Replicación de “El sexo diferencia el papel de la prosodia emocional durante el procesamiento de palabras”

La psicología, inicialmente considerada una pseudociencia, ha evolucionado hacia un enfoque científico. Sin embargo, algunas corrientes aún carecen de métodos adecuados para validar sus teorías, lo que ha contribuido a la crisis de replicación. Para corroborar los resultados de un estudio que mostra...

Full description

Autores:
Alvernia Cano, David Mateo
Azuad Peralta, Eva María
Camargo Toscano, Inés Valentina
Jiménez Rodríguez, Leicy Carina
Useche Galvez, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13150
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13150
Palabra clave:
Prosodia emocional
Diferencias de género
Congruencia semántica
150
Emotional prosody
Gender differences
Semantic congruence
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La psicología, inicialmente considerada una pseudociencia, ha evolucionado hacia un enfoque científico. Sin embargo, algunas corrientes aún carecen de métodos adecuados para validar sus teorías, lo que ha contribuido a la crisis de replicación. Para corroborar los resultados de un estudio que mostraba diferencias en el procesamiento emocional del lenguaje en hombres y mujeres alemanes, se realizó una replicación en un contexto hispanohablante. El estudio incluyó a 32 adultos jóvenes. Se presentaron estímulos auditivos y visuales que eran congruentes si ambos eran positivos o negativos, o incongruentes si había una combinación diferente. Se le pidió a los participantes que realizaran una tarea de decisión lexical mientras se registraba la actividad electrofisiológica cerebral y los tiempos de reacción. Dentro de un estudio se replicaban las condiciones experimentales del estudio alemán utilizando oraciones con entonaciones de alegría y tristeza seguidas de palabras positivas o negativas. Se analizaron los componentes P200 y N400 porque son sensibles a las condiciones de significado de las palabras y de la incongruencia semántica. Se encontraron efectos significativos por la valencia y la congruencia, así como una interacción entre ambos. Utilizando la amplitud de los componentes como medida de las diferencias entre las condiciones experimentales entre hombres y mujeres no encontramos los efectos del estudio original, pero literatura más reciente señala que la amplitud es una medida inadecuada de la diferencia entre componentes que no permitió observar esas diferencias en nuestro estudio.