Balance de estudios epidemiológicos de caries dental en países de Asia: Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Baréin

Antecedentes: La Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque, ha desarrollado un proyecto de investigación para la elaboración de mapas epidemiológicos de caries dental a nivel mundial con una metodología para la recolección de información epidemiológica de los diferentes países. Aunque se h...

Full description

Autores:
Caraballo Díaz, Eric José
Falcón Carmona, Valentina José
Patío Ramírez, María Isabel
Urdaneta Mosteiro, Sara Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/5942
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/5942
Palabra clave:
Caries
Epidemiología
Asia
Prevalencia
Incidencia
Caries
Epidemiology
Asia
Prevalence
Incidence
WU 100
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: La Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque, ha desarrollado un proyecto de investigación para la elaboración de mapas epidemiológicos de caries dental a nivel mundial con una metodología para la recolección de información epidemiológica de los diferentes países. Aunque se han realizado estudios epidemiológicos de caries dental, por diferentes organizaciones como la OMS, se ha observado que la información a la que se tiene acceso en las diferentes bases de datos es fragmentada, diversa y presenta inconsistencias. Continuando con esta línea, este estudio se realizará en referencia a seis países de continente asiático. Objetivo: Realizar un balance de los estudios epidemiológicos de caries dental realizados en seis países de Asia, lo cuales son Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh y Baréin. Materiales y métodos: Este fue un estudio histórico descriptivo, se realizó la búsqueda de artículos a partir de los criterios de selección y exclusión, en las diferentes bases de datos (Medline, Embase, PubMed y Proquest, Google, Google Académico) y se agruparon en una base de Excel para su posterior análisis. Resultados: se encontraron artículos desde la década de los 60’s hasta el año 2021 para un total de 159 artículos; el país con mayor número de artículos es Arabia saudita con 62 artículos, el de menor número fue Baréin con 6. Se reportó 1 artículo nacional de Afganistán, 9 de Arabia Saudita, 5 de Armenia, 1 de Azerbaiyán, 3 de Bangladesh y ninguno de Bahréin. En artículos locales se reportaron 5 en Afganistán, 45 en Arabia Saudita, 6 en Armenia, 4 en Azerbaiyán, 13 en Bangladesh y de Bahréin no se reportó ningún estudio local. Conclusiones: Los motivos del porque un país puede desarrollar más estudios, puede estar ligado con el contexto histórico y actual de cada nación y que países con economías fuertes puedan realizar más estudios por su capacidad económica y fondos destinados para sectores de investigación y la salud. De los artículos realizados en los países estudiados, muchos estaban redactados en idiomas diferentes al inglés, lo que fue una limitante para acceder a PubMed.