La prevalencia de depresión post quirúrgica posterior a una revascularización coronaria

Introducción y objetivo general: La depresión post quirúrgica posterior a una revascularización coronaria es una patología de frecuente presentación, la cual tiene un amplio campo de abordaje por diferentes grupos de expertos, se ha visto que una adecuada rehabilitación cardiaca con un manejo integr...

Full description

Autores:
Fuentes Sandoval, María Alejandra
Hoyos Castillo, María Paula
Lega Uribe, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6495
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6495
Palabra clave:
Prevalencia
Revascularización coronaria
Depresión post quirúrgica
Enfermedad coronaria
Trastorno depresivo
Enfermedad coronaria
Revascularización miocárdica
Prevalence
Coronary revascularization
Post-surgical depression
Coronary disease
W100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción y objetivo general: La depresión post quirúrgica posterior a una revascularización coronaria es una patología de frecuente presentación, la cual tiene un amplio campo de abordaje por diferentes grupos de expertos, se ha visto que una adecuada rehabilitación cardiaca con un manejo integral, reduce la prevalencia de depresión post revascularización y la morbimortalidad de estos pacientes, mejorando la calidad de vida de los mismos. Por tal motivo se quiso describir la prevalencia de depresión postquirúrgica en pacientes entre 62 y 82 años con cirugía de revascularización coronaria en los últimos 12 meses en el mundo y los factores asociados a la presentación de la depresión