Desarrollo de un método de calibración en monitores de signos vitales clase IIB basado en puntos de variables fisiológicas donde el personal médico determina un diagnóstico

Los equipos biomédicos como instrumentos de medición son susceptibles a sufrir desajustes en sus medidas debido a múltiples razones que incluyen variables ambientales y temporales, que a su vez afectan los diagnósticos asociados a dichos equipos. Debido a estas variaciones y a la ausencia de métodos...

Full description

Autores:
Aguilar Súarez, Alberto Enrique
Aguilar Súarez, Alberto Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2579
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2579
https://repositorio.unbosque.edu.co
Palabra clave:
Método
Calibración
Repetibilidad
Reproducibilidad
Monitor
Diagnóstico
610.28
Monitores de conciencia
Estado de salud
Diagnóstico diferencial
Method
Calibration
Repeatability
Reproducibility
Monitor
Diagnosis
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los equipos biomédicos como instrumentos de medición son susceptibles a sufrir desajustes en sus medidas debido a múltiples razones que incluyen variables ambientales y temporales, que a su vez afectan los diagnósticos asociados a dichos equipos. Debido a estas variaciones y a la ausencia de métodos de calibración que se centren en los puntos de diagnóstico, este trabajo propone el desarrollo y evaluación de un nuevo método de calibración basado en estándares médicos y estadísticos que incrementa la confiabilidad del valor ofrecido por el monitor clase II como instrumento de apoyo diagnóstico. Este trabajo hace una revisión de normas para definir los valores críticos en el diagnóstico médico de enfermedades relacionadas con presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxigeno estableciendo un método alrededor de la medición de las mismas variables durante un ejercicio metrológico.