¿Son nuestros rasgos de ansiedad y de depresión predictores de cómo percibimos la violencia en rostros?

Este estudio tuvo como objetivo investigar si los rasgos de ansiedad, depresión y violencia autopercibida actúan como predictores en la percepción de violencia en rostros humanos. Participaron 401 individuos, quienes debían evaluar imágenes de rostros con expresiones neutrales. Los resultados eviden...

Full description

Autores:
Acosta León, Angie Lorena
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13224
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13224
Palabra clave:
Violencia
Ansiedad
Depresión
Percepción de rostros
Sesgos de interpretación
150
Violence
Anxiety
Depression
Face perception
Interpretation bias
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo investigar si los rasgos de ansiedad, depresión y violencia autopercibida actúan como predictores en la percepción de violencia en rostros humanos. Participaron 401 individuos, quienes debían evaluar imágenes de rostros con expresiones neutrales. Los resultados evidenciaron que los rasgos de ansiedad y depresión fueron predictores de la percepción de violencia en los rostros, sin embargo, las personas que se autopercibian como violentas, evaluaron los rostros cómo más violentos, sugiriendo que las personas con estos rasgos tienden a interpretar expresiones faciales neutrales como amenazantes. La discusión resalta la importancia de considerar los estados emocionales en la evaluación de interacciones sociales, así como su relevancia en contextos clínicos y de intervención psicológica. Se sugiere que una mayor conciencia de estos sesgos perceptuales podría contribuir a estrategias terapéuticas.