Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá

Introducción y Objetivos: Cerca de 11 millones de personas en todo el mundo sufren de quemaduras que requieren atención médica. El dolor en pacientes quemados puede ser significativo y requiere el manejo multimodal y multidisciplinario. En muchas ocasiones su tratamiento es difícil, por estar relaci...

Full description

Autores:
Amaya Rios, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8870
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8870
Palabra clave:
Quemadura, Dolor, Infusión, Lidocaína, Analgesia.
Dolor
Infusión
Lidocaína
Analgesia
Burn, Pain, Infusion, Lidocaine, Analgesia
Pain
Infusion
Lidocaine
Analgesia
WB 310
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_44961d8223b7a29d2bf99b3d717c3ee0
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8870
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Utility of the inclusion of lidocaine infusion in multimodal analgesic schemes in burn patients at Fundación Santa Fe de Bogotá
title Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
spellingShingle Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Quemadura, Dolor, Infusión, Lidocaína, Analgesia.
Dolor
Infusión
Lidocaína
Analgesia
Burn, Pain, Infusion, Lidocaine, Analgesia
Pain
Infusion
Lidocaine
Analgesia
WB 310
title_short Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
title_full Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
title_fullStr Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
title_full_unstemmed Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
title_sort Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Amaya Rios, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moyano Acevedo, Jairo Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaya Rios, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Quemadura, Dolor, Infusión, Lidocaína, Analgesia.
topic Quemadura, Dolor, Infusión, Lidocaína, Analgesia.
Dolor
Infusión
Lidocaína
Analgesia
Burn, Pain, Infusion, Lidocaine, Analgesia
Pain
Infusion
Lidocaine
Analgesia
WB 310
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor
Infusión
Lidocaína
Analgesia
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Burn, Pain, Infusion, Lidocaine, Analgesia
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Pain
Infusion
Lidocaine
Analgesia
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WB 310
description Introducción y Objetivos: Cerca de 11 millones de personas en todo el mundo sufren de quemaduras que requieren atención médica. El dolor en pacientes quemados puede ser significativo y requiere el manejo multimodal y multidisciplinario. En muchas ocasiones su tratamiento es difícil, por estar relacionado con procesos de curación prolongados y múltiples requerimientos de procedimientos. Los pacientes quemados sufren de dolor que en ocasiones es de difícil tratamiento y con características neuropáticas, siendo la lidocaína, en infusión, una posibilidad terapéutica. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados, así como establecer su relación con puntajes de dolor, con características de la quemadura, consumo opioide, estancia hospitalaria y funcionalidad. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectiva, evaluando la utilidad de la inclusión de infusión de Lidocaína a los esquemas analgésicos en pacientes quemados, donde se incluyeron pacientes ingresados a la unidad de quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el periodo comprendido entre el año 2017 y el año 2020. Se dividieron en 2 grupos, pacientes que recibieron infusión de Lidocaína y pacientes que no recibieron esta infusión y se compararon 3 puntajes 12 de dolor al día por 3 días (escala visual análoga), manejo analgésico estándar (Acetaminofén y antiinflamatorios), consumo de opioides (miligramos equivalentes de morfina), características de la quemadura (% superficie corporal y profundidad), estancia hospitalaria (días) y funcionalidad (capacidad de movilidad, deambulación y tolerancia a terapia física). Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y se registraron en una base de datos. Resultados: Incluimos 96 pacientes, de los cuales el 40% (n:39) recibieron infusión de Lidocaína. La inclusión de Lidocaína se asocio a menores puntajes de dolor a las 24 horas (p:0.002) y 72 horas (p:0.024), más no a las 48 horas (p:0.133) de inicio de la infusión. No hubo diferencias significativas respecto a consumo de opioides, características de las quemaduras o funcionalidad al comparar los 2 grupos de pacientes. La estancia hospitalaria fue en promedio 7 días mayor en los pacientes que recibieron Lidocaína (p:0.03). Ningún paciente sufrió complicaciones asociadas a la utilización de Lidocaína. Conclusiones: La inclusión de infusiones de Lidocaína a los esquemas analgésicos de pacientes quemados se asocia con menores puntajes de dolor, siendo una herramienta útil y segura para incluir en los esquemas analgésicos multimodales de estos pacientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-24T22:05:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-24T22:05:47Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/8870
