Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019

Este trabajo de grado profundiza en la influencia del clientelismo armado en las elecciones de la ciudad de Barranquilla durante el periodo de 2004 a 2019. El estudio se estructura en tres capítulos: el primero se adentra en el concepto de clientelismo, realizando un análisis detallado de su evoluci...

Full description

Autores:
Cárdenas Rodríguez , Michel Andrea
Pinilla Riveros, Paula Jimena
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12256
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/12256
Palabra clave:
Clientelismo armado
Elecciones locales
Barranquilla
Grupos ilegales
Violencia
320
Armed clientelism
Local elections
Barranquilla
Illegal groups
Violence
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
id UNBOSQUE2_487819d569f1dd595803dd44c16b5fcf
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12256
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
dc.title.translated.none.fl_str_mv Armed clientelism in Barranquilla in local elections between the years 2004-2019
title Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
spellingShingle Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
Clientelismo armado
Elecciones locales
Barranquilla
Grupos ilegales
Violencia
320
Armed clientelism
Local elections
Barranquilla
Illegal groups
Violence
title_short Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
title_full Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
title_fullStr Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
title_full_unstemmed Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
title_sort Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Rodríguez , Michel Andrea
Pinilla Riveros, Paula Jimena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Higuera Angulo, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Rodríguez , Michel Andrea
Pinilla Riveros, Paula Jimena
dc.subject.none.fl_str_mv Clientelismo armado
Elecciones locales
Barranquilla
Grupos ilegales
Violencia
topic Clientelismo armado
Elecciones locales
Barranquilla
Grupos ilegales
Violencia
320
Armed clientelism
Local elections
Barranquilla
Illegal groups
Violence
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 320
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Armed clientelism
Local elections
Barranquilla
Illegal groups
Violence
description Este trabajo de grado profundiza en la influencia del clientelismo armado en las elecciones de la ciudad de Barranquilla durante el periodo de 2004 a 2019. El estudio se estructura en tres capítulos: el primero se adentra en el concepto de clientelismo, realizando un análisis detallado de su evolución histórica y las nuevas formas que ha adquirido este fenómeno en el transcurso del tiempo. El segundo analiza los factores que han permitido el sostenimiento del clientelismo armado en el municipio, así como los diversos grupos armados que han incursionado en el territorio. Finalmente, en el último capítulo se describe la evolución del clientelismo armado en Barranquilla, destacando la aparición de nuevas estructuras ilegales y tácticas violentas que han reconfigurado el panorama político de la ciudad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-02T21:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-02T21:41:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/12256
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/12256
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acuña, I. A. (2009). Elementos conceptuales del clientelismo político y sus repercusiones en la democracia. Revista Reflexiones, 88(2), 27-36. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11519
Agudelo, J. D. (2016). La debilidad estatal como causa de origen del conflicto armado colombiano. Un estudio conceptual e historiográfico a partir del informe de la Comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas. Revistas UdeA(10), 37-59. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/326846
Alcaldía de Barranquilla. (15 de febrero de 2008). Rendición de Cuentas 2004-2007. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/?dlm_download_category=rendicion-de-cuentas-2004-2007
Alcaldía de Barranquilla. (8 de febrero de 2011). Rendición de Cuentas 2008-2010. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/?dlm_download_category=rendicion-de-cuentas-2008-2010
Alcaldía de Barranquilla. (12 de abril de 2016). 100 días con hechos y realizaciones del alcalde Alejandro Char. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/educacion/100-dias-con-hechos-y-realizaciones-del-alcalde-alejandro-char?tmpl=component
Alcaldía de Barranquilla. (30 de noviembre de 2020). Localidades. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/descubre/conoce-a-barranquilla/territorio?format=pdf
Alcaldía de Barranquilla. (s.f.). Informe de rendición de cuentas a los ciudadanos. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/transparencia/planeacion/informes-de-gestion-evaluacion-y-auditoria/informe-de-rendicion-de-cuentas-a-los-ciudadanos
Álvaro, M. (2007). La Parapolítica: la infiltración paramilitar en la clase política colombiana. Ánfora, 15(24), 287-305. doi:https://doi.org/10.30854/anf.v15.n24.2008.214
Ardila, L. (19 de mayo de 2015). Los Daes, el poder desconocido del caribe. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/los-daes-el-poder-desconocido-del-caribe/
Ardila, L. (29 de octubre de 2017). El ruido paramilitar que ronda a David Char. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/el-ruido-paramilitar-que-ronda-a-david-char/
Ardila, L. (2023). La Costa Nostra. Rey Naranjo.
Ardila, L., Pérez, J. P., & Ávila, A. (20 de julio de 2020). El imperio de los Char, que ahora coronaron el congreso. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/el-imperio-de-los-char-que-ahora-coronaron-el-congreso/
Auyero, J. (2002). Clientelismo Político en Argentina: doble vida y negación colectiva. Perfiles Latinoamericanos, 10(20), 33-52. Obtenido de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/304
Badillo, R., & Martínez, F. (2018). Paramilitarismo en Barranquilla: narcotráfico, parapolítica y amedrentamiento. Universidad del Norte.
