Experiencia clínica con Ipilimumab en el tratamiento de melanoma metastásico o irresecable en el Instituto Nacional De Cancerología, Bogotá, Colombia (Serie de casos)

El melanoma es un cáncer que en las últimas décadas ha incrementado su incidencia y mortalidad especialmente al hablar de melanoma localmente avanzado, y mucho más cuando se trata de melanoma metastásico, alcanzando supervivencias globales a 5 años no mayores al 2% de acuerdo a algunas series. (1)....

Full description

Autores:
Pinilla Chaves, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5709
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5709
Palabra clave:
Ipilimumab
Melanoma metastásico
Ipilimumab -- Posología
Melanoma -- Terapéutica
Estudios de casos únicos como asunto -- Colombia
Ipilimumab
Metastatic melanoma
QZ 200
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El melanoma es un cáncer que en las últimas décadas ha incrementado su incidencia y mortalidad especialmente al hablar de melanoma localmente avanzado, y mucho más cuando se trata de melanoma metastásico, alcanzando supervivencias globales a 5 años no mayores al 2% de acuerdo a algunas series. (1). En Colombia, el melanoma tiene una tasa de incidencia de 2.1%, con una tasa estimada de mortalidad de 0.9% según datos de GLOBOCAN en análisis de ambos sexos. A diferencia de otras poblaciones, en la nuestra tiene predominio el melanoma lentiginoso acral, lo cual marca un comportamiento diferencial de la enfermedad. (2) Ipilimumab un anticuerpo monoclonal anti CTL-4 , aprobado por la FDA de los Estados Unidos en marzo de 2011 y por la agencia Europea de medicamentos en el 2012, ingresa al arsenal terapéutico bajo la expectativa de mejorar la supervivencia de los pacientes con melanoma localmente avanzado y metastásico. Su uso se encuentra soportado en 2 estudios fase III el CA 184-002 ( Ipilimumab Vs Ipilimimab + Gp100) y el CA 184 – 024 (Ipilimumab+ DTIC Vs Ipilimumab) demostrando tasas de supervivencia global de 10.1 y 11.2 meses respectivamente y tasas de respuesta global (ORR) de 11% y 15% en cada uno. (3, 4) El presente es un estudio descriptivo, de tipo serie de casos que pretende describir las características clínicas, progresión y mortalidad de pacientes con melanoma metastásico o irresecable tratados con Ipilimumab, en el Instituto Nacional de Cancerología entre enero de 2013 y junio de 2015.