Arritmias cardiacas : estado del arte en residentes de medicina familiar de la universidad el Bosque
La dificultad tradicional para la enseñanza y la identificación en la práctica de las arritmias cardiacas motivaron la confección de un libro enmarcado en una estrategia pedagógica que permita el fácil entendimiento del tema sin perder un estándar académico alto. Con este trabajo, se evaluó una inte...
- Autores:
-
Cortés Millán, Juan Carlos
Milanés Álvarez, Mauricio Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5852
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/5852
- Palabra clave:
- Cuerpo médico de hospitales
Cardiopatías
Literatura de revisión como asunto
Cardiovascular diseases
Electrocardiography
Arrhythmias
Family medicine
Residents
WB 110
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La dificultad tradicional para la enseñanza y la identificación en la práctica de las arritmias cardiacas motivaron la confección de un libro enmarcado en una estrategia pedagógica que permita el fácil entendimiento del tema sin perder un estándar académico alto. Con este trabajo, se evaluó una intervención académica en los residentes de la especialización de Medicina Familiar de la Universidad El Bosque de primer a tercer año en el segundo periodo académico del año 2010. Se evaluaron mediante una prueba escrita tópicos de arritmias cardiacas, posteriormente se les suministró un material de estudio y se les realizo un taller de dicho tema de un día de duración, luego se realizo una prueba escrita para evaluar la intervención pedagógica. Se evidenció que todos los que participaron en el proceso completo obtuvieron en la prueba inicial un puntaje inferior o igual al 60%; y en la prueba posterior a la intervención pedagógica todos consiguieron puntajes superiores al 60%, ubicándose la gran mayoría en el rango de 81 a 100%. |
---|