Impacto de la regulación publicitaria en niños y adolescentes: efectividad y desafíos actuales
Esta revisión de literatura examina la efectividad de las restricciones publicitarias en la protección de niños y adolescentes contra los efectos negativos de la publicidad, teniendo como objetivo evaluar hasta qué punto las regulaciones son efectivas para limitar el impacto de la publicidad engaños...
- Autores:
-
Castañeda Diaz, Mariana
Cuadrado Delgado, Valeria Paola
Duarte Prieto, Paula Sofia
Saavedra Jiménez, Mariana
Sierra Sánchez, Juan David
Vargas Bravo, Laura Tatiana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13217
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13217
- Palabra clave:
- Publicidad
Regulaciones
Nutrición
Bienestar
Consumo
150
Advertising
Regulations
Nutrition
Welfare
Consumption
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Esta revisión de literatura examina la efectividad de las restricciones publicitarias en la protección de niños y adolescentes contra los efectos negativos de la publicidad, teniendo como objetivo evaluar hasta qué punto las regulaciones son efectivas para limitar el impacto de la publicidad engañosa y perjudicial en este grupo de población vulnerable. Se trabajó con tres artículos científicos, los cuales coinciden en señalar que, aunque existen diversas políticas para moderar el alcance y el contenido de los anuncios dirigidos a menores, la efectividad de estas medidas es limitada. Se observa que los niños y adolescentes continúan siendo influenciados por estrategias publicitarias que, en algunos casos, pueden llevar a hábitos de consumo poco saludables y afectar negativamente su salud mental y física. Un hallazgo importante de la revisión es que la falta de consistencia y de aplicación estricta en las regulaciones facilita que la industria publicitaria adapte sus estrategias para eludir las restricciones existentes, de igual manera, la revisión concluye que, aunque la normativa publicitaria representa un avance hacia una mayor ética y responsabilidad, los resultados sugieren que se requiere un marco regulatorio más sólido y adaptativo para asegurar su efectividad completa. |
---|