Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia

El presente documento analiza la implementación del Proceso de Comunicaciones del área de TI en SET-ICAP, Bogotá, como parte de las acciones para mejorar el nivel de madurez del Plan de Continuidad de Negocio. La introducción establece el contexto empresarial, la importancia de la gestión de riesgos...

Full description

Autores:
Acosta Ramírez, Jaime Alejandro
Robles Acosta, Juan David
Rodríguez Guerrero, Esteban
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13856
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13856
Palabra clave:
Comunicación
Plan de Comunicación Interna
Análisis de riesgos
Continuidad del negocio
Planificación estratégica
Gerencia de proyectos
Resiliencia operativa
658.404
Communication
Internal Communication Plan
Risk Analysis
Business Continuity
Strategic Planning
Project Management
Operational Resilience
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_4329f5032c1ff69ebf4825f4ef2d8d02
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13856
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
dc.title.translated.none.fl_str_mv Develop the diagnostic, design, and implementation phases of the communications process for the IT area as part of the actions to improve the maturity level of the business continuity plan for SET-ICAP, Bogotá, Colombia.
title Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
spellingShingle Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
Comunicación
Plan de Comunicación Interna
Análisis de riesgos
Continuidad del negocio
Planificación estratégica
Gerencia de proyectos
Resiliencia operativa
658.404
Communication
Internal Communication Plan
Risk Analysis
Business Continuity
Strategic Planning
Project Management
Operational Resilience
title_short Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
title_full Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
title_fullStr Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
title_sort Desarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Acosta Ramírez, Jaime Alejandro
Robles Acosta, Juan David
Rodríguez Guerrero, Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bautista Méndez, Diana Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Ramírez, Jaime Alejandro
Robles Acosta, Juan David
Rodríguez Guerrero, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Plan de Comunicación Interna
Análisis de riesgos
Continuidad del negocio
Planificación estratégica
Gerencia de proyectos
Resiliencia operativa
topic Comunicación
Plan de Comunicación Interna
Análisis de riesgos
Continuidad del negocio
Planificación estratégica
Gerencia de proyectos
Resiliencia operativa
658.404
Communication
Internal Communication Plan
Risk Analysis
Business Continuity
Strategic Planning
Project Management
Operational Resilience
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.404
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Communication
Internal Communication Plan
Risk Analysis
Business Continuity
Strategic Planning
Project Management
Operational Resilience
description El presente documento analiza la implementación del Proceso de Comunicaciones del área de TI en SET-ICAP, Bogotá, como parte de las acciones para mejorar el nivel de madurez del Plan de Continuidad de Negocio. La introducción establece el contexto empresarial, la importancia de la gestión de riesgos y la necesidad de planes de continuidad para enfrentar contingencias. En el capítulo uno, se define la hipótesis, objetivos y justificación del proyecto, destacando la alineación con la norma ISO 22301:2019. El capítulo dos aborda la fase de iniciación, incluyendo el Acta de Constitución del Proyecto y la identificación de partes interesadas, asegurando una gestión estructurada según PMBOK. La planificación, descrita en el capítulo tres, detalla planes de gestión para alcance, costos, cronograma, calidad y riesgos, apoyados en herramientas como diagramas de Gantt y matrices de riesgo. En la ejecución y seguimiento, capítulo cuatro, se documentan ajustes clave a través de solicitudes de cambio (SC001 y SC002), enfocadas en optimizar recursos y responder a desafíos estratégicos. Además, se presentan informes de seguimiento que evalúan avances, desviaciones y medidas correctivas en términos de tiempo, costo y calidad. El capítulo cinco destaca las evidencias de los productos, con validaciones de entregables en diagnóstico, diseño e implementación, evidenciando el uso de benchmarking y análisis de riesgos. Finalmente, el cierre formal del proyecto confirma la entrega de productos, la devolución de recursos no ejecutados y la documentación de lecciones aprendidas, enfatizando la importancia de la flexibilidad y la gestión eficiente de recursos para cumplir con objetivos estratégicos y operativos.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-05T20:15:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-05T20:15:29Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13856
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13856
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Project Management Institute. (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (guía del PMBOK) (6.ª ed.). Project Management Institute.
