Eventos adversos relacionados con el cuidado de Enfermería en la prestación de servicios hospitalarios en Colombia: Un análisis geográfico
La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la prestación de servicios de salud. Por ello, la identificación temprana y la prevención de eventos adversos es un tema prioritario abordado por las diferentes instituciones de salud. Diversas normativas buscan minimizar los riesgos o factores re...
- Autores:
-
Bustos Marroquín , Ana María
Cruz Roa , Valentina
Hernandez Bocanegra , Paula Vanesa
Mosquera García , Marilin Julieth
Perea Benitez, Sandra Mileidy
Perea Hurtado , Yeimi Yuliana
Russy Parra , Valentina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12338
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12338
- Palabra clave:
- Eventos adversos
Seguridad del paciente
Calidad de la atención en salud
Servicios de salud
Úlcera por presión
Terapia medicamentosa
Accidente por caída
Errores de medicación
Adverse events
Patient safety
Quality of health care
Health services
Pressure ulcer
Drug therapy
Accidental falls
Medication errors
WY 100
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la prestación de servicios de salud. Por ello, la identificación temprana y la prevención de eventos adversos es un tema prioritario abordado por las diferentes instituciones de salud. Diversas normativas buscan minimizar los riesgos o factores relacionados con la ocurrencia de estos eventos. En este contexto, se realizó un estudio descriptivo de tipo cuantitativo. El objetivo fue describir los eventos adversos en servicios hospitalarios de Colombia entre 2017 y 2022, centrándose en errores en la administración de medicamentos, úlceras por presión y riesgo de caídas. Se analizaron datos de 1.109 instituciones de salud. Los resultados indicaron que las caídas en urgencias fueron el evento más común, seguido por las caídas en hospitalización, úlceras por presión y errores en la medicación. Se observaron diferencias regionales en la incidencia de estos eventos, destacando la necesidad de mejorar la notificación y la atención en áreas menos reportadas, como la Amazonía. Estos hallazgos subrayan la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia y mejorar la seguridad del paciente en todo el país. |
---|