Prevalencia de disfunción sexual en pacientes con trastorno afectivo bipolar atendidos en el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso

El trastorno afectivo bipolar (TAB) es una enfermedad mental crónica que se caracteriza por alteraciones cíclicas del estado de ánimo ya sea con altos emocionales (incluyendo la manía e hipomanía) o bajos emocionales (depresión) que se presentan de manera separada o simultáneamente (mixto). El TAB p...

Full description

Autores:
Kellogg Gleiser, Marcos Reuben
Guerrero Cardona, Natalia
Bello Marin, Carolina
Giovannetti Zabaleta, Stella Maria
Márquez Lora, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14285
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14285
Palabra clave:
Trastorno Afectivo Bipolar
Disfunción sexual
Prevalencia
Orgasmo satisfactorio
Erección
Medicamentos psicotrópicos
Bipolar Affective Disorder
Sexual dysfunction
Prevalence
Satisfying orgasm
Erection
Psychotropic medication
W100
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El trastorno afectivo bipolar (TAB) es una enfermedad mental crónica que se caracteriza por alteraciones cíclicas del estado de ánimo ya sea con altos emocionales (incluyendo la manía e hipomanía) o bajos emocionales (depresión) que se presentan de manera separada o simultáneamente (mixto). El TAB puede generar alteraciones en la función sexual, ya sea derivado de la condición propia o por circunstancias asociadas, impidiendo que la persona mantenga relaciones sexuales satisfactorias. El entendimiento de la disfunción sexual y su efecto en la calidad de vida de los pacientes es esencial para brindar una atención integral en esta condición. Teniendo en cuenta estas consideraciones se decidió evaluar la prevalencia de disfunción sexual en una muestra de 60 pacientes diagnosticados con trastorno afectivo bipolar que asisten a los servicios del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso - Clínica Montserrat, para la cual se utilizó la escala ASEX modificada (Arizona Sexual Experience Scale). En nuestros resultados se encontró que la prevalencia de disfunción sexual fue de 48.3% del total de la muestra, en donde las variaciones según género fueron del 79.3% en mujeres y 20.7% en hombres. El síntoma más prevalente en mujeres fue no alcanzar el orgasmo en un 69.6% y en hombres la incapacidad para alcanzar y mantener la erección en un 50%. Estos hallazgos alimentan la información que se reporta en la literatura con respecto a una mayor prevalencia de esta problemática sexual en la población con este diagnóstico, por lo que nuestras conclusiones apuntan a la importancia de abordar y discutir el funcionamiento sexual en los pacientes con diagnóstico de TAB, así como la necesidad de encontrar nexos causales y factores asociados para garantizar un tratamiento integral.