Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara
Contexto el uso de la ventilación mecánica es una practica común en las Unidades de Cuidado intensivo que manejan patología respiratoria como es el caso del Hospital Santa Clara, este procedimiento tiene riesgos tanto si se suspende de forma precoz, aumentando riesgo de reintubación; así como si se...
- Autores:
-
Anzola Gil, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8335
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/8335
- Palabra clave:
- Destete del ventilador
Ventilación mecánica
Pediatría
Indices predictivos
Ventilator weaning
Mechanical ventilation
Pediatrics
Predictive indexes
WS280
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
UNBOSQUE2_4cf0708208aee9643caf241874a3f515 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8335 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Evaluation of predictors of mechanical ventilation extubation in pediatric patients in the intensive care unit of Hospital Santa Clara |
title |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara |
spellingShingle |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara Destete del ventilador Ventilación mecánica Pediatría Indices predictivos Ventilator weaning Mechanical ventilation Pediatrics Predictive indexes WS280 |
title_short |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara |
title_full |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara |
title_fullStr |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara |
title_full_unstemmed |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara |
title_sort |
Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara |
dc.creator.fl_str_mv |
Anzola Gil, María del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anzola Gil, María del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Destete del ventilador Ventilación mecánica Pediatría Indices predictivos |
topic |
Destete del ventilador Ventilación mecánica Pediatría Indices predictivos Ventilator weaning Mechanical ventilation Pediatrics Predictive indexes WS280 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Ventilator weaning Mechanical ventilation Pediatrics Predictive indexes |
dc.subject.nlm.spa.fl_str_mv |
WS280 |
description |
Contexto el uso de la ventilación mecánica es una practica común en las Unidades de Cuidado intensivo que manejan patología respiratoria como es el caso del Hospital Santa Clara, este procedimiento tiene riesgos tanto si se suspende de forma precoz, aumentando riesgo de reintubación; así como si se continua por tiempo prolongado desencadenándose neumonía asociada a ventilador. Por esto se ha intentado diferentes métodos prácticos y fáciles de tomar a la cabecera del paciente con el fin de determinar cuando esta en las mejores condiciones clínicas, hemodinámicas, gasimétricas y de mecánica respiratoria para realizar una extubación exitosa. Objetivo Establecer parámetros de mecánica y función respiratoria para que una extubación sea exitosa en pediatría. Diseño Estudio analítico no experimental con desarrollo de modelos multivariados de predicción. Ámbito Unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Santa Clara Procedimiento Una vez el paciente tenga una condición clínica estable y este listo para extubarse, se tomaran gases arteriales, las medidas de parámetros del ventilador y se harán cálculos de mecánica respiratoria adecuándolos a la frecuencia respiratoria del paciente. Análisis La falla en extubación se calculara para cada variable e índice de función respiratoria, el porcentaje de falla se expresara en porcentajes con un intervalo de confianza del 95%. Se creara la hipótesis de una relación lineal entre falla de extubación a medida que cada variable aumente o disminuya. Para probar esta hipótesis se hará una prueba de regresión linear de proporciones con valores preseleccionados y su correspondiente porcentaje de falla Resultados Se recolectaron 99 pacientes de estos 60 hombres y 39 mujeres, con edades entre los 2 meses y 14 años respectivamente, encontrándose que el mayor porcentaje de falla en la extubación se presentaba en pacientes que se extubaban con un patrón respiratorio inadecuado y en aquellos con parámetros ventilatorios altos (volumen minuto y presión soporte alta dada por el ventilador), se evidencio que aquellos pacientes con diferencia alveolo arterial alta también eran propensos a falla en la extubación. Con relación a las mediciones de mecánica respiratoria y a los índices multivariados no se encontró relación de los mismos como predictores de falla en la extubación, pero si se demostró que estas mediciones son útiles para predecir una extubación exitosa. No se logró esclarecer un valor numérico absoluto para predecir éxito ó falla en la extubación dada la heterogeneidad de la muestra evaluada. Conclusiones La extubación en Pediatría es un procedimiento que se ve afectado por gran cantidad de variables clínicas, hemodinámicas, de mecánica respiratoria que pueden obtenerse fácilmente, sin embargo no se ha logrado objetivizar cuales son los valores óptimos para detectar falla de la extubación en este grupo de pacientes. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-19T23:48:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-19T23:48:36Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8335 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8335 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en neumología pediátrica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c91a628d-7e69-40b4-8e66-3b8efe339d84/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b7473a2c-f1dc-42a9-97e5-1464bc540712/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a741485a-4a6e-47fd-8cd2-641ae84d0a8c/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/595352a2-655d-4650-9310-5b1fad029f0e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57322648-7abe-42f4-a7fc-b44f8f5e7f5d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/34d50ac8-91ef-4e33-bb61-ef6ef0b25590/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b592ea25206390f50f71bf9a654e8ea 94b339f359e1f4cdf9280085cd1b9135 8661e560d8b1105a1d28f9cd4b8fe82a 9e2c362cb0bdf1d367149d531083644b 6a5beb8afbbb45c349d7aa5d36e24b58 e51c48d59a11441174e99ed265d97d3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164410704658432 |
spelling |
