Evaluación de la exposición ocupacional a sustancias químicas en peluquerías un estudio de caso

La exposición ocupacional a las sustancias químicas que están contenidas en los diferentes productos de los servicios ofrecidos en los salones de belleza, como los son: los tintes para el cabello, decolorantes, esmaltes, enjuague, shampoo, bálsamo y demás, pueden generar daño a las personas involucr...

Full description

Autores:
Molina Perez, Ingrid Sirley
Sánchez Puentes, Faiver Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6842
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6842
Palabra clave:
Salones de belleza
Salón de peluquería
Exposición Ocupacional
Exposición por Inhalación
Beauty Salons
Hairdressing Salon
Occupational Exposure
Inhalation Exposure
WA450
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La exposición ocupacional a las sustancias químicas que están contenidas en los diferentes productos de los servicios ofrecidos en los salones de belleza, como los son: los tintes para el cabello, decolorantes, esmaltes, enjuague, shampoo, bálsamo y demás, pueden generar daño a las personas involucradas en la prestación de éstos servicios y están asociado con efectos a la salud, como la dermatitis alérgica de contacto (ACD), quemaduras en la piel, lesiones oculares, irritación en las vías respiratorias y otras afectaciones, ya que estos procesos involucran la manipulación de sustancias como lo son . p-fenilendiamina (PPD), tolueno-2,5-diamina (PTD), ácido fosfórico, ácido láctico, peróxido de hidrógeno, cocamidropropil betaína, ácido tioglicólico, amoniacos, nitrato de plata, persulfato de potasio, persulfato de amoniom y demás, Por tal motivo y en pro de la prevención de las enfermedades que se puedan generar por contacto con alguna de éstas sustancias, se lleva a cabo una evaluación cualitativa del riesgo por las vías de ingreso inhalación y contacto con la piel (dérmica), valorando a través de las fichas de datos de seguridad de los productos, con los códigos de prevención (frases R y H) del Sistema Globalmente Armonizado, las sustancias involucradas en los procesos de enjuague, tintes, manicure y pedicura. Al analizar los resultados y en consecuencia de la evaluación del riesgo, indica que puede producirse quemaduras en la piel, lesiones oculares, puede irritar las vías y tracto respiratorio, sensibilización de contacto y más cuando las medidas de protección no se aplican. Concluimos que la interiorización sobre los riesgos para la salud asociados con la exposición ocupacional a las sustancias químicas presente en los procesos de la peluquería y de la importancia de medidas de protección adecuadas, debe enfocarse la comunicación del riesgo, la educación y la formación del personal involucrado en las labores.