Diseño arquitectónico y zonificación de un proyecto de vivienda sostenible en Sogamoso-Boyacá, Colombia

El proyecto denominado “Diseño Arquitectónico y zonificación de un proyecto de vivienda sostenible en Sogamoso - Boyacá, Colombia”, se desarrolló logrando un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, social, económica y el bienestar de los habitantes del sector, por medio de la minimización de l...

Full description

Autores:
Pérez Dangond, Valeria José
Caldas Díaz, Maira Alexandra
Orduz Rojas, Karol Angélica
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13733
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13733
Palabra clave:
Diseño arquitectónico
Zonificación
Vivienda sostenible
Sogamoso
Boyacá
Colombia
Sostenibilidad ambiental
Bienestar residencial
Eficiencia energética
Marco de referencia en sostenibilidad
658.404
Architectural design
Zoning
Sustainable housing
Sogamoso
Boyacá
Colombia
Environmental sustainability
Residential well-being
Energy efficiency
Sustainability reference framework
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El proyecto denominado “Diseño Arquitectónico y zonificación de un proyecto de vivienda sostenible en Sogamoso - Boyacá, Colombia”, se desarrolló logrando un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, social, económica y el bienestar de los habitantes del sector, por medio de la minimización de la huella ecológica mediante la implementación de prácticas sostenibles, como la utilización de materiales sostenibles (paneles prefabricados de madera certificada, pisos de linóleo natural, enchapes de cerámica reciclada y teja en fibrocemento ecológico), paneles solares en su cubierta y hacia la zona de patio el diseño de un sistema de recolección de aguas lluvias. Adicional, se diseñaron espacios interiores en la vivienda que cumplieran con características como: confort, conexión con la naturaleza y que fomentarán la interacción social entre sus habitantes. Todo lo anterior, se desarrolló en un marco presupuestario de $15.620.000 COP, garantizando la rentabilidad del proyecto a largo plazo y convirtiéndolo en un referente de vivienda sostenible en la región.