Project Management Institute. (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide) (7th ed.). Project Management Institute. https://www.pmi.org
Chuquitarco P., M. E. (2012). Planificación de proyectos informáticos: Gestión de riesgos. Academia.edu. https://www.academia.edu/8946501/PLANIFICACION_DE_RIESGOS_2012
Rodríguez Rodríguez, C. G. (2020). La importancia de un plan de continuidad del negocio. Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9547
Navarra. (s.f.). ¿Qué es un plan de mejoramiento? Recuperado de: https://cutt.ly/fgqK1ga
Carrasco, J. B. (2001). Gestión de Procesos. [Libro electrónico] Santiago, Chile, Ed. Evolución S.A https://www.academia.edu/6236588/Gestion_de_Procesos_Juan_Bravo_Carrasco
Maldonado, J (2011). Gestión de procesos [Libro electrónico]. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/unipiloto/51718
Van Riel, C. (1995). Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall. y J. Balmer (1997). “Corporate Identity: The Concept, its Measurement and Management”. European Journal of Marketing, 31 (5/6), 340-355. https://n9.cl/mkp2a
Rojas, P. (2009). Diagnóstico del estado situacional de la comunicación interna en Amanco-Costa Rica. Rev. Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, 317-354. Recuperado de: https://n9.cl/mkp2a
Niampira Romero, R., & Castro Gutiérrez, R. D. (2019). Diseño de plan de continuidad de negocio en la empresa RCMobile. Universidad El Bosque. Facultad de Ingeniería. Programa de Especialización en Seguridad en Redes Telemáticas.
Vega Jiménez, J. L., Chacón Sánchez, J. F., López Bohórquez, R. E., & Ariel Bejarano, J. (2014). Guía metodológica para la implementación del plan de continuidad del negocio en las MIPYMES. Universidad El Bosque, Especialización en seguridad en redes telemáticas
Rosini, A. M., & Neubarth, R. H. (2023). Governança corporativa e a gestão de continuidade de negócios: estudo de caso múltiplo em empresas do setor financeiro brasileiro. (Portuguese). Revista Fatec Zona Sul (REFAS), 9(5), 25–47. https://doi.org/10.26853/Refas_ISSN-2359-182X_v09n05_02
Ramos Yáñez, A. M., Torres Ramos, E., Alonso Reyes, A., & Segundo Gil, L. (2021). Continuidad de negocio, análisis de la exposición al riesgo de ataques cibernéticos en empresas micro y pequeñas de la región Atlautla, Ozumba y Amecameca: Business continuity, an analysis of risk exposure to cybernetic attacks on micro and small businesses in the region of Atlautla, Ozumba y Amecameca. Revista RELAYN- Micro Y Pequeña Empresa En Latinoamérica, 5(2), 148–166. https://doi.org/10.46990/relayn.2021.5.2.338
Pereira Jasinski, V., Francisco Alves, A., & Collere Possetti, G. R. (2022). Proposta de framework de plano de continuidade de negócios para a governança de ti nas organizações. (Portuguese). Revista Gestão & Tecnologia, 22(1), 248–271.
Cano Sotomayor, E., Plaza Aranda, Ítalo, & Ramírez Chávez, E. (2021). Gestión de la Continuidad de Negocio: Caso Ravmar Freight del Sector Logístico. 360: Revista De Ciencias De La Gestión, (6). https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.014
Olarte Rojas, D. (2016). Propuesta metodológica para la evaluación de la madurez del sistema de gestión de continuidad del negocio en el sector financiero bancario colombiano bajo el enfoque de la norma ISO 22301:2019:2012. (Spanish). Signos, 8(1), 31–44. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0001.02
Bautista , M. . (2014). Marco de Referencia para la Formulación de un Plan de Continuidad de Negocio para TI, un caso de estudio. Revista Técnica "energía", 10(1), PP. 200–207. https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v10.n1.2014.116
Castro, L. (2013) Diseño de un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocios (SGN) para la Reniec bajo la óptica de la norma ISO/ IEC 22301 [tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Lima. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/
Valdés Gutiérrez, E. (2015) Aplicación de Gestión por Procesos en una empresa importadora exportadora.Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/aplicacion-de-gestion-por-procesos-en-unaempresa-importadora-exportadora/
Gaspar Martínez, J. (2004). Planes de contingencia. la continuidad del negocio en las organizaciones. Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479787783.pdf
Becerra Acevedo, R. ., Benavides Muñoz, J. R. ., Camacho Camacho, H. ., & Obando, C. J. . (2021). Evolución y modelos de implementación de sistemas de gestión de continuidad del negocio. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 13(2), 171–201. https://doi.org/10.15332/24631140.6669
GlobalSuite Solutions (2023). ¿Qué es la norma ISO 22301 y para qué sirve? https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-la-norma-iso-22301-y-para-que-sirve/
Villada Bedoya, I. V. (2022). Plan de mejora en la comunicación entre las diferentes áreas de la empresa Único Interior S.A.S. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Recuperado de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5087
