Destino final de Los embriones en la fertilización in vitro: dilemas bioéticos del siglo XXI
En 1976, se logró por primera vez la fertilización artificial de un óvulo humano con éxito. Este hito marcó el inicio de la fertilización in vitro (FIV) y las técnicas de reproducción asistida (TRA). Desde entonces, se estima que alrededor de 8 millones de embarazos han sido posibles gracias a esta...
- Autores:
-
Molano Melo, Edward Ricardo
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13861
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13861
- Palabra clave:
- Fertilización In Vitro
Creación de Embriones para Investigación
Técnicas de Cultivo de Embriones
Células Madre Germinales Adultas
Investigaciones con Embriones
Bioética
Fertilization in Vitro
Research Embryo Creation
Embryo Culture Techniques
Adult Germline Stem Cells
Embryo Research
Bioethics
WB60
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | En 1976, se logró por primera vez la fertilización artificial de un óvulo humano con éxito. Este hito marcó el inicio de la fertilización in vitro (FIV) y las técnicas de reproducción asistida (TRA). Desde entonces, se estima que alrededor de 8 millones de embarazos han sido posibles gracias a esta técnica y se prevé que esta cifra siga en aumento, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 48 millones de parejas en todo el mundo enfrentan problemas de fertilidad. Muchas personas recurren a las TRA, incluida la fertilización in vitro (FIV), lo que plantea diversos interrogantes desde la bioética. Uno de los principales conflictos es el destino final que pueden tomar los embriones que no son transferidos de inmediato, así como las diferentes opciones disponibles para ellos, como lo es la vía de la donación, el descarte o su utilización en experimentación científica. Este último aspecto es especialmente controvertido, debido a sus implicaciones morales, incluyendo la necesidad de definir los derechos de los embriones y determinar su estatus moral. Este texto pretende abordar estos temas, basándose principalmente en los principios de ética biomédica propuestos por los autores Tom Beauchamp y James Childress. |
---|