Planificación del sistema de gestión ambiental de la empresa Electrohuila S.A E.S.P con base en la NTC-ISO 14001:2015
La ISO14001:2015 es la nueva versión de norma la ISO 14001en la cual se establecen los lineamientos para la implementación del SGA, convirtiéndose en referente mundial en certificaciones ambientales siendo cada mes más acogida por empresas de pequeño, mediana y gran escala, puesto que su implementac...
- Autores:
-
Muñoz Mora, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3229
- Palabra clave:
- ISO 14001 de 2015
Planificación
Impactos ambientales
Aspectos ambientales
Sistema de gestión
628
Environmental management system
ISO-14001:2015
Planning
Environmental impacts
Enviromental aspects
Planificación sectorial --Normas técnicas
Planificación sectorial -- Electrificadoras
Gestión ambiental -- Neiva (Huila, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La ISO14001:2015 es la nueva versión de norma la ISO 14001en la cual se establecen los lineamientos para la implementación del SGA, convirtiéndose en referente mundial en certificaciones ambientales siendo cada mes más acogida por empresas de pequeño, mediana y gran escala, puesto que su implementación otorga grandes beneficios y oportunidades proporcionando a las organizaciones un marco que mediante criterios busca orientar las acciones y procesos para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, siempre guardando el equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Es a partir de esto que se plantea como objetivo general planificar el sistema de gestión ambiental de la empresa Electrohuila S.A E.S.P con base en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001:2015 surgiendo como una oportunidad que promueve la mejora continua y desempeño ambiental de la organización, ya que le permite establecer con claridad metas y objetivos encaminados a su implementación, mediante la identificación de falencias para la toma de medidas correctivas necesarias y dirigidas al mejoramiento continuo. Para ello se empleó como metodología realizar una Revisión Ambiental Inicial del SGA de la organización, para de esta manera determinar y evaluar los aspectos ambientales y sus impactos asociados mediante la elaboración de una matriz de importancia bajo la metodología propuesta por Vicente Conesa y de esta manera finalmente preponer acciones que permitan abordar y minimizar algunos de los aspectos ambientales significativos identificados. Obteniendo como resultado principal que aquellos aspectos ambientales significativos identificados fueron: La generación de residuos convencionales, residuos de línea, de aparates eléctricos y electrónicos, residuos líquidos peligrosos y consumo de agua y energía. Desatando principales impactos ambientales sobre la calidad del suelo y agua. |
---|