Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar

De acuerdo con la definición promulgada en 1977 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Desertificación, se entiende por desertificación “la disminución o la destrucción del potencial biológico de la tierra la cual puede desembocar en definitiva en condiciones de tipo desértico. Constituye un...

Full description

Autores:
Campo Rojas, Luisa Fernanda
Rendón Díaz, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10386
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10386
Palabra clave:
Potencial biológico
Contaminación
Reducción de la productividad
628
Biological potential
Contamination
Reduced productivity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_518ef344d99bde9957e194048cbb779e
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10386
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Contribution to the state of desertification in the carboniferous zone of the department of Cesar
title Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
spellingShingle Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
Potencial biológico
Contaminación
Reducción de la productividad
628
Biological potential
Contamination
Reduced productivity
title_short Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_full Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_fullStr Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_full_unstemmed Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
title_sort Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar
dc.creator.fl_str_mv Campo Rojas, Luisa Fernanda
Rendón Díaz, Carlos Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Campo Rojas, Luisa Fernanda
Rendón Díaz, Carlos Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Potencial biológico
Contaminación
Reducción de la productividad
topic Potencial biológico
Contaminación
Reducción de la productividad
628
Biological potential
Contamination
Reduced productivity
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 628
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Biological potential
Contamination
Reduced productivity
description De acuerdo con la definición promulgada en 1977 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Desertificación, se entiende por desertificación “la disminución o la destrucción del potencial biológico de la tierra la cual puede desembocar en definitiva en condiciones de tipo desértico. Constituye un aspecto del deterioro generalizado de los ecosistemas y ha reducido o liquidado el potencial biológico, es decir la producción vegetal y animal, con múltiples fines, en un momento en el cual es necesario aumentar la productividad para mantener a un número creciente de personas que aspiran al desarrollo”. Este fenómeno, que cada vez se incrementa a nivel mundial, a causado una gran problemática, que afecta niveles económicos, políticos y sociales, reflejadas en la disminución de rendimientos agrícolas, pecuarios y forestales, la perdidas de diversidad biológica, la amenaza de especies de flora y fauna, la interrupción del ciclo hidrológico a causa del déficit de agua o por la contaminación con materiales erosionados, procesos sociales de empobrecimiento, migración, desplazamiento interno y deterioro de la calidad de vida a causa de la reducción de la productividad en los ecosistemas, intensificación de la explotación de los recursos naturales, crisis en el sistema económico por suplir necesidades de emergencia especialmente asociado al déficit alimentario y otras situaciones que alteran notoriamente las condiciones ambientales del lugar. La evidente propagación de áreas en desertificación ha generado una preocupación mundial que se evidencia en las diferentes reuniones realizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, con el fin de formular y ejecutar en los países más afectados, planes de acción para la lucha contra la desertificación y la sequía suscrito en el Convenio que lleva su nombre (LCD). La problemática de la desertificación en el territorio colombiano se ha convertido en los últimos años en un fenómeno de gran importancia y motivo de investigación por las cifras publicadas en el último informe presentado por el IDEAM (2003), donde se reporta que el 16.95% del territorio nacional está en proceso de desertificación, cifra alarmante pues se presenta en los principales polos de desarrollo del país, con amplias repercusiones económicas, sociales y ecológicas. Este problema se origina por factores naturales y antrópicos ligados a la historia geológica, factores climáticos asociados principalmente a la sequía y déficit hídrico, se intensifica por el uso insostenible del recurso suelo y se manifiesta en procesos erosivos, de salinización y pérdida de los sistemas productivos del ecosistema. La zona de estudio conformada en su mayoría por ecosistemas secos, con suelos de alta fertilidad y susceptibles a la degradación por su alta fragilidad, representa gran importancia al momento de analizarse pues acá tienen participación las actividades económicas más importantes del departamento, el sector agrícola, pecuario y el minero. Los sistemas productivos agricultura y la ganadería históricamente han constituido el principal renglón de la economía, han ocasionado una alta degradación del suelo por implementarse bajo técnicas y prácticas inadecuadas e insostenibles de los recursos. La minería del carbón, actualmente está ocupando el eje de la economía