Incidencia e identificación de factores de riesgo para miocardiopatía periparto en mujeres gestantes mayores de edad sin antecedentes de afecciones cardiacas
La miocardiopatía periparto es una enfermedad rara que afecta al 1.6% (31) de las mujeres embarazadas. Se caracteriza por disnea, congestión pulmonar, fatiga, ortopnea, edema en miembros inferiores, taquiarritmias y shock cardiogénico, cuando hay una descompensación sistémica. Los anteriormente menc...
- Autores:
-
Cárdenas Castro, Laura Natalia
Lamprea Ardila, Alejandra
Machado Guerrero, Viviana
Tovar Prieto, Neidy Naiara
Viloria Acosta, Jireh Naizyris
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13143
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13143
- Palabra clave:
- Embarazo
Miocardiopatía periparto
Incidencia
Ecocardiograma transtorácico
Péptido natriurético atrial (ANP)
Pregnancy
Peripartum cardiomyopathy
Incidence
Transthoracic echocardiogram
Atrial Natriuretic Factor (ANF)
W100
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La miocardiopatía periparto es una enfermedad rara que afecta al 1.6% (31) de las mujeres embarazadas. Se caracteriza por disnea, congestión pulmonar, fatiga, ortopnea, edema en miembros inferiores, taquiarritmias y shock cardiogénico, cuando hay una descompensación sistémica. Los anteriormente mencionados generan grandes consecuencias en las pacientes luego del embarazo, alterando su calidad de vida e incluso aumentando la mortalidad. Objetivo. En este trabajo se plantea un protocolo para determinar la incidencia de miocardiopatía periparto en Los Cobos Medical Center en el año 2023. Metodología. Se realizará un estudio cuantitativo observacional de cohorte longitudinal prospectivo, en el que se evaluarán los cambios fisiológicos en cada trimestre de la gestación a través de Péptido Natriurético Atrial (ANP) y Ecocardiograma transtorácico. En una muestra de 448 mujeres gestantes previamente sanas, por medio del muestreo aleatorio o probabilístico, se evaluarán las diversas variables tanto modificables como no modificables que orientan a la identificación de los principales factores de riesgo que predisponen a esta patología, analizados con el programa Excel 365. Resultados esperados. Con el protocolo se busca identificar la incidencia y los factores de riesgo de la miocardiopatía periparto para diagnosticarla oportunamente y evitar las consecuencias a largo plazo, para así establecer un inicio en la investigación de cardiopatías en embarazo en la población colombiana, difundiendo esta información en congresos y posteriormente generar escalas de predicción. Conclusión. Se identificará la incidencia de miocardiopatías periparto en Los Cobos Medical Center en el año 2023, determinando el compromiso cardiovascular en consecuencia a los cambios fisiológicos de la gestación |
---|