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/8870
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2017-2020
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en medicina del dolor y cuidados paliativos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f2c25953-ca33-479e-a5a9-4dcd47ffe207/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fa8d4c04-ef63-4d08-a225-3d91189c1753/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/34ea83cb-e4df-4660-9bba-745305f7bcfd/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2d26fee1-9039-4279-9bde-caa526b04324/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3130e4a5-6917-4238-902b-73521e52cf8a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57be6af8-44bf-46f1-bf65-8b73e707e53e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6ad087e8-4841-433c-9f5d-f5441581d6c3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fb1434da-bd8e-499c-80e7-4bc0f9ae7973/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaf858eeab12cc1c9768141b9ea73a9f
da332f06add3f9be49ec4c8ea1fb603a
007748c0a013a995e2fc24f7208256b7
5f6713ba9393d2cad9c16a6cff6d7ff9
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
05a7e79144494da298c13819f1adba02
5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164618964434944
spelling Moyano Acevedo, Jairo RicardoAmaya Rios, Juan CarlosFUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ2017-20202022-08-24T22:05:47Z2022-08-24T22:05:47Zhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8870instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coIntroducción y Objetivos: Cerca de 11 millones de personas en todo el mundo sufren de quemaduras que requieren atención médica. El dolor en pacientes quemados puede ser significativo y requiere el manejo multimodal y multidisciplinario. En muchas ocasiones su tratamiento es difícil, por estar relacionado con procesos de curación prolongados y múltiples requerimientos de procedimientos. Los pacientes quemados sufren de dolor que en ocasiones es de difícil tratamiento y con características neuropáticas, siendo la lidocaína, en infusión, una posibilidad terapéutica. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados, así como establecer su relación con puntajes de dolor, con características de la quemadura, consumo opioide, estancia hospitalaria y funcionalidad. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectiva, evaluando la utilidad de la inclusión de infusión de Lidocaína a los esquemas analgésicos en pacientes quemados, donde se incluyeron pacientes ingresados a la unidad de quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el periodo comprendido entre el año 2017 y el año 2020. Se dividieron en 2 grupos, pacientes que recibieron infusión de Lidocaína y pacientes que no recibieron esta infusión y se compararon 3 puntajes 12 de dolor al día por 3 días (escala visual análoga), manejo analgésico estándar (Acetaminofén y antiinflamatorios), consumo de opioides (miligramos equivalentes de morfina), características de la quemadura (% superficie corporal y profundidad), estancia hospitalaria (días) y funcionalidad (capacidad de movilidad, deambulación y tolerancia a terapia física). Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y se registraron en una base de datos. Resultados: Incluimos 96 pacientes, de los cuales el 40% (n:39) recibieron infusión de Lidocaína. La inclusión de Lidocaína se asocio a menores puntajes de dolor a las 24 horas (p:0.002) y 72 horas (p:0.024), más no a las 48 horas (p:0.133) de inicio de la infusión. No hubo diferencias significativas respecto a consumo de opioides, características de las quemaduras o funcionalidad al comparar los 2 grupos de pacientes. La estancia hospitalaria fue en promedio 7 días mayor en los pacientes que recibieron Lidocaína (p:0.03). Ningún paciente sufrió complicaciones asociadas a la utilización de Lidocaína. Conclusiones: La inclusión de infusiones de Lidocaína a los esquemas analgésicos de pacientes quemados