Factores asociados a los comportamientos alimentarios de estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque
Introducción: Una adecuada alimentación permite que el cuerpo humano este sano y con energía suficiente para desempeñar sus funciones diarias; generalmente, durante la etapa universitaria los jóvenes adquieren un modelo alimentario y estilos de vida irregulares, que pueden ocasionar el desarrollo de...
- Autores:
-
Buitrago Torres, Laura Alejandra
Daza Martínez, Viviane
Flórez Gambín, María Alejandra
Ordoñez Flórez, Danna Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/6942
- Palabra clave:
- Alimentación
Alimentos
Nutrición
Alimentación Saludable
Eating
Food
Nutrition
Eating Healthy
WO 162
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: Una adecuada alimentación permite que el cuerpo humano este sano y con energía suficiente para desempeñar sus funciones diarias; generalmente, durante la etapa universitaria los jóvenes adquieren un modelo alimentario y estilos de vida irregulares, que pueden ocasionar el desarrollo de enfermedades tales como: anemia, diabetes, obesidad, malnutrición, dificultades cardiovasculares, entre otras. Objetivo: Identificar los factores que influyen en los comportamientos alimentarios de los estudiantes de un programa de salud, durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal; el tipo de muestreo fue aleatorio simple y la muestra la conformaron 206 estudiantes. Fueron calculados estadísticos descriptivos, OR y un modelo de regresión logística. Resultados: Se identificó que existe una asociación entre leer las etiquetas nutricionales y el comportamiento alimentario, presentando dicho factor como protector OR (exp β) =0,104 IC95% [0,020-0,529] p=0,006. Así mismo los factores como la práctica clínica, el estrés, el precio, los recursos económicos, el sexo y el semestre en curso no presentaron una asociación estadísticamente significativa. Conclusión: La identificación de los componentes que constituyen los alimentos a consumir, es un factor influyente en los comportamientos alimentarios de la población. De igual manera, es importante indagar que otros factores pueden llegar a influir en los comportamientos alimentarios. |
---|