Anzola Gil, María del Pilar2022-07-19T23:48:36Z2022-07-19T23:48:36Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12495/8335instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coContexto el uso de la ventilación mecánica es una practica común en las Unidades de Cuidado intensivo que manejan patología respiratoria como es el caso del Hospital Santa Clara, este procedimiento tiene riesgos tanto si se suspende de forma precoz, aumentando riesgo de reintubación; así como si se continua por tiempo prolongado desencadenándose neumonía asociada a ventilador. Por esto se ha intentado diferentes métodos prácticos y fáciles de tomar a la cabecera del paciente con el fin de determinar cuando esta en las mejores condiciones clínicas, hemodinámicas, gasimétricas y de mecánica respiratoria para realizar una extubación exitosa. Objetivo Establecer parámetros de mecánica y función respiratoria para que una extubación sea exitosa en pediatría. Diseño Estudio analítico no experimental con desarrollo de modelos multivariados de predicción. Ámbito Unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Santa Clara Procedimiento Una vez el paciente tenga una condición clínica estable y este listo para extubarse, se tomaran gases arteriales, las medidas de parámetros del ventilador y se harán cálculos de mecánica respiratoria adecuándolos a la frecuencia respiratoria del paciente. Análisis La falla en extubación se calculara para cada variable e índice de función respiratoria, el porcentaje de falla se expresara en porcentajes con un intervalo de confianza del 95%. Se creara la hipótesis de una relación lineal entre falla de extubación a medida que cada variable aumente o disminuya. Para probar esta hipótesis se hará una prueba de regresión linear de proporciones con valores preseleccionados y su correspondiente porcentaje de falla Resultados Se recolectaron 99 pacientes de estos 60 hombres y 39 mujeres, con edades entre los 2 meses y 14 años respectivamente, encontrándose que el mayor porcentaje de falla en la extubación se presentaba en pacientes que se extubaban con un patrón respiratorio inadecuado y en aquellos con parámetros ventilatorios altos (volumen minuto y presión soporte alta dada por el ventilador), se evidencio que aquellos pacientes con diferencia alveolo arterial alta también eran propensos a falla en la extubación. Con relación a las mediciones de mecánica respiratoria y a los índices multivariados no se encontró relación de los mismos como predictores de falla en la extubación, pero si se demostró que estas mediciones son útiles para predecir una extubación exitosa. No se logró esclarecer un valor numérico absoluto para predecir éxito ó falla en la extubación dada la heterogeneidad de la muestra evaluada. Conclusiones La extubación en Pediatría es un procedimiento que se ve afectado por gran cantidad de variables clínicas, hemodinámicas, de mecánica respiratoria que pueden obtenerse fácilmente, sin embargo no se ha logrado objetivizar cuales son los valores óptimos para detectar falla de la extubación en este grupo de pacientes.Especialista en neumología pediátricaEspecializaciónContext. Mechanical ventilation is a common practice in the Intensive Care Units that treat patients with airways disease, as is the case of Santa Clara Hospital. When patients are exposed to these procedures there are many risk to take in mind; on one hand it is possible that an early weaning process, could induced to new intubations, and on the other hand, a prolonged ventilation could develop a pneumonia associated with mechanical ventilation. Different and numerous studies have suggested some methods that help to predict a successful weaning. Objective. To establish parameters of mechanical and respiratory function that allow an adequate weaning process in the pediatric patient. Design Analytical non experimental design with the development of multivariate models of prediction Field of activity Hospital Santa Clara Pediatric intensive care unit Procedure The measures of mechanical ventilation are going to be taken when the patient is ready to have a successful weaning Analysis The weaning failure is calculated for each variable and respiratory function index, the percentage of failure is expressed with an interval of confidence of 95%. There is a Hypothesis of a lineal trend when each variable increased or decreased, to proof the hypothesis we used a linear regression Results 99 patients where collected, of those 60 where men and 39 women, with ages between two and fourteen years old, the patients that have failure in weaning have a bad respiratory pattern, and have higher parameters of mechanical ventilation (minute volume and higher support pressure give from the ventilator). Patients with a higher alveolar arterial difference where allowed to have failure in weaning. The mechanical respiratory and multivariate indexes where not good predictors of weaning failure instead there where good predictors of weaning exit. The study could not predict exit or failure in weaning rate because it was a heterogeneous group of patients. Conclusions Pediatric weaning procedures could be affected by clinical, hemodynamic an mechanical respiratory variables, that are easily obtained at the patient bed, but are not feasible to be taken as optimal values for weaning failure.application/pdfspaDestete del ventiladorVentilación mecánicaPediatríaIndices predictivosVentilator weaningMechanical ventilationPediatricsPredictive indexesWS280Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa ClaraEvaluation of predictors of mechanical ventilation extubation in pediatric patients in the intensive care unit of Hospital Santa ClaraEspecialización en neumología pediátricaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbORIGINALAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004.pdfAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004.pdfapplication/pdf408536https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c91a628d-7e69-40b4-8e66-3b8efe339d84/download2b592ea25206390f50f71bf9a654e8eaMD51Anzola_Gil_María_Del_Pilar_2004_anexos.pdfAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004_anexos.pdfapplication/pdf737039https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b7473a2c-f1dc-42a9-97e5-1464bc540712/download94b339f359e1f4cdf9280085cd1b9135MD52THUMBNAILAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004.pdf.jpgAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6020https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a741485a-4a6e-47fd-8cd2-641ae84d0a8c/download8661e560d8b1105a1d28f9cd4b8fe82aMD55Anzola_Gil_María_Del_Pilar_2004_anexos.pdf.jpgAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004_anexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4870https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/595352a2-655d-4650-9310-5b1fad029f0e/download9e2c362cb0bdf1d367149d531083644bMD56TEXTAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004.pdf.txtAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004.pdf.txtExtracted texttext/plain59599https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57322648-7abe-42f4-a7fc-b44f8f5e7f5d/download6a5beb8afbbb45c349d7aa5d36e24b58MD57Anzola_Gil_María_Del_Pilar_2004_anexos.pdf.txtAnzola_Gil_María_Del_Pilar_2004_anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain81101https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/34d50ac8-91ef-4e33-bb61-ef6ef0b25590/downloade51c48d59a11441174e99ed265d97d3fMD5820.500.12495/8335oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/83352024-02-06 23:27:25.461restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.com |