se asocia con menores puntajes de dolor, siendo una herramienta útil y segura para incluir en los esquemas analgésicos multimodales de estos pacientes.Especialista en medicina del dolor y cuidados paliativosEspecializaciónBackgorund and Objective: Near 11 million people in the entire world suffer from burn lesions that require medical attention. The pain in these patients are severe and require multimodal and multidisciplinary approach. Frequently the treatment is difficult because of prolonged times of healing and the need of multiple surgeries. In multiple occasions the pain has neuropathic features and Lidocaine, in a infusion way, is a therapeutic option. The objective of the study was to determine the inclusion of Lidocaine in multimodal analgesic schemes in burn patients, and the relationship with pain scores, burn characteristics, opioid consumption, length of stay and functionality. Methods: A retrospective cohort was realized assessing utility of lidocaine infusion inclusion in analgesic standard treatment in burn patients, including patients of the Burn unit of Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, between 2017 and 2020. 2 groups was determined by treatment or not with lidocaine infusion and contrast 3 pain scores of 3 consecutive days (Visual Analogue Scale), standard analgesic treatment (Acetaminophen and anti-inflammatory), opioid consumption 14 (Morphine milligram equivalent), burn features (Total Body Surface Area Burned% and Depth of Skin Injury), length of stay (days) and functionality (Physical therapy tolerance and mobility). The information was obtained from medical charts and registered in a database. Results: We included 96 patients, 40% of them (n:39) receive lidocaine infusion. The lidocaine infusion was associated to less pain scores at 24 hours (p:0.002) and 72 hours (p:0.024), but not at 48 hours (p:0.133) from the star of the infusion. There was no significative difference in opioid consumption, burn features or functionality when the 2 groups were compared. The length of stay was 7 days longer in the lidocaine infusion group (p:0.03). None of the patients suffer from adverse events associated to lidocaine infusion.application/pdfspaQuemadura, Dolor, Infusión, Lidocaína, Analgesia.DolorInfusiónLidocaínaAnalgesiaBurn, Pain, Infusion, Lidocaine, AnalgesiaPainInfusionLidocaineAnalgesiaWB 310Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de BogotáUtility of the inclusion of lidocaine infusion in multimodal analgesic schemes in burn patients at Fundación Santa Fe de BogotáEspecialización en medicina del dolor y cuidados paliativosUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbTHUMBNAILAmaya.Rios_Juan_Carlos_2021.pdf.jpgAmaya.Rios_Juan_Carlos_2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5589https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f2c25953-ca33-479e-a5a9-4dcd47ffe207/downloadeaf858eeab12cc1c9768141b9ea73a9fMD55Probatus trabajo de grado.-2.pdf.jpgProbatus trabajo de grado.-2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8113https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fa8d4c04-ef63-4d08-a225-3d91189c1753/downloadda332f06add3f9be49ec4c8ea1fb603aMD56ORIGINALAmaya.Rios_Juan_Carlos_2021.pdfAmaya.Rios_Juan_Carlos_2021.pdfUtilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotáapplication/pdf1358137https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/34ea83cb-e4df-4660-9bba-745305f7bcfd/download007748c0a013a995e2fc24f7208256b7MD51Probatus trabajo de grado.-2.pdfProbatus trabajo de grado.-2.pdfProbatusapplication/pdf270883https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2d26fee1-9039-4279-9bde-caa526b04324/download5f6713ba9393d2cad9c16a6cff6d7ff9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3130e4a5-6917-4238-902b-73521e52cf8a/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/57be6af8-44bf-46f1-bf65-8b73e707e53e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAmaya.Rios_Juan_Carlos_2021.pdf.txtAmaya.Rios_Juan_Carlos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain91298https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6ad087e8-4841-433c-9f5d-f5441581d6c3/download05a7e79144494da298c13819f1adba02MD57Probatus trabajo de grado.-2.pdf.txtProbatus trabajo de grado.-2.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fb1434da-bd8e-499c-80e7-4bc0f9ae7973/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD5820.500.12495/8870oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/88702024-02-07 10:37:25.784restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=