con índice de masa corporal en 23,0±2, se examinaron las variables medidas antes y después por medio de una T student encontrando que temperatura rectal, hemoglobina, hematocrito y peso corporal tuvieron valores significativamente estadísticos con p<0,05. La variable densidad urinaria antes y después por medio de T student no mostro cambios estadísticos significativos con p>0,05.No se encontró correlación entre el delta de volumen plasmático y densidad urinaria posterior a la prueba con valores de correlación no significativos p>0,05 y fuerza de correlación baja en 0,21.No se encontró correlación entre el delta de volumen plasmático y peso de líquido ingerido posterior a la prueba con valores de correlación no significativos p>0,05 y fuerza de correlación baja en -0,04.El 69,2% de los participantes se encontraron en rango de deshidratación medido por densidad urinaria y el 42,3% que referían estar deshidratados sus valores de densidad urinaria se encontraban por encima de 1,020. Se condicionó una pérdida de peso antes y después en el 76,9% de los participantes y se produjo un delta de volumen plasmático en el 73%. Discusión: Porcentaje de pérdida de peso corporal antes y después encontrando que se produjo un cambio significativo pero que los valores de pérdida no superaron el 2% que condiciona alteraciones en el rendimiento. No se produjo cambios en la densidad urinaria previa y pos ejercicio pero se encontró que un porcentaje alto de usuarios ingresa deshidratado a su práctica de ejercicio por lo que ejercer una mayor educación en cuanto a los hábitos de hidratación e incentivar al consumo de líquidos durante el entrenamiento puede condicionar mayor desempeño durante el entrenamiento y mejor adherencia a los programas de entrenamiento. Se encontraron variaciones en el delta de volumen plasmático lo que mostro que actividades de corta y larga duración presentan cambios en esta variable sin alterar de manera importante el estado de hidratación. No se encuentran correlaciones significativas entre el delta de volumen plasmático en relación a densidad urinaria posterior al entrenamiento y liquido ingerido durante la prueba. Conclusión: La clase de ciclismo bajo techo de intensidad intermedia a una altura de 2640 m, no condiciona variación importante en el estado de hidratación, que influencie el rendimiento aeróbico de los participantes.Especialista en Medicina del DeporteEspecializaciónInadequate fluid substitution during the practice of physical activity produces alterations in cardiovascular and thermoregulatory type that may affect performance. The moderate intensity sport produces changes in hydration status in endurance athletes, but little information is known about recreational users attending fitness centers at intermediate heights, so measure the behavior of variables hydration before and after practice indoor cycling we can show the actual conditions of this population group. The overall objective was to establish the state of hydration in male recreational users during practice recreational indoor cycling. Study Design: Descriptive, prospective (before and after) with a population of 26 healthy men convenience between 18 to 45 years .It made displays hemoglobin and hematocrit to calculate percentage of plasma volume, urine sample to measure density pre- and post-test, survey hydration habits, measuring physiological variables before and after the test urine; body weight (calculating the percentage of body weight loss and sweating rate), rectal temperature, heart rate measurement. Results: The mean age of the 26 healthy male participants was 24.8 ± 6 BMI 23.0 ± 2, the measured variables were examined before and after using a T student finding that temperature rectal, hemoglobin, hematocrit, and body weight were significantly statistical values with p <0.05. Variable urinary density before and after using T student showed no statistically significant changes with p> 0,05. Delta correlation between plasma volume and urine specific gravity back to the test were no significant correlation values p> 0,05 is found and low correlation strength 0,21. Delta correlation between plasma volume and weight of liquid ingested subsequent test were no significant correlation values p> 0.05 and low correlation strength is found in -0,04. The 69.2% of participants were in range of dehydration measured by urine specific gravity and 42.3% who reported being dehydrated urinary density values were above 1.020. Weight loss before and after it was conditioned was 76.9% of participants and there was a delta of plasma volume in 73%. Discussion: Percentage of loss body weight before and after, finding that there was a significant change but loss values did not exceed 2% that produces alterations in performance. There was no change in the pre and post-exercise urine density but found that a high percentage of users entering dehydrated practice exercise, so exercise greater education regarding hydration habits and encourage the consumption of liquids during training can cause further performance during training and better adherence to training programs. Variations were found in the delta plasma volume which showed that activities have short and long term changes in this variable without significantly alter the state of hydration. No significant correlations between delta of plasma volume in relation to urine specific gravity after training and liquid ingested during testing were found. Conclusion: indoor cycling class of intermediate intensity at a height of 2640 m, showed no significant variation affects the state of hydration, which influences aerobic performance of the participants.application/pdfspaEstado de hidrataciónPráctica recreacionalCiclismo bajo techoHydration statusRecreational practiceIndoor cyclingQT 261Estado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techoState of hydration in recreational indoor cycling practiceEspecialización en Medicina del DeporteUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/16976da7-9edc-4df4-a1ca-39fa5d9e9291/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014.pdfÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014.pdfEstado de hidratación en la práctica recreacional de ciclismo bajo techoapplication/pdf805094https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/377c107d-9120-4ad9-8451-298061141e99/download9f93b4d1b1d3bcb13bd3633075b87ce4MD51Ávila_Ospina_Martha_Liliana_2014_anexos.pdfÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014_anexos.pdfAnexosapplication/pdf902733https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9bc6fffd-56ed-4ba3-8752-484e65308c62/download1bb7621f27247942f8d4a6a2946ea75cMD52THUMBNAILFull Portada.jpgFull Portada.jpgPortadaimage/jpeg31260https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f23edc92-6afb-4950-a3b3-32db8d1e9972/download9eadbfb7f7ee5169c761b2da42a3b998MD55Ávila_Ospina_Martha_Liliana_2014.pdf.jpgÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4815https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ac456ec-464e-4fc2-9a14-f8df2e86b883/download589ac4c24855f2c8fe2d7fe660b45ee1MD56Ávila_Ospina_Martha_Liliana_2014_anexos.pdf.jpgÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014_anexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6128https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/04bd25bf-fa18-4814-a131-7f19583cfb78/download43ab9f680684fd13296ba3bda6823914MD57TEXTÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014.pdf.txtÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102399https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9b16b021-f02e-411e-8518-30032a93ac58/downloadb9bfeddc73a14eaaab0419efffac8e11MD58Ávila_Ospina_Martha_Liliana_2014_anexos.pdf.txtÁvila_Ospina_Martha_Liliana_2014_anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain2471https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/04bdca70-b2ce-48c6-b7c6-f1dffcc25d9a/download59446064878f0b55adef10bc06700f20MD5920.500.12495/9155oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/91552024-02-07 10:04:02.319restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |