Jubileo-El teatro como herramienta para mejorar las habilidades de lectoescritura en personas con dislexia visual

Jubileo, está situada en un cementerio donde judíos y nazis conviven entre sí, noventa años después de que Hitler tomada el liderazgo de Alemania. Jürgen es un skinhead neonazi, todas las noches va al cementerio a perturbar las memorias de estos cadáveres, que se encuentran atrapados en el octavo cí...

Full description

Autores:
Alza Gayón, Andres Felipe
Martínez Ramírez, Mía Sofía
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14248
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14248
Palabra clave:
Dislexia
Teatro
Lectoescritura
792.09
Dyslexia
Theater
Literacy
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:Jubileo, está situada en un cementerio donde judíos y nazis conviven entre sí, noventa años después de que Hitler tomada el liderazgo de Alemania. Jürgen es un skinhead neonazi, todas las noches va al cementerio a perturbar las memorias de estos cadáveres, que se encuentran atrapados en el octavo círculo del infierno, condenados a repetir aquello que quisieran olvidar. Desde la necesidad de encontrar un apoyo para las personas con dislexia visual a través del teatro, se buscaron diferentes estudios que contenían diversos ejercicios trabajados en pacientes con dislexia y se vincularon con ejercicios que se usan para el entrenamiento actoral vocal, lectoescritor y manejo de texto; de esta forma nos dimos cuenta que hay una posible relación entre ambos y que el teatro se puede ver como una herramienta de apoyo para el tratamiento de la dislexia visual. Para esto reconocemos la importancia del origen neurológico de la dislexia y sus consecuencias psicológicas, fisiológicas y sociales a nivel interpersonal, para así construir una ruta de desarrollo de los ejercicios. Llegamos a la conclusión de que, aunque haya pocos estudios sobre este tema, es posible tener muy buenos resultados a futuro si se ejecutan más investigaciones al respecto y que de esta forma se logre un cambio desde el sistema educativo para ampliar la efectividad de los procesos educativos en los diferentes cerebros.