Tinoco Reynoso, J. P. F. (2022). Informe de evaluación del plan de comunicación interna 2021. Gerencia de Recursos Humanos, Subgerencia de Bienestar y Desarrollo Humano, Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). https://www.onpe.gob.pe/modTransparencia/downloads/2022/EVA-PLAN-COMUNICACION-INTERNA-2021.pdf
Bermúdez Ortiz, D., & Monroy Mesa, N. (2021). Plan de mejoramiento para perfeccionar la comunicación interna entre asesores comerciales de la Constructora Urbana MB S.A.S., en la ciudad de Bogotá. Universidad Piloto de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, Programa de Administración de Empresas. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10778
Bedoya Ortega, Diego Mauricio y Bedoya Ortega, Fanny Lucía (2010) Plan de mejoramiento de la comunicación interna organizacional en la I.P.S. Odentis de la ciudad de San Juan De Pasto. Otra thesis, Universidad De Nariño. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10753
Rodríguez Cepeda, J. M., & Valenzuela Espinoza, N. K. (2023). Plan de mejora de comunicación a través del departamento de gestión de talento humano para la empresa de Piñas Ricas del Ecuador S.A. de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo a agosto del 2023. Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de Psicología. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26330
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7d47a985-1f17-446b-a0c6-9d3fd4b7c327/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f2a84c7e-5677-4740-8434-4be41248bf84/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/27bcd379-a691-49a5-9d33-79017cef3acd/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c799b91e-f90a-40b8-b0d9-1b4f4826ee77/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cdf510cc-8111-433f-86eb-63946b9f69cb/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/432f5273-7fcb-4336-a685-d8abebfb2b41/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ba8b7b60-c46d-480e-9091-1d40edef22c3/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6fa53dec-744b-450d-8940-3e7d8b491ce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51fb15b52c98335e7b8b730267175792
f3e7ffaf4de6fd2598eef4b87d38a165
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
65579a06c7574b76d30c5df22bd65bab
27227a4b7a501ab8e6cea4ce10a2d5b2
16ef22546faf07edc48dd92dd74efa97
b6af36bcce4d00c9d7f8980dbe481f71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164450441494528
spelling Bautista Méndez, Diana IsabelAcosta Ramírez, Jaime AlejandroRobles Acosta, Juan DavidRodríguez Guerrero, Esteban2025-02-05T20:15:29Z2025-02-05T20:15:29Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13856instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl presente documento analiza la implementación del Proceso de Comunicaciones del área de TI en SET-ICAP, Bogotá, como parte de las acciones para mejorar el nivel de madurez del Plan de Continuidad de Negocio. La introducción establece el contexto empresarial, la importancia de la gestión de riesgos y la necesidad de planes de continuidad para enfrentar contingencias. En el capítulo uno, se define la hipótesis, objetivos y justificación del proyecto, destacando la alineación con la norma ISO 22301:2019. El capítulo dos aborda la fase de iniciación, incluyendo el Acta de Constitución del Proyecto y la identificación de partes interesadas, asegurando una gestión estructurada según PMBOK. La planificación, descrita en el capítulo tres, detalla planes de gestión para alcance, costos, cronograma, calidad y riesgos, apoyados en herramientas como diagramas de Gantt y matrices de riesgo. En la ejecución y seguimiento, capítulo cuatro, se documentan ajustes clave a través de solicitudes de cambio (SC001 y SC002), enfocadas en optimizar recursos y responder a desafíos estratégicos. Además, se presentan informes de seguimiento que evalúan avances, desviaciones y medidas correctivas en términos de tiempo, costo y calidad. El capítulo cinco destaca las evidencias de los productos, con validaciones de entregables en diagnóstico, diseño e implementación, evidenciando el uso de benchmarking y análisis de riesgos. Finalmente, el cierre formal del proyecto confirma la entrega de productos, la devolución de recursos no ejecutados y la documentación de lecciones aprendidas, enfatizando la importancia de la flexibilidad y la gestión eficiente de recursos para cumplir con objetivos estratégicos y operativos.SET-ICAP FXEspecialista en Gerencia de ProyectosEspecializaciónThis document presents the development and implementation of the IT Communications Process at SET-ICAP, Bogotá, as part of the actions aimed at enhancing the maturity level of the Business Continuity Plan, aligned with the ISO 22301:2019 standard. It is structured into diagnostic, design, and implementation phases, addressing risk management and strategies to ensure operational continuity in contingency scenarios. During the initiation phase, the Project Charter was