Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia
Práctica, conocimiento, y sentimientos que establecen los vínculos familia y escuela en el jardín Saint Mary Preeschool: Estrategia pedagógica para conocer la manera en como la inclusión y la metodología Montessori hacen una construcción de ambientes en y para los niños, da cuenta de una investigaci...
- Autores:
-
Latorre Velasquez, María Alejandra
Castaño Aguirre, Valentina
Pérez Palma, María Camila
Rodríguez Florez, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- fra
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7114
- Palabra clave:
- Montessori
Inclusión
Niños
372.2
Montessori
Inclusion
Children
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_579c1fab9ad3db368339c5303fb1e048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7114 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
A look at inclusion from the proposal of María Montessori in early childhood |
title |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia |
spellingShingle |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia Montessori Inclusión Niños 372.2 Montessori Inclusion Children |
title_short |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia |
title_full |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia |
title_fullStr |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia |
title_sort |
Una mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Latorre Velasquez, María Alejandra Castaño Aguirre, Valentina Pérez Palma, María Camila Rodríguez Florez, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chacón Pinilla, Ruth Stella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Latorre Velasquez, María Alejandra Castaño Aguirre, Valentina Pérez Palma, María Camila Rodríguez Florez, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Montessori Inclusión Niños |
topic |
Montessori Inclusión Niños 372.2 Montessori Inclusion Children |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
372.2 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Montessori Inclusion Children |
description |
Práctica, conocimiento, y sentimientos que establecen los vínculos familia y escuela en el jardín Saint Mary Preeschool: Estrategia pedagógica para conocer la manera en como la inclusión y la metodología Montessori hacen una construcción de ambientes en y para los niños, da cuenta de una investigación de corte cualitativo realizada como tesis en educación de la Universidad El Bosque, la cual, a través del método de teoría fundamentada entrega a la comunidad académica la estrategia “Montessori: una propuesta pedagógica e inclusiva guiada con el corazón hacia la educación de la primera infancia” en cumplimiento del objetivo propuesto. Esta investigación permitió establecer los aspectos relevantes del manejo de la inclusión con los niños usando la metodología Montessori, se realizó un estudio por medio de la virtualidad, por medio de entrevistas, en el cual analizamos las prácticas, saberes y sentirse de los padres de familia y maestros respecto al manejo de la inclusión referente al Método Montessori por medio de la virtualidad, de tal manera que la creación de la estrategia pedagógica “Montessori: una propuesta pedagógica e inclusiva guiada con el corazón hacia la educación de la primera infancia”, fue concebida desde la comprensión del vínculo entre la familia como opinión y aportes de la sociedad y la escuela como orientadoras de nuevas generaciones, a partir de los resultados del trabajo de campo de la investigación y de la propia experiencia en el aula y a través de la virtualidad como maestras e investigadoras de dicha temática. En el desarrollo de este documento se devela el interés por fortalecer la metodología Montessori como institución formadora en el sentido pleno de la palabra, buscando transcender su papel ante el conocimiento de una nueva manera de aprender conocimientos nuevos, siendo la inclusión el principal objetivo a estudiar de ese documento, otras estructuras en las cuales podamos observar maneras distintas de aprender algo nuevo. De tal manera que podamos ver evidenciado la inclusión, y su desarrollo en el aula y la virtualidad como una estratégica transversal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T12:31:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T12:31:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7114 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7114 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
fra |
language |
fra |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dcb1c3e9-2429-4364-b438-f2483d2524bd/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2dae1c52-ab45-4d77-9562-43243dcfc33d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/50e1fe9b-2e32-444f-8dab-fc165ef48c42/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9faf6764-d6ae-4df5-870d-17c1adf2a794/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/22737198-8115-412c-a91d-9b11e6b24d41/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/58b71004-59bc-41eb-8193-cdbba98c8add/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c5e856a-ab0a-44b2-9be8-f6f8f7fb9b94/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/594ebf4d-02a0-4056-829d-fea6dfaf02ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 21e15e233dcb143db6b6a253eff32620 225b68dccd52f7ecdbc76c2edcffcb47 ae35e0ad33db4f84ddb1db78a73fde2c ee5085b4a885031f00cd8627e133841e 1212c67f9cf97cde549aefc36000e53f a1ff37f5a5d355cd44c261a3a0165100 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164408782618624 |