Barcelona Centre for International Affairs [CIDOB]. (s.f.). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Barranquilla Cómo Vamos. (2009). Barranquilla Encuesta de Percepción Ciudadana 2008. Obtenido de https://barranquillacomovamos.org/informe/barranquilla-encuesta-de-percepcion-ciudadana-2008/
Barranquilla Cómo Vamos. (2012). Encuesta de Percepción Barranquilla 2011. Obtenido de https://barranquillacomovamos.org/informe/barranquilla-encuesta-de-percepcion-ciudadana-2011/
Barros, L. A. (2016). La Familia Char: Análisis de la Estructura Electoral de una Dinastía Política [trabajo de grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. Repositorio Institucional E-docUR. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13338
Benito, C. I., & Santamaría, N. S. (2015). La reforma política colombiana de 2003: Explicación e intervención. Economía & Región, 9(1), 91–107. Obtenido de https://revistas.utb.edu.co/economiayregion/article/view/91
Caicedo, J., Ríos, L., & Zúñiga, S. (2015). Elementos teóricos de los clientelismos en América Latina: algunas implicaciones sobre desarrollo democrático. Memorias, 12(21). doi:https://doi.org/10.16925/me.v12i21.860
Cámara de Comercio de Barranquilla. (s.f.). Informe. Cámara de Comercio de Barranquilla.
Cambio Radical. (s.f.). ¿Quiénes Somos? . Obtenido de https://www.partidocambioradical.org/acerca-de-nosotros/
Cantillo, J. M. (2011). Elsa Noguera y Juan García, los más opcionados para ser electos por Barranquilla. Obtenido de https://m.eluniversal.com.co/elecciones/2011/nacion/elsa-noguera-y-juan-garcia-los-mas-opcionados-para-ser-electos-por-barranquilla-97
Carvajalino, L. (3 de enero de 2018). 2017 cierra con 35 homicidios menos que el año anterior. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/2017-cierra-con-35-homicidios-menos-que-el-ano-anterior-443054
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2017). En honor a su memoria: víctimas del Bloque Norte de las AUC en el Caribe colombiano. CNMH.
Cepeda, L. (2011). Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la pobreza. Banco de la República. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/sures-barranquilla-distribucion-espacial-pobreza
Cerdas, J. M. (2014). El clientelismo político: Una revisión del concepto y sus usos. Anuario de Estudios Centroamericanos, 40(1), 311-338. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/16645
Colprensa. (19 de febrero de 2022). La estructurada red de compra de votos en el Atlántico que se sigue tejiendo. Obtenido de https://www.elpais.com.co/colombia/la-estructurada-red-de-compra-de-votos-en-el-atlantico-que-se-sigue-tejiendo.html
Comisión de la Verdad. (s.f.). Informe. Comisión de la Verdad.
Cuestión Pública. (s.f.). Luis Eduardo Díaz Granados Torres · Sabemos lo que hiciste. Obtenido de https://cuestionpublica.com/sabemos-lo-que-hiciste/luis-eduardo-diaz-granados-torres/
Dávila, A. (1999). Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia. ¿Qué ha pasado en los noventa? Estudios Políticos(15), 61-78. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16676
De León, A. (2011). Penumbras y demonios en la política colombiana. Un Análisis sobre el Clientelismo. Desde Abajo.
Defensoría del Pueblo. (2008). Informe. Defensoría del Pueblo.
Duque, J. (13 de febrero de 2017). Cambio Radical: avales, políticos delincuentes y corrupción. Obtenido de https://razonpublica.com/cambio-radical-avales-politicos-delincuentes-y-corrupcion/
El Heraldo. (15 de noviembre de 2013). Corte pide a Fiscalía indagar a Hoenigsberg por parapolítica. Obtenido de https://www.elheraldo.co/nacional/corte-pide-fiscalia-indagar-hoenigsberg-por-parapolitica-132317
El Heraldo. (11 de noviembre de 2015a). Elsa Noguera, la mejor alcaldesa de Colombia, según líderes de opinión. Obtenido de https://www.elheraldo.co/local/elsa-noguera-la-mejor-alcaldesa-de-colombia-segun-lideres-de-opinion-227816
El Heraldo. (27 de diciembre de 2015b). 2015, el más violento en los últimos 10 años en Barranquilla. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/2015-finalizara-como-el-mas-violento-de-barranquilla-en-diez-anos-235667
El Heraldo. (29 de octubre de 2023). Una histórica lucha contra el narcotráfico. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/barranquilla-la-capital-del-atlantico-con-una-historica-lucha-contra-el-narcotrafico
El Tiempo. (21 de octubre de 2003). La lucha por las alcaldías. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1036241
El Tiempo. (3 de febrero de 2007). Así fue cómo los paramilitares se tomaron el departamento del Atlántico. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3425301
El Tiempo. (21 de marzo de 2023). Los barrios que se disputan las bandas criminales en Barranquilla. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/los-barrios-que-se-disputan-las-bandas-criminales-en-barranquilla-752069
Flórez, C. A., & Urrego, D. A. (2017). Paramilitarismo y clientelismo político: análisis de las relaciones de poder entre líder y líderes regionales y par regionales y paramilitar a militares en la zona del Meta y Casanare entre los años de 1998 y 2006 [monografía de grado, Universidad de La S. Ciencia Unisalle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/80/
Fonseca, J. C., & Pino, J. F. (2022). Competencia sin alternancia en las gobernaciones colombianas: los dominios electorales en la democracia subnacional colombiana. Un análisis más allá de los partidos políticos. Análisis Político, 35(104), 7-32. doi:https://doi.org/10.15446/anpol.v35n104.105162
Foro Nacional por Colombia. (4 de octubre de 2021). Duque y los Char: Entre el centralismo y las hegemonías territoriales. Obtenido de https://foro.org.co/duque-y-los-char/
Fundación Paz y Reconciliación [Pares]. (7 de marzo de 2024). ¿Se viene el ocaso de la familia Char? Obtenido de https://www.pares.com.co/post/se-viene-el-ocaso-de-la-familia-char
Garay, L. J., Salcedo, E., de León, I., & Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Transparencia por Colombia, Fundación Avina.
