Desórdenes musculoesqueléticos en residentes, docentes, y especialistas de endodoncia en Colombia
Los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son uno de los mayores problemas reportados en cuanto a la salud ocupacional de los odontólogos, siendo una de la más afectada debido a las malas posturas de trabajo, falta de pausas activas, movimientos repetitivos y equipos inadecuados, que conducen al can...
- Autores:
-
Díaz Gavarrete, Amy Alejandra
Arias Ibáñez, Jonathan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/1894
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/1894
- Palabra clave:
- WU 230
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Los desórdenes músculo esqueléticos (DME) son uno de los mayores problemas reportados en cuanto a la salud ocupacional de los odontólogos, siendo una de la más afectada debido a las malas posturas de trabajo, falta de pausas activas, movimientos repetitivos y equipos inadecuados, que conducen al cansancio de los pequeños músculos causando dolor que se manifiesta principalmente en el cuello, espalda y manos, siendo más frecuente en las mujeres que en los hombres. Identificar la prevalencia, intensidad, frecuencia, duración y localización de la molestia músculo-esquelética, presente en una muestra significativa de residentes, docentes y especialistas de endodoncia en Colombia. Con metodología descriptiva de corte transversal se investigó a 190 miembros de la Asociación Colombiana de Endodoncia, 16 residentes, 46 docentes y 128 especialistas, que previo consentimiento informando, vía virtual respondieron el cuestionario con el aplicativo GoogleDocs™. El análisis estadístico se realizó con el STATA©. Se encontró que las áreas con mayor afección son espalda 20,19%, cuello 18,18% y mano 13,50%. Además se observó que la molestia de cuello 18,18% (P= 0,00), en el hombro 11,36% (P= 0,01), la mano 13,50% (P= 0,00), y la muñeca 5,88% (P= 0,00), tiene una diferencia significativa con respecto al género donde las más afectadas son las mujeres. Y que el uso de magnificación hace que tenga menos molestia en las zonas del antebrazo 84,55% (P= 0.01), mano 54,47% (P= 0.004), y muñeca 83,74% (P= 0.00). Las zonas con menor de afectación son la muñeca y el antebrazo y por último el codo. Un alto porcentaje de endodoncistas informó molestia músculo esqueletica. La mayor parte de estas molestias se encuentra en espalda, cuello y mano. La adopción de posturas correctas, el ejercicio regular y la ayuda de magnificacion con iliuminación adecuada se asocia a una baja prevalencia de molestia. |
---|