regional, y su escenario futuro será la ocupación de un gran porcentaje del territorio, con graves impactos ambientales en el recurso suelo, que en futuro incrementará la dinámica procesos de desertificación. Actualmente el estado actual del conocimiento sobre la problemática de la desertificación y sus efectos en el país y más específicamente a nivel regional, es esencialmente cualitativo, pues analiza los factores causantes (sequía, coberturas vegetales xerofíticas, erosión, salinización) de manera independiente, de tal forma que la información cuantitativa sobre los procesos de desertificación, su integración ha aspectos ambientales y espacialidad a nivel regional no están disponibles aún. Esta falta de información, dificulta la identificación y la aplicación de prácticas estratégicas efectivas de uso del recurso suelo en el país; los procesos se han estudiado como erosión, y no como desertificación. El proyecto que se propone es importante porque permitirá identificar y evaluar los factores asociados al proceso de desertificación, especialmente la incidencia de la explotación minera, con el fin de determinar las etapas de explotación minera de mayor incidencia en la problemática de la desertificación nacional, que sean la base para el planteamiento de nuevos planes de manejo, que contemplen los efectos ambientales a largo plazo. Con este resultado se conocerá, en primera instancia la magnitud e intensificación de los procesos de desertificación en la zona carbonífera, para luego ser evaluados sobre las zonas de explotación minera a partir de la superposición de mapas, constituyéndose en una información útil para establecer los Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial de los municipios involucrados, lineamientos de políticas sectoriales que fortalezcan el desarrollo sostenible y sustentable de la región, así como la planificación y gestión ambiental del territorio y de los recursos naturales.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-05T18:27:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-05T18:27:46Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/10386
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/10386
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/650eb4a5-9bfc-423a-ae37-cecea42f219d/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4e78fb8e-3efc-4932-82a5-0d63c509241c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a463b8c4-5ed8-4a09-8246-cd1912676204/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9698a2aa-2c57-4180-a5da-dede3bb299bb/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/96e76af3-6c59-4429-bd41-e46bac48eefe/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bfc71353-b288-44ce-8e4e-7d9a06e343d0/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/87bb51a1-a174-42dd-895b-59b027e7fc03/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d5c79603-845c-4518-8029-7180e3559c59/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/de7d6ac7-ebc4-4367-8bb4-1ad3f8bce904/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59b9e417685ac3b22203a935efda5994
ff801f683b0564f64dd34251644713c5
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
474b85f39f1036191fc856d483eb6a4c
b3ec1f42cd9c7f163db1ca47161a2a3b
907731e0212bfdb297fc94426598dc08
1ffde71622fc4d7395ba23cf0d53ed12
7d349c4f620fefcfdd0daaab7abf8f68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1808397464545263616
spelling Campo Rojas, Luisa FernandaRendón Díaz, Carlos Andrés2023-05-05T18:27:46Z2023-05-05T18:27:46Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12495/10386instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coDe acuerdo con la definición promulgada en 1977 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Desertificación, se entiende por desertificación “la disminución o la destrucción del potencial biológico de la tierra la cual puede desembocar en definitiva en condiciones de tipo desértico. Constituye un aspecto del deterioro generalizado de los ecosistemas y ha reducido o liquidado el potencial biológico, es decir la producción vegetal y animal, con múltiples fines, en un momento en el cual es necesario aumentar la productividad para mantener a un número creciente de personas que aspiran al desarrollo”. Este fenómeno, que cada vez se incrementa a nivel mundial, a causado una gran problemática, que afecta niveles económicos, políticos y sociales, reflejadas en la disminución de rendimientos agrícolas, pecuarios y forestales, la perdidas de diversidad biológica, la amenaza de especies de flora y fauna, la interrupción del ciclo hidrológico a causa del déficit de agua o por la contaminación con materiales erosionados, procesos sociales de empobrecimiento, migración, desplazamiento interno y deterioro de la calidad de vida a causa de la reducción de la productividad en los ecosistemas, intensificación de la explotación de los recursos naturales, crisis en el sistema económico por suplir necesidades de emergencia especialmente asociado al déficit alimentario y otras situaciones que alteran notoriamente las condiciones ambientales del lugar. La evidente propagación de áreas en desertificación ha generado una preocupación mundial que se evidencia en las diferentes reuniones realizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, con el fin de formular y ejecutar en los países más afectados, planes de acción para la lucha contra la desertificación y la sequía suscrito en el Convenio que lleva su