García, M., & Revelo, J. E. (2010). Estado Alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Dejusticia.
González, L. A. (2019). Clientelismo, patronazgo y corrupción en Colombia y México. Universidad del Norte.
Hernández, C. (8 de febrero de 2018). Hurtos en la calle, casas y vehículos siguen creciendo en Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inseguridad-crecio-en-colombia-de-2016-a-2017-180334
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
Jerez, Á. C., & Gallego, J. A. (2018). Clientelismo armado, grupos ilegales detrás del 'trono'. Revista Divulgación Científica(2), 131-132. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29146
La Silla Vacía. (12 de julio de 2015). La buena hora de "Charranquilla". Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/la-buena-hora-de-charranquilla/
La Silla Vacía. (21 de junio de 2020). Condenan a dos exalcaldes de Barranquilla por corrupción. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/en-vivo/condenan-a-dos-exalcaldes-de-barranquilla-por-corrupcion/
La Silla Vacía. (12 de febrero de 2021a). Juan García Estrada. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/juan-garcia-estrada/
La Silla Vacía. (12 de febrero de 2021b). Elsa Noguera de la Espriella. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/elsa-noguera-de-la-espriella/
La Silla Vacía. (29 de octubre de 2023). Este es Alejandro Char, otra vez, alcalde de Barranquilla. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/alejandro-char-chaljub/
Leal, F. (1989). El sistema político del clientelismo. Análisis Político(8), 8-32. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74236
Leal, F., & Dávila, A. (2010). Clientelismo: el sistema y su expresión regional. Uniandes.
López, C. (8 de julio de 2023). 'Barranquilla está cercada por grupos y bandas criminales': Procuradora Cabello. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/procuradora-dice-que-barranquilla-esta-esta-cercada-por-grupos-criminales-784422
Martín, C. (4 de diciembre de 2023). Acusan a ex senadora Daira Galvis por presuntamente aliarse con las AUC. Obtenido de https://caracol.com.co/2023/12/04/acusan-a-ex-senadora-daira-galvis-por-presuntamente-aliarse-con-las-auc
Martínez, L. (8 de febrero de 2024). Excongresista Alonso Acosta Osio fue condenado a 15 años por nexos con paramilitares. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/excongresista-alonso-acosta-osio-fue-condenado-a-15-anos-por-nexos-con-paramilitares-3797621
Mejía, E. (19 de enero de 2021). Elsa Noguera estrena el polémico modelo de contratación ‘Char’ con los Daes. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/elsa-noguera-estrena-el-polemico-modelo-de-contratacion-char-con-los-daes/
Ministerio de Justicia y del Derecho [MinJusticia]. (2015). Microtráfico y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos. Fundación Ideas para la Paz.
Misión de Observación Electoral [MOE]. (2011). Mapas y factores de riesgo electoral Elecciones de autoridades locales Colombia 2011. Grupo Técnico Mapas de Riesgo Electoral – MOE.
Misión de Observación Electoral [MOE]. (2015). Mapas y factores de riesgo electoral Elecciones de autoridades locales Colombia 2015. Grupo Técnico Mapas de Riesgo Electoral – MOE.
Montero, D. (21 de noviembre de 2010). La mala hora de Alex Char. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/la-mala-hora-de-alex-char/
Obando, V. (1 de junio de 2018). Llaman a juicio a Álvaro Ashton en proceso por parapolítica. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/alvaro-ashton-llamado-a-juicio-por-la-corte-suprema-por-parapolitica-225370
Organización de Periodistas Independientes de Colombia [Opicol]. (20 de noviembre de 2022). Barranquilla, una de las ciudades que más derrota la pobreza y la desigualdad en Colombia. Obtenido de https://www.opicol.com/2022/11/20/barranquilla-una-de-las-ciudades-que-mas-derrota-la-pobreza-y-la-desigualdad-en-colombia/
Ortega, J. M. (21 de abril de 2021). Introducción al pensamiento de Douglass North: instituciones y cambio institucional. Obtenido de https://derechoeconomico.uexternado.edu.co/analisis-economico-del-derecho/introduccion-al-pensamiento-de-douglass-north-instituciones-y-cambio-institucional/
Ospina, J. M. (29 de diciembre de 2023). El modelo exitoso de Barranquilla que la gobernadora Elsa Noguera llevó a los pueblos del Atlántico. Obtenido de https://www.las2orillas.co/el-modelo-exitoso-de-barranquilla-que-la-gobernadora-elsa-noguera-llevo-a-los-pueblos-del-atlantico/
