Comparación de la resistencia adhesiva y el tipo de falla de tres sistemas adhesivos en diferentes condiciones de dentina

La adhesión a la dentina representa un reto clínico debido por su composición heterogénea e hidrofílica y por su sensibilidad a factores como la humedad y la desmineralización. Los sistemas adhesivos, incluidos el grabado total, el autograbado y los adhesivos universales, varían en su capacidad para...

Full description

Autores:
Calles Escobar, Luis Eduardo
Matheus Nieto, Karla Daniela
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14213
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14213
Palabra clave:
Resistencia adhesiva
Adhesivo universal
Tipo de falla
Dentina húmeda
Dentina seca
Bond strength
Universal adhesive
Failure mode
Moist dentin
Dry dentin
WU300
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La adhesión a la dentina representa un reto clínico debido por su composición heterogénea e hidrofílica y por su sensibilidad a factores como la humedad y la desmineralización. Los sistemas adhesivos, incluidos el grabado total, el autograbado y los adhesivos universales, varían en su capacidad para formar una interfaz híbrida fuerte. En la actualidad, los adhesivos universales simplifican los protocolos de adhesión, ofreciendo una aplicación rápida y menos sensible. Aunque algunos sistemas contienen componentes tóxicos como el BisGMA, las formulaciones libres de este compuesto buscan reducir la toxicidad. A pesar de que la fuerza de adhesión reportada para los adhesivos de 5ª y 8ª generación (universales) ha sido satisfactoria, no existe suficiente información en la literatura relacionada con el comportamiento in vitro de formulaciones libres de BisGMA, bajo diferentes condiciones de dentina. Objetivo: Comparar la resistencia adhesiva y el tipo de falla de un adhesivo de 5ta generación (3MTM AdperTM Single Bond 2) y dos adhesivos universales (Single Bond Universal 3MTM y 3MTM Scotchbond TM Universal Plus) en diferentes condiciones de dentina: húmeda y seca, mediante el dispositivo universal de pruebas y la estereomicroscopía. Métodos: Se distribuyeron aleatoriamente sesenta (60) incisivos bovinos en seis grupos de 10 especímenes cada uno: Dos grupos experimentales AdperTM Single Bond 2 (SBA), dos grupos experimentales Single Bond Universal (SBU) y dos grupos Scotchbond TM Universal Plus (SBP) en condiciones húmedas y secas cada uno. Se realizaron cortes longitudinales de los dientes a dos milímetros de profundidad con exposición de la dentina (sierra de baja velocidad BUEHLER® IsoMet ®). Se aplicaron adhesivos y a continuación se pegaron cilindros de resina compuesta a la dentina y se polimerizaron utilizando una unidad de polimerización LED. Posteriormente, se realizaron pruebas de resistencia adhesiva aplicando la fuerza en la interfase composite/dentina utilizando la máquina universal de ensayos Instron® (velocidad de la cruceta de 0,5 mm/min). Por último, se observaron las superficies de dentina y los cilindros de composite con un estereomicroscopio (Stemi® 2000C) para determinar el tipo de falla. El análisis estadístico se realizó mediante las pruebas de Shapiro Wilk, Kruskal Wallis y Dunn. Resultados: La mediana de resistencia adhesiva de SBP a dentina húmeda fue la más alta (13,54 MPa), seguida de SBA y SBU (10,09 MPa y 7,33 MPa respectivamente). En dentina seca, SBU fue el más alto (9,48 MPa) y SBA el más bajo (3,02 MPa). La comparación entre grupos reveló que la resistencia adhesiva era mayor en la dentina húmeda que en la seca, excepto en el caso del SBU, en el que los valores húmedos eran inferiores. El modo de fallo fue predominantemente cohesivo para ambas condiciones y adhesivos.