Caracterización de un grupo de pacientes con diagnóstico de hidronefrosis en el servicio de consulta externa de la Fundación Cardioinfantil Bogotá - Colombia en el periodo 2010-2015

La presente investigación pretende describir los pacientes con diagnóstico de hidronefrosis y caracterizar las diferentes etiologías, formas de presentación clínica, patologías asociadas y complicaciones de los pacientes en la consulta de Nefrología en una institución especializada en atención pediá...

Full description

Autores:
Salamanca Flórez, Danny Fernando
Tovar Garzon, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5634
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5634
Palabra clave:
Hidronefrosis
Diagnostico precoz de la hidronefrosis
Determinación ecográfica de alteraciones anatómicas prenatales
Hidronefrosis -- Prenatal
Atención prenatal -- Bogotá D.C
Diagnóstico prenatal -- Hidronefrosis
Hydronephrosis
Early diagnosis of hydronephrosis
Prenatal ultrasound measurement of anatomical abnormalities
WS 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La presente investigación pretende describir los pacientes con diagnóstico de hidronefrosis y caracterizar las diferentes etiologías, formas de presentación clínica, patologías asociadas y complicaciones de los pacientes en la consulta de Nefrología en una institución especializada en atención pediátrica. Para efectuarlo, se emplearon los datos recopilados en las historias clínicas, los cuales se incluyeron en una base de datos en Excel y esta a su vez fue aplicada en el programa SPSS Statistics Versión 20.0 para la obtención de los resultados estadísticos, de los cuales se concluye que la hidronefrosis afecta en gran medida a la población masculina y que los hallazgos de este estudio en cuanto a la presentación clínica de la hidronefrosis son similares a lo informado en la literatura, evidenciando que el reflujo vesicoureteral es la mayor anomalía urinaria y la infección urinaria es la principal forma de presentación clínica.