developed, and stakeholders were identified, following PMBOK best practices. In the planning phase, detailed management plans for scope, schedule, costs, quality, and risks were designed, supported by tools such as risk matrices and Gantt charts. Execution and control included two significant change requests (SC001 and SC002) that optimized resources and adjusted project scope in response to strategic challenges. Progress was assessed through monitoring and control reports, evaluating advancements in terms of time, cost, and quality, with techniques such as fast tracking and crashing playing a key role. In the closing phase, committed deliverables, including risk analyses, improvement proposals, and technical documentation of the process, were delivered and validated. The project concludes with the documentation of lessons learned, reflecting a strategic approach to planning, execution, and control to ensure organizational resilience. This work underscores the importance of change management, flexibility, and the application of best practices to maximize organizational benefits and strengthen business continuity.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ComunicaciónPlan de Comunicación InternaAnálisis de riesgosContinuidad del negocioPlanificación estratégicaGerencia de proyectosResiliencia operativa658.404CommunicationInternal Communication PlanRisk AnalysisBusiness ContinuityStrategic PlanningProject ManagementOperational ResilienceDesarrollar las fases de diagnóstico, diseño e implementación del proceso de comunicaciones del área de TI dentro de las acciones de mejora del nivel de madurez del plan de continuidad de negocio de la empresa SET-ICAP, Bogotá, ColombiaDevelop the diagnostic, design, and implementation phases of the communications process for the IT area as part of the actions to improve the maturity level of the business continuity plan for SET-ICAP, Bogotá, Colombia.Especialización en Gerencia de ProyectosUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaProject Management Institute. (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (guía del PMBOK) (6.ª ed.). Project Management Institute.Project Management Institute. (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide) (7th ed.). Project Management Institute. https://www.pmi.orgChuquitarco P., M. E. (2012). Planificación de proyectos informáticos: Gestión de riesgos. Academia.edu. https://www.academia.edu/8946501/PLANIFICACION_DE_RIESGOS_2012Rodríguez Rodríguez, C. G. (2020). La importancia de un plan de continuidad del negocio. Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9547Navarra. (s.f.). ¿Qué es un plan de mejoramiento? Recuperado de: https://cutt.ly/fgqK1gaCarrasco, J. B. (2001). Gestión de Procesos. [Libro electrónico] Santiago, Chile, Ed. Evolución S.A https://www.academia.edu/6236588/Gestion_de_Procesos_Juan_Bravo_CarrascoMaldonado, J (2011). Gestión de procesos [Libro electrónico]. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/unipiloto/51718Van Riel, C. (1995). Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall. y J. Balmer (1997). “Corporate Identity: The Concept, its Measurement and Management”. European Journal of Marketing, 31 (5/6), 340-355. https://n9.cl/mkp2aRojas, P. (2009). Diagnóstico del estado situacional de la comunicación interna en Amanco-Costa Rica. Rev. Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, 317-354. Recuperado de: https://n9.cl/mkp2aNiampira Romero, R., & Castro Gutiérrez, R. D. (2019). Diseño de plan de continuidad de negocio en la empresa RCMobile. Universidad El Bosque. Facultad de Ingeniería. Programa de Especialización en Seguridad en Redes Telemáticas.Vega Jiménez, J. L., Chacón Sánchez, J. F., López Bohórquez, R. E., & Ariel Bejarano, J. (2014). Guía metodológica para la implementación del plan de continuidad del negocio en las MIPYMES. Universidad El Bosque, Especialización en seguridad en redes telemáticasRosini, A. M., & Neubarth, R. H. (2023). Governança corporativa e a gestão de continuidade de negócios: estudo de caso múltiplo em empresas do setor financeiro brasileiro. (Portuguese). Revista Fatec Zona Sul (REFAS), 9(5), 25–47. https://doi.org/10.26853/Refas_ISSN-2359-182X_v09n05_02Ramos Yáñez, A. M., Torres Ramos, E., Alonso Reyes, A., & Segundo Gil, L. (2021). Continuidad de negocio, análisis de la exposición al riesgo de ataques cibernéticos en empresas micro y pequeñas de la región Atlautla, Ozumba y Amecameca: Business continuity, an analysis of risk exposure to cybernetic attacks on micro and small businesses in the region of Atlautla, Ozumba y Amecameca. Revista RELAYN- Micro Y Pequeña Empresa En Latinoamérica, 5(2), 148–166. https://doi.org/10.46990/relayn.2021.5.2.338Pereira Jasinski, V., Francisco Alves, A., & Collere Possetti, G. R. (2022). Proposta de framework de plano de continuidade de negócios para a governança de ti nas organizações. (Portuguese). Revista Gestão & Tecnologia, 22(1), 248–271.Cano Sotomayor, E., Plaza Aranda, Ítalo, & Ramírez Chávez, E. (2021). Gestión de la Continuidad de Negocio: Caso Ravmar Freight del Sector Logístico. 360: Revista De Ciencias De La Gestión, (6). https://doi.org/10.18800/360gestion.202106.014Olarte Rojas, D. (2016). Propuesta metodológica para la evaluación de la madurez del sistema de gestión de continuidad del negocio en el sector financiero bancario colombiano bajo el enfoque de la norma ISO 22301:2019:2012. (Spanish). Signos, 8(1), 31–44. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0001.02Bautista , M. . (2014). Marco de Referencia para la Formulación de un Plan de Continuidad de Negocio para TI, un caso de estudio. Revista Técnica "energía", 10(1), PP. 200–207. https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v10.n1.2014.116Castro, L. (2013) Diseño de un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocios (SGN) para la Reniec bajo la óptica de la norma ISO/ IEC 22301 [tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Lima. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/Valdés Gutiérrez, E. (2015) Aplicación de Gestión por Procesos en una empresa importadora exportadora.Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/aplicacion-de-gestion-por-procesos-en-unaempresa-importadora-exportadora/Gaspar Martínez, J. (2004). Planes de contingencia. la continuidad del negocio en las organizaciones. Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479787783.pdfBecerra Acevedo, R. ., Benavides Muñoz, J. R. ., Camacho Camacho, H. ., & Obando, C. J. . (2021). Evolución y modelos de implementación de sistemas de gestión de continuidad del negocio. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 13(2), 171–201. https://doi.org/10.15332/24631140.6669GlobalSuite Solutions (2023). ¿Qué es la norma ISO 22301 y para qué sirve? https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-la-norma-iso-22301-y-para-que-sirve/Villada Bedoya, I. V. (2022). Plan de mejora en la comunicación entre las diferentes áreas de la empresa Único Interior S.A.S. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Recuperado de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5087Tinoco Reynoso, J. P. F. (2022). Informe de evaluación del plan de comunicación interna 2021. Gerencia de Recursos Humanos, Subgerencia de Bienestar y Desarrollo Humano, Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). https://www.onpe.gob.pe/modTransparencia/downloads/2022/EVA-PLAN-COMUNICACION-INTERNA-2021.pdfBermúdez Ortiz, D., & Monroy Mesa, N. (2021). Plan de mejoramiento para perfeccionar la comunicación interna entre asesores comerciales de la Constructora Urbana MB S.A.S., en la ciudad de Bogotá. Universidad Piloto de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, Programa de Administración de Empresas. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10778Bedoya Ortega, Diego Mauricio y Bedoya Ortega, Fanny Lucía (2010) Plan de mejoramiento de la comunicación interna organizacional en la I.P.S. Odentis de la ciudad de San Juan De Pasto. Otra thesis, Universidad De Nariño. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10753Rodríguez Cepeda, J. M., & Valenzuela Espinoza, N. K. (2023). Plan de mejora de comunicación a través del departamento de gestión de talento humano para la empresa de Piñas Ricas del Ecuador S.A. de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo a agosto del 2023. Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de Psicología. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26330spaTEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101603https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7d47a985-1f17-446b-a0c6-9d3fd4b7c327/download51fb15b52c98335e7b8b730267175792MD512THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2837https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f2a84c7e-5677-4740-8434-4be41248bf84/downloadf3e7ffaf4de6fd2598eef4b87d38a165MD513CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/27bcd379-a691-49a5-9d33-79017cef3acd/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c799b91e-f90a-40b8-b0d9-1b4f4826ee77/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf631666https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cdf510cc-8111-433f-86eb-63946b9f69cb/download65579a06c7574b76d30c5df22bd65babMD59Anexo 1 Acta de sustentacion.pdfapplication/pdf201380https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/432f5273-7fcb-4336-a685-d8abebfb2b41/download27227a4b7a501ab8e6cea4ce10a2d5b2MD510Anexo 2 Confidencial.pdfapplication/pdf83361579https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ba8b7b60-c46d-480e-9091-1d40edef22c3/download16ef22546faf07edc48dd92dd74efa97MD511ORIGINALTrabajo de grado.pdfapplication/pdf6506566https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6fa53dec-744b-450d-8940-3e7d8b491ce3/downloadb6af36bcce4d00c9d7f8980dbe481f71MD5820.500.12495/13856oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/138562025-02-06 03:04:06.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=