Ajuste de las hojas metodológicas de desarrollo territorial y protección del medio ambiente marino del sistema nacional de informacion oceánica y costera

El informe de práctica empresarial que se presenta a continuación tiene como objetivo general ilustrar al lector sobre la política nacional del océano y de los espacios costeros y como objetivo específico mostrar los diferentes procedimientos que se siguieron para la evaluación y ajuste de las hojas...

Full description

Autores:
Gonzalez Martinez, Camilo Jose
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10303
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10303
Palabra clave:
Política nacional del océano
Espacios costeros
Hojas metodológicas
Sistema Nacional de Información Oceánica y Costera SINOC
628
National ocean policy
Coastal areas
Methodological sheets
National System of Oceanic and Coastal Information SINOC
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El informe de práctica empresarial que se presenta a continuación tiene como objetivo general ilustrar al lector sobre la política nacional del océano y de los espacios costeros y como objetivo específico mostrar los diferentes procedimientos que se siguieron para la evaluación y ajuste de las hojas metodológicas utilizadas para el desarrollo del Sistema Nacional de Información Oceánica y Costera, SINOC, trabajo específico al que se dedico la práctica empresarial. El primer capítulo corresponde a la justificación donde se llevará a cabo una descripción general del SINOC y la importancia de un proyecto como este para la conservación de los recursos naturales dentro del marco del desarrollo sostenible, así como la pertinencia para el ejercicio de la ingeniería ambiental. En el segundo capítulo se presentaran los objetivos que guiaron la evaluación y actualización del SINOC. Para continuar en el tercer capítulo se presenta la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros abarcando algunas de sus generalidades, de la misma manera en el cuarto capitulo se presenta el Sistema nacional de Información Oceánica y Costera. El quinto capitulo aborda la presentación del marco teórico, basado en la teoría que fundamenta los ajustes de las hojas metodológicas. En el capitulo sexto se desarrolla la metodología que orienta los ajustes de las hojas. El capítulo séptimo muestra los resultados del proceso de evaluación y ajuste de las hojas metodológicas, justificando los procesos para la actualización. El texto se complementa con el capítulo octavo en el cual se llevan a cabo la discusión de los resultados, en este aparte se identificaran recomendaciones pertinentes para mejorar el proceso. Este informe se cierra con las conclusiones, producto final del desarrollo de la práctica empresarial, en donde se evidencia la importancia de la ingeniería ambiental en la gestión estatal y con las recomendaciones donde se abordará el sistema desde la perspectiva de la ingeniería ambiental con el objetivo de determinar posibles mejoras y cambios.