nombre (LCD). La problemática de la desertificación en el territorio colombiano se ha convertido en los últimos años en un fenómeno de gran importancia y motivo de investigación por las cifras publicadas en el último informe presentado por el IDEAM (2003), donde se reporta que el 16.95% del territorio nacional está en proceso de desertificación, cifra alarmante pues se presenta en los principales polos de desarrollo del país, con amplias repercusiones económicas, sociales y ecológicas. Este problema se origina por factores naturales y antrópicos ligados a la historia geológica, factores climáticos asociados principalmente a la sequía y déficit hídrico, se intensifica por el uso insostenible del recurso suelo y se manifiesta en procesos erosivos, de salinización y pérdida de los sistemas productivos del ecosistema. La zona de estudio conformada en su mayoría por ecosistemas secos, con suelos de alta fertilidad y susceptibles a la degradación por su alta fragilidad, representa gran importancia al momento de analizarse pues acá tienen participación las actividades económicas más importantes del departamento, el sector agrícola, pecuario y el minero. Los sistemas productivos agricultura y la ganadería históricamente han constituido el principal renglón de la economía, han ocasionado una alta degradación del suelo por implementarse bajo técnicas y prácticas inadecuadas e insostenibles de los recursos. La minería del carbón, actualmente está ocupando el eje de la economía regional, y su escenario futuro será la ocupación de un gran porcentaje del territorio, con graves impactos ambientales en el recurso suelo, que en futuro incrementará la dinámica procesos de desertificación. Actualmente el estado actual del conocimiento sobre la problemática de la desertificación y sus efectos en el país y más específicamente a nivel regional, es esencialmente cualitativo, pues analiza los factores causantes (sequía, coberturas vegetales xerofíticas, erosión, salinización) de manera independiente, de tal forma que la información cuantitativa sobre los procesos de desertificación, su integración ha aspectos ambientales y espacialidad a nivel regional no están disponibles aún. Esta falta de información, dificulta la identificación y la aplicación de prácticas estratégicas efectivas de uso del recurso suelo en el país; los procesos se han estudiado como erosión, y no como desertificación. El proyecto que se propone es importante porque permitirá identificar y evaluar los factores asociados al proceso de desertificación, especialmente la incidencia de la explotación minera, con el fin de determinar las etapas de explotación minera de mayor incidencia en la problemática de la desertificación nacional, que sean la base para el planteamiento de nuevos planes de manejo, que contemplen los efectos ambientales a largo plazo. Con este resultado se conocerá, en primera instancia la magnitud e intensificación de los procesos de desertificación en la zona carbonífera, para luego ser evaluados sobre las zonas de explotación minera a partir de la superposición de mapas, constituyéndose en una información útil para establecer los Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial de los municipios involucrados, lineamientos de políticas sectoriales que fortalezcan el desarrollo sostenible y sustentable de la región, así como la planificación y gestión ambiental del territorio y de los recursos naturales.Ingeniero AmbientalPregradoAccording to the definition promulgated in 1977 by the United Nations Conference on Desertification, desertification is understood as "the reduction or destruction of the biological potential of the land, which may ultimately lead to desert-like conditions. It is one aspect of the generalized deterioration of ecosystems and has reduced or eliminated the biological potential, i.e., plant and animal production, for multiple purposes, at a time when it is necessary to increase productivity to support a growing number of people who aspire to development". This phenomenon, which is increasing worldwide, has caused great problems, affecting economic, political and social levels, reflected in the decrease of agricultural, livestock and forestry yields, the loss of biological diversity, the threat of flora and fauna species, the interruption of the hydrological cycle due to water deficit or contamination with eroded materials, social processes of impoverishment, migration, internal displacement and deterioration of the quality of life due to the reduction of productivity in the ecosystems, intensification of the exploitation of natural resources, crisis in the economic system to supply emergency needs especially associated to the food deficit and other situations that notoriously alter the environmental conditions of the place. The evident spread of areas under desertification has generated a worldwide concern that is evidenced in the different meetings carried out by the United Nations Environment Program UNEP, with the purpose of formulating and executing in the most affected countries, action plans for the fight against desertification and drought subscribed in the Convention that bears its name (LCD). The desertification problem in the Colombian territory has become in the last years a phenomenon of great importance and a reason for research due to the figures published in the last report presented by IDEAM (2003), where it is reported that 16.95% of the national territory is