Scroll

En este proyecto busco explorar la dualidad entre el cariño y la agresión inherentes al ser humano, haciendo énfasis en las interacciones en redes sociales y cómo estas emociones se pueden expresar en la corporalidad plástica de los objetos. Para ello consulté distintos referentes, tanto artísticos...

Full description

Autores:
Rojas Carantón, Paula Valentina
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13575
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13575
Palabra clave:
Redes sociales
Agresión
Cariño
Corporalidad
730
Social media
Aggression
Affection
Corporeality
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:En este proyecto busco explorar la dualidad entre el cariño y la agresión inherentes al ser humano, haciendo énfasis en las interacciones en redes sociales y cómo estas emociones se pueden expresar en la corporalidad plástica de los objetos. Para ello consulté distintos referentes, tanto artísticos como bibliográficos, que previamente trabajaron temas relacionados con el cuerpo, las emociones y las interacciones sociales. Estos referentes me ayudaron a encaminar mi proceso plástico, el cual comenzó con la intervención de tablas de MDF. Utilicé diferentes objetos y técnicas para plasmar estas emociones de manera metafórica a través de gestos, mientras sacaba conclusiones sobre las dinámicas de agresividad y cariño que observo diariamente en plataformas como Instagram o TikTok. Durante este proceso, encontré maneras de relacionarme con la superficie de las tablas, logré un gesto que respondiera a mi cuestionamiento inicial, y potencié la plasticidad de los objetos al desgastarlos, moldearlos y plasmar en ellos estas emociones a través de su corporalidad.