Exposición ocupacional a nanomateriales y toxicidad reproductiva masculina: Un scoping review
Introducción: Los nanomateriales (NMs) son materiales con al menos una dimensión comprendida entre 1 y 100 nanómetros, que presentan propiedades únicas, lo que los hace útiles en diversas industrias. Sin embargo, su creciente producción y uso llevan a riesgos potenciales para la salud, especialmente...
- Autores:
-
Guerrero Orcasitas, Viviana Estherchi
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13925
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13925
- Palabra clave:
- Nanomateriales
Toxicidad reproductiva masculina
Exposición ocupacional
658.38
Nanomaterials
Male reproductive toxicity
Occupational exposure
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción: Los nanomateriales (NMs) son materiales con al menos una dimensión comprendida entre 1 y 100 nanómetros, que presentan propiedades únicas, lo que los hace útiles en diversas industrias. Sin embargo, su creciente producción y uso llevan a riesgos potenciales para la salud, especialmente en el sistema reproductivo masculino debido a la exposición ocupacional. Objetivos: Realizar una revisión tipo Scoping para recopilar evidencia sobre los efectos tóxicos reproductivos de los NMs en trabajadores masculinos, las circunstancias involucradas en la exposición y las medidas de control propuestas. Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en bases de datos académicas (PubMed, Embase, Scopus, entre otras) utilizando la estrategia Población, Concepto y Contexto (PCC), siguiendo la metodología JBI y el protocolo PRISMA ScR. Se utilizó el software Rayyan® para el proceso de selección de estudios. Resultados: Se incluyeron 12 artículos que analizaron la exposición a nanomateriales en diferentes sectores. Los efectos tóxicos más reportados fueron respiratorios (66.67%) y cardiovasculares (50%), mientras que solo el 16.67% abordó la salud reproductiva. Se identificaron medidas de control como la eliminación de fuentes de exposición y la implementación de controles de ingeniería. Conclusión: La revisión resalta que, a pesar de la escasez de datos sobre los efectos reproductivos de la exposición ocupacional a NMs en humanos, las evidencias sugieren la necesidad de implementar medidas efectivas de control en el entorno laboral para proteger la salud reproductiva de los trabajadores. |
---|