Pedraza, H. (30 de abril de 2019). David Char, el primer procesado por parapolítica que acepta la JEP. https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/jep-acepta-al-excongresista-david-char-navas-procesado-por-parapolitica-355448
Pedraza, H. (13 de marzo de 2023). El affaire Aída Merlano y el clan Char. Obtenido de https://www.sur.org.co/el-affaire-aida-merlano-y-el-clan-char/
Pino, J. F., & Cárdenas, J. A. (2016). El clientelismo: el incesante juego de políticos y clientes en la construcción y reproducción de la democracia subnacional y nacional. Reflexión Política, 18(35), 58-70. doi:https://doi.org/10.29375/01240781.2464
Redacción BLU Radio. (11 de febrero de 2020). Inseguridad y pobreza, grandes problemas de Barranquilla. Obtenido de https://www.bluradio.com/sociedad/inseguridad-y-pobreza-grandes-problemas-de-barranquilla
Redacción Judicial El Espectador. (22 de enero de 2024). Por presuntos nexos con Los Rastrojos Costeños, abren indagación contra Iván Name. Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/por-nexos-con-los-rastrojos-costenos-abren-indagacion-contra-ivan-name/
Restrepo, M. J. (13 de febrero de 2022). Los cuatro casos que enredan al clan Char. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/los-cuatro-casos-que-enredan-al-clan-char/
Revista Semana. (8 de mayo de 2019). Dinero en mis campañas terminaron en manos de personas vinculadas a las AUC”: David Char. https://www.semana.com/nacion/articulo/entrevista-con-david-char-dineros-de-mis-campanas-terminaron-en-manos-de-las-auc/612306/
Revista Semana. (11 de octubre de 2023). Exparamilitar acusa a los senadores José David e el thttps://www.semana.com/nacion/articulo/exparamilitar-acusa-a-los-senadores-jose-david-e-ivan-name-de-haber-recibido-apoyo-de-grupos-al-margen-de-la-ley/202336
Revista Semana. (22 de enero de 2024). El presidente del Senado, Iván Name, será investigado por la Corte Suprema por presuntos vínculos con Los Rastrojos Costeños. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/atencion-el-presidente-del-senado-ivan-name-sera-investigado-por-la-corte-suprema-por-presuntos-vinculos-con-los-rastrojos-costenos/202410/
Rodríguez, J. D. (23 de octubre de 2023). Los Char ayudaron a expandir al Cartel de Sinaloa en Colombia según un medio mexicano de investigación. Obtenido de https://www.infobae.com/colombia/2023/10/23/los-char-ayudaron-a-expandir-al-cartel-de-sinaloa-en-colombia-segun-un-medio-mexicano-de-investigacion/
Rodríguez, L. K. (2009). Los municipios colombianos y el conflicto armado. Una mirada a los efectos sobre la efectividad en el desempeño de los gobiernos locales. Colombia Internacional(70), 93-120. doi:https://doi.org/10.7440/colombiaint70.2009.04
Rosales, A. (25 de enero de 2012). En Barranquilla hay 41 pandillas identificadas. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/en-barranquilla-hay-41-pandillas-identificadas-54436
Ruiz, C. (22 de julio de 2017). Bandas criminales en Barranquilla. Obtenido de https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/bandas-criminales-en-barranquilla-384713
Sánchez, F., & Chacón, M. (2005). Conflicto, Estado y Descentralización: del Progreso Social a la Disputa Armada por el Control Local 1974-2002. Crisis States Research Centre, DESTIN.
Sociedad Interamericana de Prensa. (1 de marzo de 2010). Avances y retrocesos en la lucha contra la impunidad. Obtenido de https://ifex.org/es/avances-y-retrocesos-en-la-lucha-contra-la-impunidad/
Súarez, M. A. (28 de febrero de 2022). Un documento judicial vincularía a la familia Char con el narcotráfico. Obtenido de https://www.colombia.com/actualidad/politica/familia-char-estaria-vinculada-con-narcotrafico-segun-documento-judicial-342056
Torrado, S. (16 de julio de 2023). Barranquilla, la ciudad de los Char donde no se habla de los Char. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2023-07-16/barranquilla-la-ciudad-de-los-char-donde-no-se-habla-de-los-char.html
Trejos, L. F., & Badillo, R. (6 de octubre de 2022). Las jerarquías criminales de Barranquilla: ¿quiénes delinquen en la ciudad? Obtenido de https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-de-la-paz/las-jerarquias-criminales-de-barranquilla-quienes-delinquen-en-la-ciudad/
Trejos, L. F., & Guzmán, J. (2018). Clientelismo armado en el Caribe colombiano por medio de la Reconfiguración cooptada del Estado. El caso del Bloque Norte de la Autodefensas Unidas de Colombia. Justicia, 23(34), 555-578. doi:https://doi.org/10.17081/just.23.34.3408
Trejos, L., Badillo, R., Guzmán, J., & Martínez, F. (2022). Conflicto armado en Barranquilla (1980-2020). Universidad del Norte.