in desertification process, an alarming figure since it is present in the main development poles of the country, with wide economic, social and ecological repercussions. This problem is caused by natural and anthropic factors linked to geological history, climatic factors associated mainly with drought and water deficit, and is intensified by the unsustainable use of soil resources and is manifested in erosion, salinization and loss of the ecosystem's productive systems. The study area is mostly made up of dry ecosystems, with soils of high fertility and susceptible to degradation due to their high fragility, and is of great importance at the time of analysis because the most important economic activities of the department, the agricultural, livestock and mining sectors, participate here. Agriculture and livestock production systems have historically constituted the main economic activity, but they have caused a high level of soil degradation because they have been implemented under inadequate and unsustainable techniques and practices. Coal mining is currently occupying the axis of the regional economy, and its future scenario will be the occupation of a large percentage of the territory, with serious environmental impacts on the soil resource, which in the future will increase the dynamics of desertification processes. At present, the current state of knowledge on the desertification problematic and its effects in the country and more specifically at regional level, is essentially qualitative, since it analyzes the causal factors (drought, xerophytic vegetation cover, erosion, salinization) independently, so that quantitative information on desertification processes, their integration with environmental aspects and spatiality at regional level are not available yet. This lack of information hinders the identification and application of effective strategic practices of soil resource use in the country; the processes have been studied as erosion, and not as desertification. The proposed project is important because it will allow identifying and evaluating the factors associated to the desertification process, especially the incidence of mining exploitation, in order to determine the stages of mining exploitation of greater incidence in the national desertification problem, which will be the basis for the approach of new management plans, which contemplate the long-term environmental effects. With this result, the magnitude and intensification of desertification processes in the coal area will be known, in the first instance, to be later evaluated on the mining exploitation areas from the superposition of maps, constituting useful information to establish the Territorial Environmental Management Plans of the municipalities involved, guidelines of sectorial policies that strengthen the sustainable and sustainable development of the region, as well as the planning and environmental management of the territory and natural resources.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Potencial biológicoContaminaciónReducción de la productividad628Biological potentialContaminationReduced productivityAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del CesarContribution to the state of desertification in the carboniferous zone of the department of CesarIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pdfAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pdfAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesarapplication/pdf3731001https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/650eb4a5-9bfc-423a-ae37-cecea42f219d/download59b9e417685ac3b22203a935efda5994MD51Anexo.pdfAnexo.pdfAnexoapplication/pdf1347821https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4e78fb8e-3efc-4932-82a5-0d63c509241c/downloadff801f683b0564f64dd34251644713c5MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a463b8c4-5ed8-4a09-8246-cd1912676204/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9698a2aa-2c57-4180-a5da-dede3bb299bb/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54THUMBNAILAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pngAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pngPortadaimage/png24600https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/96e76af3-6c59-4429-bd41-e46bac48eefe/download474b85f39f1036191fc856d483eb6a4cMD55Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pdf.jpgAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3932https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/bfc71353-b288-44ce-8e4e-7d9a06e343d0/downloadb3ec1f42cd9c7f163db1ca47161a2a3bMD56Anexo.pdf.jpgAnexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9033https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/87bb51a1-a174-42dd-895b-59b027e7fc03/download907731e0212bfdb297fc94426598dc08MD57TEXTAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pdf.txtAporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar.pdf.txtExtracted texttext/plain102124https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/d5c79603-845c-4518-8029-7180e3559c59/download1ffde71622fc4d7395ba23cf0d53ed12MD58Anexo.pdf.txtAnexo.pdf.txtExtracted texttext/plain102493https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/de7d6ac7-ebc4-4367-8bb4-1ad3f8bce904/download7d349c4f620fefcfdd0daaab7abf8f68MD5920.500.12495/10386oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/103862024-02-07 05:08:21.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=