spelling |
Chacón Pinilla, Ruth StellaLatorre Velasquez, María AlejandraCastaño Aguirre, ValentinaPérez Palma, María CamilaRodríguez Florez, María Paula2022-03-04T12:31:47Z2022-03-04T12:31:47Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12495/7114instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coPráctica, conocimiento, y sentimientos que establecen los vínculos familia y escuela en el jardín Saint Mary Preeschool: Estrategia pedagógica para conocer la manera en como la inclusión y la metodología Montessori hacen una construcción de ambientes en y para los niños, da cuenta de una investigación de corte cualitativo realizada como tesis en educación de la Universidad El Bosque, la cual, a través del método de teoría fundamentada entrega a la comunidad académica la estrategia “Montessori: una propuesta pedagógica e inclusiva guiada con el corazón hacia la educación de la primera infancia” en cumplimiento del objetivo propuesto. Esta investigación permitió establecer los aspectos relevantes del manejo de la inclusión con los niños usando la metodología Montessori, se realizó un estudio por medio de la virtualidad, por medio de entrevistas, en el cual analizamos las prácticas, saberes y sentirse de los padres de familia y maestros respecto al manejo de la inclusión referente al Método Montessori por medio de la virtualidad, de tal manera que la creación de la estrategia pedagógica “Montessori: una propuesta pedagógica e inclusiva guiada con el corazón hacia la educación de la primera infancia”, fue concebida desde la comprensión del vínculo entre la familia como opinión y aportes de la sociedad y la escuela como orientadoras de nuevas generaciones, a partir de los resultados del trabajo de campo de la investigación y de la propia experiencia en el aula y a través de la virtualidad como maestras e investigadoras de dicha temática. En el desarrollo de este documento se devela el interés por fortalecer la metodología Montessori como institución formadora en el sentido pleno de la palabra, buscando transcender su papel ante el conocimiento de una nueva manera de aprender conocimientos nuevos, siendo la inclusión el principal objetivo a estudiar de ese documento, otras estructuras en las cuales podamos observar maneras distintas de aprender algo nuevo. De tal manera que podamos ver evidenciado la inclusión, y su desarrollo en el aula y la virtualidad como una estratégica transversal.Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdffraAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MontessoriInclusiónNiños372.2MontessoriInclusionChildrenUna mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infanciaA look at inclusion from the proposal of María Montessori in early childhoodLicenciatura en Educación InfantilUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/dcb1c3e9-2429-4364-b438-f2483d2524bd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2dae1c52-ab45-4d77-9562-43243dcfc33d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINAL1639273095390_TRABAJO TESIS FINAL.pdf1639273095390_TRABAJO TESIS FINAL.pdfUna mirada a la inclusión desde la propuesta de María Montessori en la primera infanciaapplication/pdf1740185https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/50e1fe9b-2e32-444f-8dab-fc165ef48c42/download21e15e233dcb143db6b6a253eff32620MD54CARTA DE AUTORIZACIÓN (1).pdfCARTA DE AUTORIZACIÓN (1).pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf391957https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9faf6764-d6ae-4df5-870d-17c1adf2a794/download225b68dccd52f7ecdbc76c2edcffcb47MD55THUMBNAIL1639273095390_TRABAJO TESIS FINAL.pdf.jpg1639273095390_TRABAJO TESIS FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4328https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/22737198-8115-412c-a91d-9b11e6b24d41/downloadae35e0ad33db4f84ddb1db78a73fde2cMD56CARTA DE AUTORIZACIÓN (1).pdf.jpgCARTA DE AUTORIZACIÓN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8002https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/58b71004-59bc-41eb-8193-cdbba98c8add/downloadee5085b4a885031f00cd8627e133841eMD57TEXT1639273095390_TRABAJO TESIS FINAL.pdf.txt1639273095390_TRABAJO TESIS FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain102202https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5c5e856a-ab0a-44b2-9be8-f6f8f7fb9b94/download1212c67f9cf97cde549aefc36000e53fMD58CARTA DE AUTORIZACIÓN (1).pdf.txtCARTA DE AUTORIZACIÓN (1).pdf.txtExtracted texttext/plain6713https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/594ebf4d-02a0-4056-829d-fea6dfaf02ad/downloada1ff37f5a5d355cd44c261a3a0165100MD5920.500.12495/7114oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/71142024-02-06 23:23:39.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |