Identificación de los grupos de interés en las manifestaciones, prácticas, usos y costumbres de los artesanos y hacedores del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto
El Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto es una manifestación cultural patrimonial de la humanidad desde el año 2009, a través del reconocimiento que en ese momento le hace la UNESCO, de ahí que se vea relevante comprender que las expresiones artísticas y culturales originadas a raíz de...
- Autores:
-
Torres Arteaga, Lida María
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12083
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12083
- Palabra clave:
- Carnaval de Negros y Blancos
Artesanos y Hacedores
Manifestaciones
Prácticas
Usos y costumbres
382
Carnival of Blacks and Whites
Artisans and makers
Manifestations
Practices
Usages and customs
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto es una manifestación cultural patrimonial de la humanidad desde el año 2009, a través del reconocimiento que en ese momento le hace la UNESCO, de ahí que se vea relevante comprender que las expresiones artísticas y culturales originadas a raíz de esta celebración se enmarcan en las manifestaciones, prácticas, usos y costumbres de los artesanos y hacedores que conforman los grupos de interés del Carnaval. Desde esa perspectiva, es necesario señalar que es importante identificar dentro de las manifestaciones, prácticas, usos y costumbres realizadas por artesanos y hacedores del Carnaval de Negros y Blancos que se consideran susceptibles de protección a través de propiedad intelectual, se convierte en un tema de suma importancia, por cuanto quienes han dado continuidad y ase han apropiado de los procesos que le permitan mantener las creaciones son los grupos de interés que se hacen parte activa y vital del Carnaval, cuyo objetivo se orienta a la contribución, preservación y promoción de la cultura local y minoritaria, a la conservación generacional de técnicas y habilidades artísticas y el fortalecimiento de las comunidades y grupos sociales involucrados. De ahí que la población de la presente investigación se centre en los artesanos, hacedores, danzantes, músicos, que ascienden a 248 grupos, quienes están bajo los lineamientos de la Corporación del Carnaval de Negros y Blancos – CORPOCARNAVAL como un ente gestor, que es una entidad de carácter mixto, liderada por el alcalde de Pasto, cuya junta directiva está conformada por estamentos públicos y privados. Acorde a las características de la investigación se parte del paradigma mixto, con enfoque empírico analítico, con un método deductivo y tipo descriptivo analítico. En vista de lo anterior se desarrolla la presente investigación para identificar los grupos de interés en las manifestaciones, prácticas, usos y costumbres de los artesanos y hacedores del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, de ahí se desprende la descripción de la Corporación para el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, la elaboración del diagnóstico organizacional y de contexto de CORPOCARNAVAL y el análisis del entorno organizacional. El diagnóstico organizacional muestra los desafíos más relevantes en la gestión de CORPOCARNAVAL y la ausencia de estímulos y reconocimientos, generando la necesidad de mejorar la imagen de la Corporación porque el 40% de los encuestados calificó como malos los servicios, la responsabilidad social , la calidad de productos y un liderazgo negativo de la Dirección lo cual genera un impacto en la eficiencia de sus gestiones de la Corporación bajo una visión integral de sus desafíos y oportunidades. |
---|