Tuirán, Á., Naranjo, A. M., Murillo, C. D., & Villalba, L. (2021). Red clientelar en el distrito de Barranquilla: el rol de los intermediarios. Revista de Derecho(56), 40-55. doi:https://doi.org/10.14482/dere.56.346.5
Verdad Abierta. (20 de octubre de 2008a). Guillermo Hoenigsberg, recibió dinero de los paras para financiar su campaña. Obtenido de https://verdadabierta.com/guillermo-hoenigsberg-recibio-dinero-de-los-paras-para-financiar-su-campana/
Verdad Abierta. (11 de febrero de 2008b). La desmovilización: el proceso de paz (2003-2006). Obtenido de https://verdadabierta.com/periodo4/
Zapata, E. (2016). Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local. Estudios Políticos(49), 167-185. doi:https://doi.org/10.17533/udea.espo.n49a09
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9d98890a-8322-44f4-ad97-ce0b7ca98d0f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3adfae9f-9b5e-4a33-ae96-f609a3047cd7/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/efd20528-cdcf-4844-878f-47aa2f702348/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c518498f-642d-4cf7-b855-88ab99cb7699/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8f9bf2a4-9c70-4387-848d-e23c63fc287f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3d50e112-d544-4a0a-a625-e47fe5073f8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab38f1d24ab213df082b1420e0ffa57d
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
1593d73012ff94d3bd06fde5f0f81d23
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
d2407ae34d335bf7b105b85e3b438ca5
1007dfa82a168fffaefd40437c0c68ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164501225078784
spelling Higuera Angulo, FelipeCárdenas Rodríguez , Michel AndreaPinilla Riveros, Paula Jimena2024-06-02T21:41:54Z2024-06-02T21:41:54Z2024-05https://hdl.handle.net/20.500.12495/12256instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEste trabajo de grado profundiza en la influencia del clientelismo armado en las elecciones de la ciudad de Barranquilla durante el periodo de 2004 a 2019. El estudio se estructura en tres capítulos: el primero se adentra en el concepto de clientelismo, realizando un análisis detallado de su evolución histórica y las nuevas formas que ha adquirido este fenómeno en el transcurso del tiempo. El segundo analiza los factores que han permitido el sostenimiento del clientelismo armado en el municipio, así como los diversos grupos armados que han incursionado en el territorio. Finalmente, en el último capítulo se describe la evolución del clientelismo armado en Barranquilla, destacando la aparición de nuevas estructuras ilegales y tácticas violentas que han reconfigurado el panorama político de la ciudad.Profesional en Ciencia PolíticaPregradoThis degree work delves into the influence of armed clientelism in the elections of the city of Barranquilla during the period from 2004 to 2019. The study is structured in three chapters: the first one delves into the concept of clientelism, making a detailed analysis of its historical evolution and the new forms that this phenomenon has acquired over time. The second chapter analyzes the factors that have allowed armed clientelism to be sustained in the municipality, as well as the various armed groups that have made incursions into the territory. Finally, the last chapter describes the evolution of armed patronage in Barranquilla, highlighting the emergence of new illegal structures and violent tactics that have reconfigured the city's political landscape.application/pdfAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Clientelismo armadoElecciones localesBarranquillaGrupos ilegalesViolencia320Armed clientelismLocal electionsBarranquillaIllegal groupsViolenceClientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019Armed clientelism in Barranquilla in local elections between the years 2004-2019Ciencia PolíticaUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAcuña, I. A. (2009). Elementos conceptuales del clientelismo político y sus repercusiones en la democracia. Revista Reflexiones, 88(2), 27-36. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11519Agudelo, J. D. (2016). La debilidad estatal como causa de origen del conflicto armado colombiano. Un estudio conceptual e historiográfico a partir del informe de la Comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas. Revistas UdeA(10), 37-59. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/326846Alcaldía de Barranquilla. (15 de febrero de 2008). Rendición de Cuentas 2004-2007. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/?dlm_download_category=rendicion-de-cuentas-2004-2007Alcaldía de Barranquilla. (8 de febrero de 2011). Rendición de Cuentas 2008-2010. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/?dlm_download_category=rendicion-de-cuentas-2008-2010Alcaldía de Barranquilla. (12 de abril de 2016). 100 días con hechos y realizaciones del alcalde Alejandro Char. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/educacion/100-dias-con-hechos-y-realizaciones-del-alcalde-alejandro-char?tmpl=componentAlcaldía de Barranquilla. (30 de noviembre de 2020). Localidades. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/descubre/conoce-a-barranquilla/territorio?format=pdfAlcaldía de Barranquilla. (s.f.). Informe de rendición de cuentas a los ciudadanos. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/transparencia/planeacion/informes-de-gestion-evaluacion-y-auditoria/informe-de-rendicion-de-cuentas-a-los-ciudadanosÁlvaro, M. (2007). La Parapolítica: la infiltración paramilitar en la clase política colombiana. Ánfora, 15(24), 287-305. doi:https://doi.org/10.30854/anf.v15.n24.2008.214Ardila, L. (19 de mayo de 2015). Los Daes, el poder desconocido del caribe. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/los-daes-el-poder-desconocido-del-caribe/Ardila, L. (29 de octubre de 2017). El ruido paramilitar que ronda a David Char. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/el-ruido-paramilitar-que-ronda-a-david-char/Ardila, L. (2023). La Costa Nostra. Rey Naranjo.Ardila, L., Pérez, J. P., & Ávila, A. (20 de julio de 2020). El imperio de los Char, que ahora coronaron el congreso. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/el-imperio-de-los-char-que-ahora-coronaron-el-congreso/Auyero, J. (2002). Clientelismo Político en Argentina: doble vida y negación colectiva. Perfiles Latinoamericanos, 10(20), 33-52. Obtenido de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/304Badillo, R., & Martínez, F. (2018). Paramilitarismo en Barranquilla: narcotráfico, parapolítica y amedrentamiento. Universidad del Norte.Barcelona Centre for International Affairs [CIDOB]. (s.f.). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actoresBarranquilla Cómo Vamos. (2009). Barranquilla Encuesta de Percepción Ciudadana 2008. Obtenido de https://barranquillacomovamos.org/informe/barranquilla-encuesta-de-percepcion-ciudadana-2008/Barranquilla Cómo Vamos. (2012). Encuesta de Percepción Barranquilla 2011. Obtenido de https://barranquillacomovamos.org/informe/barranquilla-encuesta-de-percepcion-ciudadana-2011/Barros, L. A. (2016). La Familia Char: Análisis de la Estructura Electoral de una Dinastía Política [trabajo de grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. Repositorio Institucional E-docUR. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13338Benito, C. I., & Santamaría, N. S. (2015). La reforma política colombiana de 2003: Explicación e intervención. Economía & Región, 9(1), 91–107. Obtenido de https://revistas.utb.edu.co/economiayregion/article/view/91Caicedo, J., Ríos, L., & Zúñiga, S. (2015). Elementos teóricos de los clientelismos en América Latina: algunas implicaciones sobre desarrollo democrático. Memorias, 12(21). doi:https://doi.org/10.16925/me.v12i21.860Cámara de Comercio de Barranquilla. (s.f.). Informe. Cámara de Comercio de Barranquilla.Cambio Radical. (s.f.). ¿Quiénes Somos? . Obtenido de https://www.partidocambioradical.org/acerca-de-nosotros/Cantillo, J. M. (2011). Elsa Noguera y Juan García, los más opcionados para ser electos por Barranquilla. Obtenido de https://m.eluniversal.com.co/elecciones/2011/nacion/elsa-noguera-y-juan-garcia-los-mas-opcionados-para-ser-electos-por-barranquilla-97Carvajalino, L. (3 de enero de 2018). 2017 cierra con 35 homicidios menos que el año anterior. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/2017-cierra-con-35-homicidios-menos-que-el-ano-anterior-443054Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2017). En honor a su memoria: víctimas del Bloque Norte de las AUC en el Caribe colombiano. CNMH.Cepeda, L. (2011). Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la pobreza. Banco de la República. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/sures-barranquilla-distribucion-espacial-pobrezaCerdas, J. M. (2014). El clientelismo político: Una revisión del concepto y sus usos. Anuario de Estudios Centroamericanos, 40(1), 311-338. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/16645Colprensa. (19 de febrero de 2022). La estructurada red de compra de votos en el Atlántico que se sigue tejiendo. Obtenido de https://www.elpais.com.co/colombia/la-estructurada-red-de-compra-de-votos-en-el-atlantico-que-se-sigue-tejiendo.htmlComisión de la Verdad. (s.f.). Informe. Comisión de la Verdad.Cuestión Pública. (s.f.). Luis Eduardo Díaz Granados Torres · Sabemos lo que hiciste. Obtenido de https://cuestionpublica.com/sabemos-lo-que-hiciste/luis-eduardo-diaz-granados-torres/Dávila, A. (1999). Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia. ¿Qué ha pasado en los noventa? Estudios Políticos(15), 61-78. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16676De León, A. (2011). Penumbras y demonios en la política colombiana. Un Análisis sobre el Clientelismo. Desde Abajo.Defensoría del Pueblo. (2008). Informe. Defensoría del Pueblo.Duque, J. (13 de febrero de 2017). Cambio Radical: avales, políticos delincuentes y corrupción. Obtenido de https://razonpublica.com/cambio-radical-avales-politicos-delincuentes-y-corrupcion/El Heraldo. (15 de noviembre de 2013). Corte pide a Fiscalía indagar a Hoenigsberg por parapolítica. Obtenido de https://www.elheraldo.co/nacional/corte-pide-fiscalia-indagar-hoenigsberg-por-parapolitica-132317El Heraldo. (11 de noviembre de 2015a). Elsa Noguera, la mejor alcaldesa de Colombia, según líderes de opinión. Obtenido de https://www.elheraldo.co/local/elsa-noguera-la-mejor-alcaldesa-de-colombia-segun-lideres-de-opinion-227816El Heraldo. (27 de diciembre de 2015b). 2015, el más violento en los últimos 10 años en Barranquilla. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/2015-finalizara-como-el-mas-violento-de-barranquilla-en-diez-anos-235667El Heraldo. (29 de octubre de 2023). Una histórica lucha contra el narcotráfico. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/barranquilla-la-capital-del-atlantico-con-una-historica-lucha-contra-el-narcotraficoEl Tiempo. (21 de octubre de 2003). La lucha por las alcaldías. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1036241El Tiempo. (3 de febrero de 2007). Así fue cómo los paramilitares se tomaron el departamento del Atlántico. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3425301El Tiempo. (21 de marzo de 2023). Los barrios que se disputan las bandas criminales en Barranquilla. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/los-barrios-que-se-disputan-las-bandas-criminales-en-barranquilla-752069Flórez, C. A., & Urrego, D. A. (2017). Paramilitarismo y clientelismo político: análisis de las relaciones de poder entre líder y líderes regionales y par regionales y paramilitar a militares en la zona del Meta y Casanare entre los años de 1998 y 2006 [monografía de grado, Universidad de La S. Ciencia Unisalle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/80/Fonseca, J. C., & Pino, J. F. (2022). Competencia sin alternancia en las gobernaciones colombianas: los dominios electorales en la democracia subnacional colombiana. Un análisis más allá de los partidos políticos. Análisis Político, 35(104), 7-32. doi:https://doi.org/10.15446/anpol.v35n104.105162Foro Nacional por Colombia. (4 de octubre de 2021). Duque y los Char: Entre el centralismo y las hegemonías territoriales. Obtenido de https://foro.org.co/duque-y-los-char/Fundación Paz y Reconciliación [Pares]. (7 de marzo de 2024). ¿Se viene el ocaso de la familia Char? Obtenido de https://www.pares.com.co/post/se-viene-el-ocaso-de-la-familia-charGaray, L. J., Salcedo, E., de León, I., & Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Transparencia por Colombia, Fundación Avina.García, M., & Revelo, J. E. (2010). Estado Alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Dejusticia.González, L. A. (2019). Clientelismo, patronazgo y corrupción en Colombia y México. Universidad del Norte.Hernández, C. (8 de febrero de 2018). Hurtos en la calle, casas y vehículos siguen creciendo en Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inseguridad-crecio-en-colombia-de-2016-a-2017-180334Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.Jerez, Á. C., & Gallego, J. A. (2018). Clientelismo armado, grupos ilegales detrás del 'trono'. Revista Divulgación Científica(2), 131-132. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29146La Silla Vacía. (12 de julio de 2015). La buena hora de "Charranquilla". Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/la-buena-hora-de-charranquilla/La Silla Vacía. (21 de junio de 2020). Condenan a dos exalcaldes de Barranquilla por corrupción. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/en-vivo/condenan-a-dos-exalcaldes-de-barranquilla-por-corrupcion/La Silla Vacía. (12 de febrero de 2021a). Juan García Estrada. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/juan-garcia-estrada/La Silla Vacía. (12 de febrero de 2021b). Elsa Noguera de la Espriella. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/elsa-noguera-de-la-espriella/La Silla Vacía. (29 de octubre de 2023). Este es Alejandro Char, otra vez, alcalde de Barranquilla. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/alejandro-char-chaljub/Leal, F. (1989). El sistema político del clientelismo. Análisis Político(8), 8-32. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74236Leal, F., & Dávila, A. (2010). Clientelismo: el sistema y su expresión regional. Uniandes.López, C. (8 de julio de 2023). 'Barranquilla está cercada por grupos y bandas criminales': Procuradora Cabello. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/procuradora-dice-que-barranquilla-esta-esta-cercada-por-grupos-criminales-784422Martín, C. (4 de diciembre de 2023). Acusan a ex senadora Daira Galvis por presuntamente aliarse con las AUC. Obtenido de https://caracol.com.co/2023/12/04/acusan-a-ex-senadora-daira-galvis-por-presuntamente-aliarse-con-las-aucMartínez, L. (8 de febrero de 2024). Excongresista Alonso Acosta Osio fue condenado a 15 años por nexos con paramilitares. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/excongresista-alonso-acosta-osio-fue-condenado-a-15-anos-por-nexos-con-paramilitares-3797621Mejía, E. (19 de enero de 2021). Elsa Noguera estrena el polémico modelo de contratación ‘Char’ con los Daes. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/elsa-noguera-estrena-el-polemico-modelo-de-contratacion-char-con-los-daes/Ministerio de Justicia y del Derecho [MinJusticia]. (2015). Microtráfico y comercialización de sustancias psicoactivas en pequeñas cantidades en contextos urbanos. Fundación Ideas para la Paz.Misión de Observación Electoral [MOE]. (2011). Mapas y factores de riesgo electoral Elecciones de autoridades locales Colombia 2011. Grupo Técnico Mapas de Riesgo Electoral – MOE.Misión de Observación Electoral [MOE]. (2015). Mapas y factores de riesgo electoral Elecciones de autoridades locales Colombia 2015. Grupo Técnico Mapas de Riesgo Electoral – MOE.Montero, D. (21 de noviembre de 2010). La mala hora de Alex Char. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/la-mala-hora-de-alex-char/Obando, V. (1 de junio de 2018). Llaman a juicio a Álvaro Ashton en proceso por parapolítica. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/alvaro-ashton-llamado-a-juicio-por-la-corte-suprema-por-parapolitica-225370Organización de Periodistas Independientes de Colombia [Opicol]. (20 de noviembre de 2022). Barranquilla, una de las ciudades que más derrota la pobreza y la desigualdad en Colombia. Obtenido de https://www.opicol.com/2022/11/20/barranquilla-una-de-las-ciudades-que-mas-derrota-la-pobreza-y-la-desigualdad-en-colombia/Ortega, J. M. (21 de abril de 2021). Introducción al pensamiento de Douglass North: instituciones y cambio institucional. Obtenido de https://derechoeconomico.uexternado.edu.co/analisis-economico-del-derecho/introduccion-al-pensamiento-de-douglass-north-instituciones-y-cambio-institucional/Ospina, J. M. (29 de diciembre de 2023). El modelo exitoso de Barranquilla que la gobernadora Elsa Noguera llevó a los pueblos del Atlántico. Obtenido de https://www.las2orillas.co/el-modelo-exitoso-de-barranquilla-que-la-gobernadora-elsa-noguera-llevo-a-los-pueblos-del-atlantico/Pedraza, H. (30 de abril de 2019). David Char, el primer procesado por parapolítica que acepta la JEP. https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/jep-acepta-al-excongresista-david-char-navas-procesado-por-parapolitica-355448Pedraza, H. (13 de marzo de 2023). El affaire Aída Merlano y el clan Char. Obtenido de https://www.sur.org.co/el-affaire-aida-merlano-y-el-clan-char/Pino, J. F., & Cárdenas, J. A. (2016). El clientelismo: el incesante juego de políticos y clientes en la construcción y reproducción de la democracia subnacional y nacional. Reflexión Política, 18(35), 58-70. doi:https://doi.org/10.29375/01240781.2464Redacción BLU Radio. (11 de febrero de 2020). Inseguridad y pobreza, grandes problemas de Barranquilla. Obtenido de https://www.bluradio.com/sociedad/inseguridad-y-pobreza-grandes-problemas-de-barranquillaRedacción Judicial El Espectador. (22 de enero de 2024). Por presuntos nexos con Los Rastrojos Costeños, abren indagación contra Iván Name. Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/por-nexos-con-los-rastrojos-costenos-abren-indagacion-contra-ivan-name/Restrepo, M. J. (13 de febrero de 2022). Los cuatro casos que enredan al clan Char. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/caribe/los-cuatro-casos-que-enredan-al-clan-char/Revista Semana. (8 de mayo de 2019). Dinero en mis campañas terminaron en manos de personas vinculadas a las AUC”: David Char. https://www.semana.com/nacion/articulo/entrevista-con-david-char-dineros-de-mis-campanas-terminaron-en-manos-de-las-auc/612306/Revista Semana. (11 de octubre de 2023). Exparamilitar acusa a los senadores José David e el thttps://www.semana.com/nacion/articulo/exparamilitar-acusa-a-los-senadores-jose-david-e-ivan-name-de-haber-recibido-apoyo-de-grupos-al-margen-de-la-ley/202336Revista Semana. (22 de enero de 2024). El presidente del Senado, Iván Name, será investigado por la Corte Suprema por presuntos vínculos con Los Rastrojos Costeños. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/atencion-el-presidente-del-senado-ivan-name-sera-investigado-por-la-corte-suprema-por-presuntos-vinculos-con-los-rastrojos-costenos/202410/Rodríguez, J. D. (23 de octubre de 2023). Los Char ayudaron a expandir al Cartel de Sinaloa en Colombia según un medio mexicano de investigación. Obtenido de https://www.infobae.com/colombia/2023/10/23/los-char-ayudaron-a-expandir-al-cartel-de-sinaloa-en-colombia-segun-un-medio-mexicano-de-investigacion/Rodríguez, L. K. (2009). Los municipios colombianos y el conflicto armado. Una mirada a los efectos sobre la efectividad en el desempeño de los gobiernos locales. Colombia Internacional(70), 93-120. doi:https://doi.org/10.7440/colombiaint70.2009.04Rosales, A. (25 de enero de 2012). En Barranquilla hay 41 pandillas identificadas. Obtenido de https://www.elheraldo.co/judicial/en-barranquilla-hay-41-pandillas-identificadas-54436Ruiz, C. (22 de julio de 2017). Bandas criminales en Barranquilla. Obtenido de https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/bandas-criminales-en-barranquilla-384713Sánchez, F., & Chacón, M. (2005). Conflicto, Estado y Descentralización: del Progreso Social a la Disputa Armada por el Control Local 1974-2002. Crisis States Research Centre, DESTIN.Sociedad Interamericana de Prensa. (1 de marzo de 2010). Avances y retrocesos en la lucha contra la impunidad. Obtenido de https://ifex.org/es/avances-y-retrocesos-en-la-lucha-contra-la-impunidad/Súarez, M. A. (28 de febrero de 2022). Un documento judicial vincularía a la familia Char con el narcotráfico. Obtenido de https://www.colombia.com/actualidad/politica/familia-char-estaria-vinculada-con-narcotrafico-segun-documento-judicial-342056Torrado, S. (16 de julio de 2023). Barranquilla, la ciudad de los Char donde no se habla de los Char. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2023-07-16/barranquilla-la-ciudad-de-los-char-donde-no-se-habla-de-los-char.htmlTrejos, L. F., & Badillo, R. (6 de octubre de 2022). Las jerarquías criminales de Barranquilla: ¿quiénes delinquen en la ciudad? Obtenido de https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-de-la-paz/las-jerarquias-criminales-de-barranquilla-quienes-delinquen-en-la-ciudad/Trejos, L. F., & Guzmán, J. (2018). Clientelismo armado en el Caribe colombiano por medio de la Reconfiguración cooptada del Estado. El caso del Bloque Norte de la Autodefensas Unidas de Colombia. Justicia, 23(34), 555-578. doi:https://doi.org/10.17081/just.23.34.3408Trejos, L., Badillo, R., Guzmán, J., & Martínez, F. (2022). Conflicto armado en Barranquilla (1980-2020). Universidad del Norte.Tuirán, Á., Naranjo, A. M., Murillo, C. D., & Villalba, L. (2021). Red clientelar en el distrito de Barranquilla: el rol de los intermediarios. Revista de Derecho(56), 40-55. doi:https://doi.org/10.14482/dere.56.346.5Verdad Abierta. (20 de octubre de 2008a). Guillermo Hoenigsberg, recibió dinero de los paras para financiar su campaña. Obtenido de https://verdadabierta.com/guillermo-hoenigsberg-recibio-dinero-de-los-paras-para-financiar-su-campana/Verdad Abierta. (11 de febrero de 2008b). La desmovilización: el proceso de paz (2003-2006). Obtenido de https://verdadabierta.com/periodo4/Zapata, E. (2016). Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local. Estudios Políticos(49), 167-185. doi:https://doi.org/10.17533/udea.espo.n49a09spaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf890797https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9d98890a-8322-44f4-ad97-ce0b7ca98d0f/downloadab38f1d24ab213df082b1420e0ffa57dMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3adfae9f-9b5e-4a33-ae96-f609a3047cd7/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD54Carta de autorización.pdfapplication/pdf167397https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/efd20528-cdcf-4844-878f-47aa2f702348/download1593d73012ff94d3bd06fde5f0f81d23MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c518498f-642d-4cf7-b855-88ab99cb7699/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101913https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8f9bf2a4-9c70-4387-848d-e23c63fc287f/downloadd2407ae34d335bf7b105b85e3b438ca5MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3d50e112-d544-4a0a-a625-e47fe5073f8c/download1007dfa82a168fffaefd40437c0c68edMD5820.500.12495/12256oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/122562024-06-03 03:04:06.815http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=