Producción industrial de recursos digitales para entornos educativos en salud
El proyecto se encuentra dentro del marco de CAST (Critical Areas Simulation-Based Training), centrado en analizar y optimizar los recursos utilizados en la capacitación del personal de salud en áreas críticas, como salas de cirugía y centrales de esterilización, para su representación digital. Adem...
- Autores:
-
Baena Durán, Juan Nicolás
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13479
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13479
- Palabra clave:
- Simulador
Realidad virtual
Entrenamiento
Centros hospitalarios
Entorno virtual
Diseño industrial
Diseño de interacción
745.2
Simulator
Virtual Reality
Training
Hospitals
Virtual environment
Industrial design
Interaction design
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto se encuentra dentro del marco de CAST (Critical Areas Simulation-Based Training), centrado en analizar y optimizar los recursos utilizados en la capacitación del personal de salud en áreas críticas, como salas de cirugía y centrales de esterilización, para su representación digital. Además, abarca la de¬nición de los aspectos estéticos que se presentarán en CAST. El proyecto CAST (Critical Areas Simulation-Based Training) nace de la colaboración entre la Universidad El Bosque desde la Facultad de Creación y Comunicación con su Grupo de investigación Ergonomía, diseño universal y sus aplicaciones, junto a la Facultad Escuela Colombiana de Medicina con el Grupo de investigación Educación superior en salud y el Grupo de investigación Medicina Comunitaria y salud colectiva, en alianza con Los Cobos Medical Center. CAST es un simulador de realidad virtual que permite el desarrollo de procesos de entrenamiento y re inducción del personal en las áreas críticas que se encuentran en los centros hospitalarios como lo son las salas de cirugía y la central de esterilización, mediante el uso de herramientas de producción y visualización 3D para el desarrollo del entorno virtual y los elementos que allí se encuentran que permitan la comprensión de los espacios e indiquen el funcionamiento y adecuado uso de las instalaciones y de los elementos que lo integran. |
---|